LEAN LOGISTIC NATCLAR S.A.C.
Danny Alberto Carbajal CondemaytaInforme13 de Noviembre de 2022
6.095 Palabras (25 Páginas)91 Visitas
“Año de la Universalización de la Salud”
Lima 27 de abril 2020, Lima, Perú
PRESENTADO POR:
DANNY ALBERTO CARBAJAL CONDEMAYTA
INSTRUCTOR
ING. JORGE ROSARIO
PROYECTO PARA OBTENER CERTIFICACIÓN EN LEAN LOGISTIC
LIMA – PERÚ
2020
INDICE
INTRODUCCIOÓN 3
1. Planteamiento del Problema. 4
1.1 Objetivos del Proyecto 4
I. Objetivo General 4
II. Objetivos Específicos 4
2. Marco Teórico 5
2.1 Lean Logistics 5
I. Principios del Lean Logistics. 5
II. Objetivos del Lean Logistics. 5
III. Herramientas del Lean Logistics. 6
2.2 Método ABC 6
2.3 5W2H 7
I. Ventajas 7
2.4 Mapa de Proceso 7
I. Tipo de Procesos 8
3. Descripción de la Empresa 9
3.1 Visión 9
3.2 Misión 9
3.3 Valores de la Empresa 9
3.4 Servicios de la Empresa 10
3.5 Funcionamiento del Sistema Natclar 10
4. Análisis y Diagnostico del Proceso Actual 11
4.1 Mapa de Procesos. 11
4.2 Identificación de Procesos Logísticos 13
4.3 Diagrama de Flujo de Proceso 14
I. Sub Proceso de Cotización 16
II. Sub Proceso Confirmar Cantidades 16
III. Sub Proceso Procesar Pedido 17
IV. Sub Proceso Almacenar Insumos 18
V. Sub Proceso de Despacho 18
VI. Sub Proceso de Transporte 19
5. Aplicación de Lean Logistics. 19
5.1 Evaluación de Opciones de Mejora. 19
I. Identificación de Sub Procesos que no Generan Valor 19
II. Identificación de Opciones de Mejora. 21
5.2 Elaboración de Plan de Acción. 21
5.3 Aplicación de SIPOC 23
5.4 Aplicación de ABC 26
I. Aplicación a Insumos. 26
II. Aplicación a Sedes. 28
5.5 Propuesta de Mejora 31
I. Control de Inventarios. 31
II. Planificación de la Demanda. 31
III. Eliminar el Sub Proceso Confirmar Cantidades. 31
IV. Control de Picking. 32
5.6 Diseño de Flujo Mejorado. 32
I. Sub Proceso Procesar Pedido. 34
II. Sub Proceso Despacho 34
6. Conclusiones. 35
7. Recomendaciones. 35
INTRODUCCIOÓN
Actualmente la logística se ha convertido en una fuente de ventaja competitiva, para todas las organizaciones, ya que gracias a las actividades y tareas de los procesos del área permite llevar los productos a los clientes, respetando los tiempos y condiciones establecidas. Sin embargo, para tener una buena gestión logística es necesario identificar los procesos claves del área y tenerlos en constante seguimiento.
La empresa S.G NATCLAR S.A.C., ha venido creciendo durante los últimos veinte años, logrando convertirse en una de las empresas líderes en el rubro de servicios médicos ocupacionales, sin embargo este crecimiento ha puesto en evidencia las serias carencias que tiene el área logística de la empresa, el proceso de abastecimiento de insumos a las 13 clínicas y 42 unidades de salud en plantas y operaciones de clientes diversos sectores(minería, construcción, pesqueras, industrias), es de suma importancia para mantener la calidad y operatividad del servicio, el proceso más importante del área, es el que presenta mayor problema en cumplir con los tiempos establecidos.
El tener una gestión logística deficiente también trae como consecuencias que la interacción con las diferentes áreas se haga muy complicada, generando muchas restricciones y/o cuellos de botellas en el flujo de información de procesos.
El principal objetivo que se busca cumplir es reducir el tiempo de abastecimiento a las diferentes sedes que tiene a nivel nacional, para cumplir el objetivo aplicaremos lo siguiente:
- Aplicar metodologías del Lean Manufacturing, el cual nos permitirá eliminar las actividades que no generen valor a los procesos, logrando aumentar la productividad.
- Usar herramientas de calidad, para identificar graficar como se encuentran en la actualidad los procesos.
- Elaborar la propuesta de mejora del proceso, el cual nos permita aumentar la productividad.
Planteamiento del Problema.
Actualmente el área logística de la empresa S.G NATCLAR. S.A.C, presenta demoras en la atención de los pedidos de insumos solicitados por las diversas sedes a nivel nacional, esto se genera, ya que llegan de forma constantes pedidos al área logística, esto se debe a que cuando las sedes solicitan los pedidos mensuales la atención de usuarios, el área no despacha el 100% de lo solicitado.
Para poder realizar la Orden de Compra (OC) de los insumos para poder abastecer con las cantidades solicitadas a las sedes a nivel nacional, se requiere tener a la mano el inventario de insumos, el cual presenta deferencias y errores en el conteo y un tiempo aproximado de 2 días en ejecutarlo, luego de tener el inventario, el asistente de compras muchas veces realiza llamadas para confirmar las cantidades a los encargados de realizar los pedidos de cada sede. Consolidar y emitir las OC a los proveedores genera que el ingreso de insumos al almacén central, sea tardío. Para poder iniciar el despacho de los pedidos mensuales, todos los proveedores deben de ingresar, todo lo antes expuesto conlleva a no tener una fecha fija de atención, es por ello que para poder tener stock de los diferentes insumos, y al no saber qué fecha serán atendidos los pedidos mensuales solicitados, realizan pedios extraordinarios, de mínimas cantidades, estos pedidos extraordinarios son por lo general para cubrir la demanda de insumos según la atención de usuarios que programa el área comercial.
Para poder realizar los traslados y envió de los insumos, se elabora una programación, la que está sujeta al cumplimiento del despacho de los pedidos, sin embargo, al venir teniendo demoras de la actividad inicial, el proceso final es el más afectado.
Objetivos del Proyecto
Objetivo General
- Optimizar, reducir el tiempo de atención de pedidos, que las diferentes sedes solicitan, aplicando la metodología del Lean Logistics.
Objetivos Específicos
- Identificar cuales son las sedes e insumos son los que tienen mayor frecuencia de despacho, aplicando el método ABC.
- Identificar las actividades y tareas que no generan valor, caracterizando el proceso.
- Identificar los indicadores de gestión para medir el rendimiento del proceso.
- Diseñar los flujogramas de los procesos mejorados.
Marco Teórico
Lean Logistics
Lean Logistics comprende el diseño de sistemas logísticos con el objetivo principal de evitar el desperdicio de recursos. La flexibilización de los sistemas logísticos y de los procesos de suministro es también un componente relevante de este enfoque. La atención se centra siempre en alcanzar el óptimo global de los sistemas logísticos. Para ello, los hallazgos del área de Producción esbelta se transfieren a los procesos logísticos.
...