“LA IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 45001 EN LAS EMPRESAS”
ronal420Ensayo31 de Enero de 2022
3.198 Palabras (13 Páginas)344 Visitas
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO NORTE[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
Clave de la Institución 30PSU2017U.
CAMPUS MARTÍNEZ DE LA TORRE
“LA IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 45001 EN LAS EMPRESAS”
MONOGRAFIA
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PRESENTA:
RONALDO GUZMÁN MERCADO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VERACRUZ 2021.
ÍNDICE
Portada………………………………………………………………………………………
Dedicatoria………………………………………………………………………………….
Introducción 3
Antecedentes 4
Planteamiento del problema 7
Justificación del tema . 9
Objetivos de la investigación 12
Objetivo general de investigación. 12
Objetivos específicos de investigación. 12
Delimitación del tema. 12
Capítulo I. ISO 45001………………………………………………………………............
1.1 Antecedentes…………………………………………………………………………..
1.2 ISO 45001, Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional……………………..
1.2.1 Aspectos generales…………………………………………………………………
1.2.2 Beneficios de aporte la implementación de la norma…………………………..
1.2.3 Estructura de la norma…………………………………………………………
1.3 Cambios entre ISO 45001 y OSHAS 18001………………………………………………
Capítulo II. Marco teorico………………………………………………………………………
1.1 Antecedentes del problema...……………………………………………………………..
1.2 Bases Teóricas - Científicas………………………………………………………………
1.3 Justificación e importancia de la investigación…………………………………………
1.4 Limitación de la Investigación……………………………………………………………
Capítulo III. Las empresas………………………………………………………
2.1 Concepto de empresa y sus funciones
2.2 Como se estructura una empresa
2.3 Clsificación de las empresas
2.3 Importancia de la implementación de la norma ISO 45001 en las empresas
Capítulo IV. Implementación de la norma ISO 45001………………………………………………
4.1 Guía para la implementación de la norma ISO 45001…………………………………….
4.1.1 Requisitos de la norma………………………………………………
4.1.2 Fases recomendadas para la implementación de la norma ISO 45001………….
4.2 ISO 45001 Proceso de elaboración e implementación……………………………………
Capítulo V. Conclusiones…………………………………………………………………………
Fuentes de información………………………………………………………………………..
Glosario………………………………………………………………………………………
Anexos………………………………………………………………………………………
LA IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 45001 EN LAS EMPRESAS
INTRODUCCIÓN
Las empresas tienen la responsabilidad y el deber de cuidar la salud y brindarles seguridad a las personas que laboran en sus instalaciones, y también a las personas que visitan las instalaciones. Ya que pueden verse afectadas en cualquier instante por incumplimiento a las reglas básicas que pone la empresa para el ingreso a terceros.
La implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo ayudara a la empresa a gestionar de mejor manera la seguridad y salud de sus trabajadores y visitantes, esto también ayudara a disminuir el nivel de accidentes y el posterior deterioro de la salud de sus trabajadores. La norma ISO 45001 es la norma que determina los requisitos básicos para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, la norma se ha desarrollado con el objetivo de ayudar a las organizaciones a proporcionar un lugar de trabajo seguro y saludable para los trabajadores, así como al resto de personas y, de este modo, contribuir en la prevención de lesiones y problemas de salud relacionados con el trabajo, además de la mejora de manera continua del desempeño de la seguridad y salud.
La implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SST) es una decisión estratégica para una organización. La adopción de este sistema bajo los lineamientos de ISO 45001 tiene como objetivo plantear las estrategias para proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables, así como prevenir lesiones y deterioros de la salud relacionados con el trabajo y mejorar continuamente el desempeño de su SST.
ANTECEDENTES.
Hasta hace relativamente poco las actividades realizadas por el hombre llevaban implícito que necesariamente se asumiera la existencia de unos determinados peligros o riesgos para la seguridad física o la salud de las propias personas, inherentes al puesto de trabajo. Afortunadamente, la sociedad ha evolucionado hasta un punto tal que, en la actualidad, no se presuponen de la misma forma que antes la presencia de estos riegos asociados al trabajo, sino que se demandan unas mejoras sustanciales de las condiciones en las cuales este se realiza. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales representan un problema humano y económico que constituye una grave preocupación en todo el orbe. A pesar de los esfuerzos desplegados a escala mundial para abordar la situación de la seguridad y salud en el trabajo.
“La Organización Internacional del Trabajo estima que cada 15 segundos, un trabajador muere a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo y 153 trabajadores tienen un accidente laboral. Cada día mueren 6,300 personas a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo, esto es más de 2 millones de muertes por año. Anualmente ocurren más de 300 millones de accidentes en el trabajo, que en gran medida resultan en ausentismo laboral. El costo de esta adversidad cotidiana es enorme y la carga económica de las malas prácticas de seguridad y salud se estima en cuatro por ciento del Producto Interno Bruto global cada año”. (Seguridad y Salud en el Trabajo en México: Avances, retos y desafíos, 2017)
Adicionalmente, la Organización Mundial de la Salud, ha venido advirtiendo que la globalización y la naturaleza cambiante del trabajo, están generando una mayor presión para las y los trabajadores, por las exigencias laborales que, asociadas a diversos factores de riesgo psicosocial como sedentarismo, tabaquismo, alcoholismo, nuevas destrezas y requisitos de aprendizaje, presión por una mayor productividad, así como menor tiempo para socializar y conciliar la vida laboral con la familiar, entre otros, contribuyen a generar un medio ambiente de trabajo cada vez más estresante. Estas circunstancias, representan un desafío enorme que exige talento, recursos y acciones integrales para desplegar continuos renovados esfuerzos para hacerle frente, con el propósito de reducir sus efectos.
“Un Sistema de Gestión de prevención supone realizar una serie de actividades que se relacionan y coordinan en una organización sobre diferentes elementos para conseguir la prevención del riesgo laboral. La implantación del sistema de prevención de riesgos laborales según la norma ISO 45001:2018 facilita la planificación, control y mejora de los aspectos de la empresa que influyen la prevención de riesgos laborales y en el logro de los resultados deseados por la empresa. Las razones por las que una organización suele iniciar la implantación de un sistema de prevención ISO 45001:2018 porque, minimiza los riesgos laborales, facilita el cumplimiento legal, cumple con las exigencias de clientes o instituciones, mejora la empresa, mejora la imagen de la organización, cumple con las exigencias de algún concurso público, se integra con otros sistemas de gestión que pueden existir en la empresa. Es recomendable analizar los siguientes aspectos para implantar un sistema de prevención ISO 45001:2018, independientemente de cual sea la razón por la que la empresa decide implementar un sistema ISO 45001:2018 deberá contar con; compromiso por parte de alta dirección, será mucho más fácil implementar la norma ISO 45001:2018 en las empresas en las que existe un verdadero liderazgo por parte de la dirección sobre el proyecto. Recursos internos o externos, la empresa tendrá que analizar si dispone de personal suficiente, con experiencia en implantación en sistemas de gestión, o recurre a una consulta con experiencia en la implementación de sistemas de gestión. Entidad certificadora, aunque la empresa puede implementar un sistema ISO 45001:2018 y no certificarlo, lo normal es seleccionar una entidad certificadora que certifique que el sistema de prevención de riesgos laborales implantado cumple con la norma. Para seleccionar la entidad certificadora debe tener en cuenta el precio del ciclo de tres años, la experiencia de la entidad en el sector, presencia e imagen nacional e internacionales, etc. El tiempo que se tarda en la implementación del sistema de prevención ISO 45001 depende de manera fundamental de los siguientes factores; actividad de la organización, alcance del sistema, estructura de la empresa a la que afecta el alcance, recursos asignados al proyecto, experiencia en la implantación de otros sistemas.” (ISOTools, 2018)
...