Investigacion Administrativa
Yoonah14 de Noviembre de 2014
4.215 Palabras (17 Páginas)413 Visitas
AGRADECIMIENTO
Primero ante todo a Dios quien extiende sus brazos llenos de amor, nos guía e ilumina día a día y bendice a todos nosotros, muy agradecidas también con nuestro Docente WILMAN CESAR SERRANO LINGAN, quien constantemente, inculcó en nosotras sus sabios consejos, sus conocimientos, sus experiencias, contribuyendo de esta manera en nuestra meta trazada.
PRESENTACIÓN
El siguiente trabajo, está realizado con el objetivo principal de dar a conocer el tema referido a PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN. Por consiguiente, desarrollaremos ampliamente en nuestro trabajo todo lo concerniente al tema ya mencionado, esperando así que cumpla con los objetivos planteados.
Las autoras.
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
I. CONCEPTO
Se denomina problema de investigación al fenómeno que afecta a una determinada población, y cuya solución beneficiara a la misma. Es el que obstaculiza el desarrollo social y atento contra los seres vivos (Torres Bardales, 1992:75).
Un problema es una dificultad que no puede resolverse automáticamente, si no que requiere de una investigación conceptual o empírica. Es el primer escalón de una cadena problema- investigación- solución. (Bunge, 1968:195).
Él problema es toda situación que incluye la posibilidad de una alternativa de solución.
El problema científico es una situación de desconocimiento e incapacidad para explicar la naturaleza, el comportamiento, el origen y evolución de los hechos y procesos de la realidad natural y social, a partir de las teorías rigentes (ÑAUPAS, 2011:118).
Rodríguez, Fco (1992:67) afirma que el problema de investigación es una pregunta acerca de un hecho, o de un fenómeno de la realidad, cuya solución no esta contenida en el caudal de conocimientos existentes hasta el momento.
Problema es el punto de partida de todo proceso de investigación. Es el porqué de dicho proceso.
Problema es la falta o ausencia de conocimientos, de recursos como se aprecia hay diversas definiciones.
El problema constituye tanto una dificultad, que afecta una población y sus proceso, como una carencia o desconocimiento de conceptos y teorías que explican los hechos y fenómenos de la realidad.
Un problema de investigación es la carencia o presencia de conocimientos, hechos y fenómenos sociales y naturales. Que afectan, influyen o interfieren en el normal desarrollo de los procesos que tienen lugar en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento; y que para su tratamiento y solución requieren de un conjunto de acciones metódicas y sistemáticas.
Un problema de investigación es un desafío al intelecto humano, una exigencia inexorable que la naturaleza y la sociedad plantean como consecuencia de su permanente cambio y desarrollo.
Los problemas de investigación pueden presentarse como consecuencia de:
Interacciones de sujetos y objetos Descubrimiento de procesos que pueden tener lugar Generación de nuevas especies, o tanto en La Naturaleza Invención de nuevos diseños La sociedad y
El pensamiento.
Ejemplos:
En la naturaleza: Desconocimiento sobre los efectos de contaminar el medio ambiente.
En la sociedad: Carencia de información sobre las ventajas y desventajas del uso de los NTLCS en la seguridad ciudadana.
En el pensamiento: Aplicación inadecuada de algunas teorías sobre el aprendizaje que puede estar afectando el mejor rendimiento académico de los estudiantes.
II. CARACTERISTICAS
a) Son objetivos y reales
Porque existen en el mundo real; y aun cuando son de carácter lógico- formal tienen como base la realidad objetiva.
b) Son observables y medibles
Pueden ser estudiados y observados con técnicas e instrumentos de investigación de manera detallada y precisa, y sea posible describirlos, explicarlos, definirlos y prever sus consecuencias.
c) Son solucionable
Todo problema científico debe ser posible de resolverse mediante en procediendo metodológico.
d) Tienen efectos generales
Porque afectan a tanto a un considerable número de la población, o parte de la realidad objeto de estudio.
e) Suponen soluciones generalizables
Porque el resultado de la investigación alcanza o interesa a un ámbito espacial previamente delimitado.
f) Se originan y existen en un determinado sector de la realidad:
Los problemas pueden encontrarse La naturaleza con sus
La sociedad o propias
El pensamiento características
g) Son permanentes en el tiempo
Porque afectan negativamente a la población, desde hace buen tiempo (3 a 5 años como mínimo).
Además de las características ya señaladas, un problema de investigación correctamente planteado, debe reunir las características siguientes:
El problema debe ser planteado en términos claros, precisos y concretos.
Debe expresar la relación de las variables de estudio.
mostrar la dimensión espacial y temporal del objeto de estudio.
III. CONDICIONES
Todo problema de investigación debe reunir las siguientes condiciones básicas:
a) Perdurabilidad en el tiempo
El problema debe haberse originado hace varios años y estar afectando a la población o su normal desarrollo.
b) No haber sido resueltos
Un problema de investigación debe ser original (no haber sido investigado por otras investigaciones) novedoso, útil a la comunidad o sociedad, de tal manera que los resultados constituyen aportes novedosos a la ciencia.
c) Cobertura amplia
El problema a investigar debe afectar a un número considerable de personas (un Distrito, Provincia, Región, etc.)
Cuando se trata de procesos, que estos tengan efectos generales en decir, son de interés científico.
IV. REQUISITOS
a. Ser solucionables
Significa que sus resultados puedan preverse para que su tratamiento sea eficaz y oportuno.
b. Interés general
El problema debe afectar a toda la población del ámbito espacial elegido, para que sus resultados se generalicen a toda la población. Además, debe ser importante para el investigador tanto en su vida personal como profesional.
c. Posibles de financiar
El costo de la investigación para resolver el problema no debe ser elevado, si no que pueda ser financiado con recursos propios o por instituciones.
d. Su tratamiento debe ser viable (Factible)
El problema debe ser viable, asequible o accesible de ser investigado ó para lograrlo, tener en cuenta los recursos y el tiempo, acceso a la información, el grado de dificultad que pueda presentar.
e. Los resultados de la investigación deben ser novedosos
Es decir, las soluciones del problema investigado deben ser de interés para la ciencia y causar impacto positivo a la sociedad inmersa.
f. Ser objetivos
Los problemas a investigar deben reflejar lo que ocurre en la realidad natural o social; y si son lógicos, deben reflejar la realidad objetiva.
g. Debe reflejar un área especifica de la realidad
Por ejemplo, si se investiga en derecho, el problema que se investiga debe ser de tipo jurídico, legal.
h. Precisión
El tema a investigar debe ser concreto y especifico. Esta condición se logra, evitando temas demasiado amplios, vagos o muy generales, ya que ocasionan perdida de tiempo, de esfuerzo y de recursos.
V. ELEMENTOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION
a. Los objetivos de investigación
Los objetivos deben expresar que se desea lograr, alcanzar, probar, demostrar, etc.; que es lo que se persigue.
Los objetivos buscan contribuir a resolver un problema en especial.
Debe tener como sustento una teoría.
Aportar una evidencia empírica.
b. Las preguntas de investigación
Las preguntas son la mejor manera de presentar un problema.
Representar el ¿Qué? De la investigación.
Deben resumir lo que habrá de ser la investigación.
Deben se especificas.
c. La justificación de la investigación
Son las razones que nos motiva realizar la investigación.
Nos indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones.
Expresa el porque y el para que del estudio; por que toda investigación se realiza con un propósito definido; para lo cual es necesario explicar por que realizar el estudio cuales son los beneficios para la sociedad, para el conocimiento (la ciencia), para el investigador.
Para evaluar la utilidad de la investigación
...