ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación de mercado para determinar el nivel de rentabilidad y preferencia de posibles clientes acerca del servicio de mesas de postres bajos en azúcar para eventos sociales que ofrece la empresa “Dulce Tentación”

GYM03Apuntes19 de Noviembre de 2015

6.904 Palabras (28 Páginas)948 Visitas

Página 1 de 28

 TEMA DEL REPORTE:

Investigación de mercado para determinar el nivel de rentabilidad y preferencia de posibles clientes acerca del servicio de mesas de postres bajos en azúcar para  eventos sociales que ofrece la empresa “Dulce Tentación”.

NOMBRE DEL DESTINATARIO:

Gabriela Arteaga Zarazua

FECHA DE ENTREGA:

13 DE NOVIEMBRE 2015

REPORTE ELABORADO POR:

Cervantes Fuentes Verónica

Cruz Zamora Alicia Alejandra

Morales Jiménez Marisol

Núñez Castro Norma Angélica

Pérez Martínez Jenifer Ivonne

INDICE

RESUMEN EJECUTIVO        

Objetivos generales        

Objetivos específicos        

INTRODUCCIÓN        

Postre:        

Mesa de postres:        

Antecedentes        

Hipótesis:        

Alcance        

Objetivos generales        

Objetivos específicos        

METODOS Y PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACION        

1. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN        

2. DATOS SECUNDARIOS.        

3. DATOS PRIMARIOS        

4. LA MUESTRA Y EL PROCESO MUESTRAL        

ANALISIS DE DATOS Y RESULTADOS        

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES        

LIMITACIONES        

Encuestas        

Aplicación de encuestas        

Tiempo de aplicación de encuestas        

Costo        

ANEXO 1 Encuesta        

ANEXO 2.   Cronograma de actividades        

ANEXO 3 Gráficos de la encuesta        

ANEXO 4 Grupo focal        

RESUMEN EJECUTIVO

Postre, que es el plato de sabor dulce que se toma al final de la comida.

En Dulce Tentación nos enfocamos a la elaboración de postres fríos tales como las ensaladas, distintos tipos de payes, gelatinas y dulces.

Se pretende ofrecer un servicio de mesas de postres con la innovación de ofrecer postres bajos en azúcar además de la oportunidad de personalizar los prostres a gusto de los clientes.

La razón por la cual iniciamos esta investigación fue tomar en primer lugar la importancia de la salud de las personas ya que en la actualidad los índices de enfermedades relacionadas con el azúcar ha ido incrementando sin embargo es necesario saber si a las personas les interesa cuidar su salud y por lo cual determinar si  estarían dispuestas a pagar una mesa de postres bajos en azúcar en lugar de una mesa de postres normal por una diferencia en el precio.

En esta investigación se eligieron como objetos de estudios a las mujeres ya que consideramos tres características fundamentales que son propias de las mujeres y de los rangos de edad seleccionado (de 30 a 60):

  • Las mujeres de 30 a 60 años tienen el agrado de realizar eventos sociales tomando en cuenta el tiempo con el que disponen.
  • Las mujeres son más precavidas en el cuidado de su salud así como de sus seres queridos.
  • Cuenta con el ingreso para poder contratar mesas de postres, ya que en la actualidad hay más mujeres profesionistas o bien que son quienes administran el ingreso en el hogar.

Se establecieron como objetivos

Objetivos generales

Ofrecer mesas de postres ricos, saludables y de calidad.

Facilitar a las mujeres una mesa de postres que les permita ahorrar tiempo para dedicarse a la planeación de sus eventos.

Ofrecer a las mujeres que contraten nuestro servicio en producto innovador, delicioso y agradable a sus invitados.

Objetivos específicos

Ofrecer una experiencia agradable y saludable con postres bajos en azúcar          no solo para quien contrate nuestros servicios sino también para sus invitados.

Ofrecer una línea de productos bajos en azúcar, que resulte con un sabor tan delicioso como la de un postre con un contenido normal y alto en azúcar.

El propósito de esta investigación es “conocer si las mujeres están interesadas en contratar mesas de postres para sus eventos, si estos son bajos en azúcar y además ofrecen la opción de personalizarlos y con esto servir de base para fijar el precio que estarían dispuestas a pagar por el mismo”.

Las hipótesis planteadas para esta investigación son:

  1. Si se les da mucha importancia a aquellos consumidores que no pueden consumir azúcar y se les ofrece la opción de poder sustituir esta por otro ingrediente entonces estarán dispuestas a pagar un precio mayor por dicho postre.
  2. Si ofrecemos la opción de poder personalizar al 100% nuestros postres, entonces los clientes estarán satisfechos al consumir un producto de buen sabor y de su total agrado.
  3. Si los clientes desean postres personalizados con bajo contenido de azúcar y de calidad para sus eventos entonces estarían dispuestas a pagar un precio mayor al de un postre común.

En base a esto optamos que nuestro diseño de investigación fuera TRANSVERSAL ya que es apropiado cuando la investigación se centra en analizar cuál es el nivel de una o diversas variables en un momento dado, estos estudios son diseños observacionales de base individual que suelen tener un doble componente descriptivo y analítico. Esto fue determinante ya que nuestra investigación se centra en el presente consumo de nuestros posibles clientes y así determinar que productos y servicios podemos lanzar al mercado.

Se realizó un grupo focal conformado por 12 mujeres elegidas al azar  las cuales en su mayoría han asistido a un evento con mesas de postres, les agrado la idea, les pareció original pero es importante mencionar que solo dos aseguraron darle especial cuidado al consumo de azúcar.

Se implementó la técnica del muestreo estratificado siendo esta una técnica en donde nosotras como investigadoras clasificamos a nuestra población de la siguiente manera:

Se consideró como universo a la totalidad de mujeres que habitan el  municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México  y se consideró como población a las mujeres que de acuerdo  a la información obtenida de la página del INEGI, cumplen con el perfil del mercado al cual nos enfocamos (edad 30 a 60 años).

Después de aplicar la formula se obtuvo un tamaño de muestra de 384 mujeres que se encuentran en el rango de edad mencionado anteriormente.

Para esta investigación es fundamental conocer la opinión que tienen las mujeres de entre 30 y 60 años y por esta misma razón se realizó la estratificación de las edades en base a la población que son 138611 mujeres y la cantidad específica de mujeres por edad.

Posteriormente se seleccionó aleatoriamente a las mujeres que se les aplicaría las encuestas y así obtener la información necesaria.

Teniendo como resultados de acuerdo al vaciado de las encuestas en la base de datos y realización de gráficos lo siguiente:

Un 86 % estarían dispuestos a dar una mesa de postres para sus eventos y un 14 % no le interesa, lo cual nos indica que si el servicio de mesas de postres que ofrecemos si es rentable.

El 66 % de las mujeres consideran que es muy importante el cuidado de los altos grados de azúcar, para un 27 % es poco importante y para un 7% es nada importante con lo que podemos concluir que si podrían funcionar productos bajos en azúcar sin embargo no es una diferencia muy grande para considerar que los sustitutos de azúcar sean la principal fuente de ingreso.

Como recomendaciones podemos mencionar que se debe de considerar los postres con sustituto de azúcar como parte del servicio y productos que ofrece Dulce Tentación, sin embargo se debe dar más importancia a los postres normales ya que según los datos obtenidos no  es un factor determinante para el consumo de postres ni para la contratación del servicio.

INTRODUCCIÓN

Postre:

El término postre se utiliza para designar a un tipo de plato que se caracteriza por ser dulce y por servirse por lo general al final de una cena o como elemento principal en la merienda o desayuno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (1 Mb) docx (594 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com