LA EMPRESA INAPOL
Marta CanioInforme20 de Junio de 2021
6.973 Palabras (28 Páginas)740 Visitas
[pic 1]
ASESORÍA TÉCNICA PARA
LA EMPRESA
INAPOL
Taller Integrado de Empresas.
PROFESOR: MARIA ELENA RUIZ MADARIAGA.
NOMBRES: CANIO LLANQUINAO, MARTA
DOTE ARRIAGADA, RICARDO
QUINTREQUEO ORTEGA, GUSTAVO
SANHUEZA CARIÑE, YOANA
CARRERA: TECNICO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
FECHA: 09/12/2020
Índice
Introducción. 3
Objetivos del informe. 4
Objetivos específicos. 4
Síntesis presentación de la empresa. 4
Análisis Macroentorno 5
Análisis Microentorno. 7
Análisis 5 fuerzas competitivas de Michael Porter 7
Análisis interno. 15
Conclusión. 16
Identificación de problemas. 17
Propuesta de diseño, Plan de Mejora. 18
Objetivos de la propuesta. 19
General. 19
Específicos. 19
Marco teórico 19
Propuesta de diseño, Plan de Mejora. 25
Resultados Esperados del Plan de Mejora 34
Conclusión. 34
Referencias bibliográficas 36
Introducción.
Dentro de una asesoría se busca el dar apoyo a una empresa en determinados aspectos que son importantes para el desarrollo de los procesos de esta. Algunas de las áreas involucradas pueden ser la Financiera, Administrativa, Marketing, etc., como se puede ver, son áreas muy importantes, las cuales pueden llegar a producir problemas muy grandes dentro una Empresa si no son analizadas a tiempo y si no son atendidas como se corresponde.
Una asesoría correcta nos puede llevar a mejorar procesos, mejorar el rendimiento, corregir errores financieros, todo con el fin de mejorar el desarrollo de la empresa asesorada.
En el presente informe se analizará ampliamente la industria de la empresa Manufacturera INAPOL especializada en la producción de bolsas plásticas la cual tiene como materia prima un compuesto de petróleo.
En la actualidad la empresa INAPOL se encuentra frente a un futuro incierto debido a las nuevas normativas con respecto al ámbito legal, ya que se promulgo una nueva ley relacionada con la entrega de elementos de tipo plásticos en el comercio.
“Ley núm. 21.100 prohíbe la entrega de bolsas plásticas de comercio en todo el territorio nacional”
-Felipe Riesco Eyzaguirre, Subsecretario del Medio Ambiente. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
La ley comenzó ya su vigencia por lo que la empresa debe tomar medidas drásticas para seguir su curso como uno de los mayores productores en su industria
Este análisis se realiza debido a que la empresa debe generar una propuesta para mantenerse en el negocio, debido a la nueva ley que prohíbe todo tipo de uso de bolsas plásticas en el comercio, por lo que se identificaran tanto las oportunidades y amenazas que presenta la empresa ante esta ley. Además, se identificarán brechas en los procesos de la empresa en sus diferentes áreas, logrando así, diferenciar sus causas y efectos.
Objetivos del informe.
Realizar una asesoría a la empresa INAPOL con el fin de evaluar su estado actual y examinar mediante un análisis las posibles brechas que se hayan en la empresa para así generar una estrategia acorde a su situación.
Objetivos específicos.
- Analizar el estado actual de la empresa para estructurar, definir las fortalezas y las debilidades reales utilizando instrumentos de diagnóstico en los procesos de la empresa para diagnosticar con mayor precisión.
- Identificar las brechas de las áreas funcionales con el fin de examinar sus causas y efectos en el desarrollo de la empresa.
- Proponer un plan de mejora mediante un análisis de la empresa con el fin de lograr una mayor optimización de los recursos y una mayor rentabilidad.
Síntesis presentación de la empresa.
Tabla1. Información general INAPOL.
RAZON SOCIAL | Industria Nacional de Polietileno LTDA. |
RUT | 79.700.660-2 |
RUBRO | Industria Manufacturera no Metálica. |
GIRO | Fabricación de Otros artículos de Plásticos, bolsas plásticas. |
DIRECCION | Calle las Dalias #2602, Macul, Santiago. |
FECHA DE INICIO | 01/01/93 |
TIPO CONTRIBUYENTE | Persona Jurídica Comercial, Soc. Responsabilidad Limitada. |
CANTIDAD DE PERSONAS | 100-500 (Gran Empresa) |
Fuente: Elaboración propia (2020).
INAPOL empresa manufacturera fundada por John Nue en Santiago de Chile por el año 1987, dedicada a la fabricación y producción por lotes de mangas de polietileno y bolsas plásticas.
Al correr los años se especializo en bolsas de camisetas y bolsas de rollo de polietileno de alta densidad (PEAD) y polietileno de baja densidad (PEBD), esto le permitió adquirir experiencia lo que logro posicionarse en el mercado, siendo un proveedor de bolsa plásticas de grandes empresas tales como: Wal-Mart, (operador global), Cencosud, Grupo Falabella (operadores regionales) y SMU (operador nacional), entre otras.
El directorio liderado por su Gerente Pablo Escobar dice que gracias a la trayectoria que mantiene la empresa establece una competitividad en la industria del plástico, adquiriendo altos estándares de calidad de sus productos y servicios, sin fallar a sus clientes, con la filosofía de “mantener un sostenido crecimiento en el tiempo que le permita acompañar la expansión de sus clientes y liderar el mercado en Chile”.
Escobar controla el proceso de producción de tipo configuración por lotes, la cual se disponían de maquinarias altamente tecnificada de primera línea y que aseguraba una gran calidad del producto. El proceso de producción de bolsas es de extrusión, impresión, corte y sellado.
Pero toda esta gran producción se empieza a ver afectada por la ley 21.100 publicada por el ministerio del medio ambiente el 03 de agosto del 2018 que prohíbe la entrega de bolsas plásticas de comercio en todo el territorio nacional. Dicha ley prohíbe la entrega de bolsas que contienen como principal componente cualquier polímero que se produzca del petróleo, lo cual es la principal materia prima de INAPOL.
Esto genera que la empresa busque una alternativa de producción de bolsas para mantenerse en el mercado.
Análisis Macroentorno
Este instrumento fue creado por Liam Fahey y V.K. Narayana en 1986, se desarrolla para investigar y visibilizar los factores externos a la organización que puedan influir en el desarrollo de esta, la característica principal de las variables son que no se pueden manejar, el fin que se busca es otorgar información relevante para la definición de futuras estrategias que permitan disipar los efectos negativos u o explotar las oportunidades que se presenten.
Tabla 2. Análisis PESTAL.
Variables macroentorno | Descripción | Oportunidad | Amenaza | Impacto en su empresa |
Políticas | Se realizan restricciones para la circulación de bolsas plásticas, por su irresponsable y exceso uso. | . | x | Una variable que afecta directamente al quehacer diario de la empresa, y desvía totalmente sus perspectivas de crecimiento. |
Económicas | En 2017 el crecimiento del país fue de un 1,5%, ha sido uno de los índices más bajos en el último tiempo, explicado por la poca inversión y la disminución de las exportaciones. | X | La producción general de las empresas tuvo incidencia directa, es por ello por lo que los clientes se vuelven más proteccionistas con sus recursos, por lo que los pedidos van decreciendo. | |
Sociales | La sociedad está adoptando nuevas conductas, al ver que la contaminación ha repercutido de formas negativa en el medioambiente. | X | Se prefiere bolsas con compuestos biodegradables, y cada vez el plástico va perdiendo terreno en el comercio nacional. | |
Tecnológicas | En la actualidad se requiere una inversión alta para tecnologías en fabricación de bolsas de origen plásticas. | X | Es una oportunidad porque al requerir más inversión en tecnología es más difícil entrar a este tipo de mercado. | |
Ambientales | Ley 21.100 que prohíbe La entrega de bolsas plásticas en todo el país que afecte al medio ambiente. | . X | Impacta de manera negativa, esto porque la empresa tiene como principal materia prima el polímero compuesto del petróleo. Y también se traduce en un desembolso económico para desarrollar una nueva alternativa. | |
Legales | Se está trabajando en proyectos de ley para ir subiendo periódicamente el sueldo mínimo. | X | En la empresa deberán dirigir mayores recursos monetarios para los colaboradores, esto impacta en el presupuesto. |
Fuente: Elaboración propia (2020).
...