ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación Administrativa Sobre Mercadona

JosePuebla3 de Abril de 2014

3.334 Palabras (14 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 14

Desarrollo de la evidencia.

A. Información general.

Nombre de la empresa y breve historia de ella.

La empresa se llama Mercadona y es un gran supermercado situado a escasos metros de mi casa. Mercadona es una compañía española de distribución con sede en el municipio de Tabernes Blanques y origen en Puebla de Farnals, las dos pertenecientes a Valencia.

Los Supermercados Mercadona, con una sala de ventas de una superficie media de 1.300 m², responden a un modelo de comercio urbano de proximidad, y mantienen un surtido en alimentación, droguería, perfumería y complementos, que se caracteriza por potenciar la presencia de sus propias marcas blancas y reducir la oferta de aquellas marcas externas que no mantengan un mínimo de rotación.

Planeación.

- La misión de esta empresa, es proporcionar una serie de necesidades básicas a los ciudadanos de la ciudad, como pueden ser alimentos, higiene, limpieza, cosméticos, etc.

- La visión que esta empresa quiere proyectar al exterior es la de una empresa líder en el sector, que ofrece una enorme cantidad de puestos de trabajos, que se preocupa por el cliente y que potencia su propia marca, siempre buscando el beneficio del cliente, aunado a una excelente nivel de calidad-precio.

- Los principales valores de Mercadona son: A) El cliente es el jefe de la empresa, pues casi 5 millones de clientes confían en nosotros. B) Su política de trabajo se resume en “primero dar, segundo pedir y tercero exigir”, por lo que obtiene una satisfacción del cliente excelente. C) Hay una política de méritos y de apoyo al trabajador que ninguna otra empresa tiene, como implantar el 5 mes de baja por maternidad, horarios flexibles, recompensas semanales y mensuales, en forma de aumento del sueldo o en horas libres, etc. D) “Cuando las expectativas y el esfuerzo de los trabajadores son altos, la productividad es excelente”, esta frase de su presidente indica el alto nivel de exigencia que tienen los trabajadores, pero también indica el alto nivel de cualificación que tienen, pues Mercadona ha invertido 31 millones de € anuales en mejorar la cualificación de todos sus empleados, a razón de 500 € por trabajador. E) Mercadona tiene una mentalidad única. Todos sus trabajadores directos tendrán un contrato indefinido, pues consideran que la estabilidad es una pieza fundamental en el desarrollo de un excelente trabajo. Por eso, sus más de 70.000 empleados directos tienen un contrato indefinido.

Matriz FODA.

Fortalezas:

-Gran número de locales y próximos: Hay una gran cantidad de supermercados, cercano al hogar de los clientes, por lo que no es necesario realizar largos trayectos para acceder al servicio.

- Marca Blanca: La marca blanca de Mercadona (Hacendado, Bosque Verde, Deliplus...), posee una gran aceptación entre sus clientes por la calidad de sus productos y el bajo precio de los mismos. Esto es debido a que si nos fijamos en estos productos podemos observar que han sido fabricados por empresas líderes en ese producto como es el caso de Casa Taradellas,

- Barato: Los precios de Mercadona son sensiblemente inferiores a los de otros supermercados (mismo producto y marca).

- Reparto a domicilio: Los clientes disponemos de un servicio de reparto a domicilio, con lo cual, los clientes podemos realizar su compra en el supermercado y pedir que le lleven la compra a su hogar o pueden utilizar el servicio de venta on-line y no necesitan ni desplazarse al local.

- Productos envasados: Mercadona ha sustituido todas sus carnicerías, charcuterías y verdulerías por productos envasados por el supermercado, esto permite que la compra del cliente sea mucho más rápida, cómoda y efectiva ya que este no necesita hacer interminables colas para conseguir el producto deseado como sucedía anteriormente. Además de todo esto, la empresa reduce el coste de mantenimiento de estas secciones y puede destinar los trabajadores que antes solo se dedicaban a dispensar estos productos a otras tareas, ya que la reposición de los productos lleva mucho menos tiempo. No obstante, este aspecto a su vez también se puede considerar como una debilidad, ya que a muchos clientes (la mayoría personas mayores) no les gustan los productos envasados y prefieren comprar estos productos en los pequeños y medianos comercios de la zona.

- No necesita publicidad: Mercadona no necesita realizar campañas de marketing para atraer a clientes, ya que posee una clientela fija y bastante fiel que suelen visitar el supermercado casi todos los días de la semana y pueden comprobar en el propio local los productos disponibles y su precio.

Oportunidades:

Posibilidad de nuevos clientes: El gran número de inmigrantes, puede suponer una oportunidad de nuevos clientes y por lo tanto unos ingresos mayores, si se consigue atraerlos a nuestra empresa. Para ello se necesita disponer en los locales de productos típicos del país de origen de estos clientes y que no se puedan encontrar fácilmente.

- Nuevas formas de abastecimiento: Mercadona ofrece un servicio de provisión de alimentos, por lo que podría intentar dispensar estos productos en los mercados municipales, además de los modos que utiliza en la actualidad, ampliando de esta forma sus distintas formas de distribución y llegando a un mayor número de clientes.

Debilidades:

-No hay un servicio específico para grandes clientes: Mercadona, no ofrece un servicio especializado a restaurantes, hoteles, etc que necesitan un servicio diferente al de los clientes normales. Este fue uno de los cambios que se produjo cuando se aplicó la filosofía de calidad total, es decir que dejaban de estar interesados por los pocos clientes de gran consumo y se interesaron por atraer una gran cantidad de clientes que realizaran su compra diaria aunque esta fuera menos importante. En nuestra opinión Mercadona podría ofrecer un servicio específico a estos clientes.

- Poca variedad de marcas: Mercadona no posee una gran variedad de marcas del mismo producto, solo se dispone de la marca blanca y 3 o 4 marcas más que la dirección considera que son las más solicitadas. Por este motivo si el cliente desea un producto de una marca concreta y sabe que allí no la encontrara puede decidir realizar la compra en otro supermercado.

Amenazas:

- Productos relacionados con la alimentación, droguería, perfumería y complementos: Los grandes centros comerciales tienen un mayor número de productos, y Mercadona solo posee productos relacionados con el hogar y la alimentación. Debido a los tiempos que corren, muchos clientes realizan una sola compra semanal y deciden ir a centros comerciales donde la variedad de productos es mucho mayor (ropa, material de oficina, deporte, música, informática, ocio...).

- Horario de servicio menor: Los grandes centros comerciales, tienen un horario de servicio mayor (pueden abrir los días festivos) que los pequeños supermercados, lo que supone una migración de clientes hacia estos grandes centros.

- PYMES: Las pequeñas y medianas empresas que venden productos que también dispensa Mercadona, son una competencia directa para nuestra empresa ya que muchos clientes prefieren el trato personal de estos comercios.

- Menor inversión en la cesta de la compra: Según un estudio realizado recientemente, debido a las subidas del precio de la vivienda, los españoles han reducido la cantidad de dinero destinada a realizar la cesta de la compra y la utilizan para pagar su hipoteca. Esto supone una amenaza para nuestra empresa porque puede implica unos ingresos menores.

Estrategias y Objetivos de Mercadona.

Las nuevas estrategias de la empresa son que la cadena ofrezca productos nuevos, por lo que ha tenido que efectuar varios cambios internos en la gestión y de calado en el modelo de hacer los pedidos, los proveedores, así como los precios. “Ahora tenemos que comprar en distintos sitios y los precios de cada zona son diferentes y además tenemos a varios especialistas de productos”, ha explicado el presidente de Mercadona, que ha asegurado que acude directamente al sector primario para adquirir los 25 millones de piezas que venden al día de fruta, verdura, pescado, carne y pan. “Hemos incorporado el sector primario y tiene que ser sostenible, y para que sea sostenible tiene que ser productivo”, valoraba Roig quien añadía que esta estrategia va a contribuir al crecimiento de todo el país dentro de la cadena agroalimentaria de Mercadona.

Además, los trabajadores de Mercadona también han vuelto a formarse para ofrecer los productos al corte y prescribir los productos frescos. “Ahora tenemos 21.000 trabajadores para cortar y atender en carnicería y pescadería, y estamos haciendo más trabajo mental además del rediseño de las tiendas”, comentaba Roig.

La estrategia de Mercadona le ha servido a Juan Roig para reivindicar el papel del sector primario y turístico como motores del crecimiento del país. “Para el país sería muy importante que dos sectores importantes para nuestra economía como el turismo y la agricultura pueden impulsar este país, pero necesita seguridad y planear a largo plazo. Nos gustaría que los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com