ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Doctrina Disney

xober21 de Enero de 2013

2.728 Palabras (11 Páginas)1.126 Visitas

Página 1 de 11

LA GESTION AL ESTILO DISNEY

CAPITULO I

LA DOCTRINA DISNEY

Walt Disney explica su éxito con las siguientes palabras “sueño, después contrasto los sueños con mis creencias, me atrevo a asumir riesgos y aplico mi visión para que estos sueños se conviertan en realidad”

Soñar, creer, atreverse, hacer: estas palabras han acompañado las sucesivas décadas de éxito de Disney.

¿Por qué DISNEY?

Walt Disney tenía muy claro que cada empleado de la empresa representa a la empresa a los ojos del cliente.

Con la gestión de una organización, los clientes, proveedores, empleados, creatividad productiva y rentabilidad representan una combinación de elementos de un modelo empresarial perfecto.

Muchos preguntan que si la magia de Disney tiene explicación y nuestra respuesta es rotundamente si.

UNA LEYENDA DE REFERENCIA

El primer gran éxito de Disney llego en 1928 cuando introdujo el personaje de Mickey Mouse el personaje del ratón se instalo en el estrellato desde su nacimiento. Ninguna otra empresa se instaló en un sector con tantas oscilaciones como el de entrenamiento a logrado jamás una estabilidad, un crecimiento y una expansión en todas las direcciones tan sensacionales como los registrados por Disney.

Cuando Walt habla de ofrecer un buen espectáculo se refiere a una producción totalmente original y ejecutada a la perfección con buenos funcionamientos.

Disney insistía en tratar a los clientes como invitados, la excelente atención a estos se a convertido en parte integral del paquete completo que ofrece Disney.

Para conseguir esta magia parece evidente que se requiérelas contribuciones y un equipo con ayuda de talento, dedicación y lealtad.

UN SOÑADOR EMPEDERNIDO

El arte de soñar lejos de presentar un obstáculo actuó como fuente de inspiración de la creatividad de Disney.

En lugar de contratar a una persona para una finalidad especifica y mantenerla.

Disney no solo resabia con agrado las ideas de sus empleados si no que trabaja activamente para convertirlas en realidad.

Con los sueños llegan las ideas, y de las ideas nace la innovación la savia imprescindible para cualquier empresa.

“porque tenemos que permitir que un puñado de dólares haga peligrar una oportunidad”

Antes de terminar la producción de pinocho la obra ya valía más de 3 millones de dólares este clásico de todos los tiempos justifico la inversión.

“nadie va a aguantar 90 minutos de dibujos animados “le decía todo el mundo sin embargo Disney hiso caso omiso de todas las voces criticas y persevero con tenacidad en su sueño.

Walt Disney consiguió transformar la animación que paso de ser un segmento marginal de la industria del entretenimiento a una nueva forma artística.

PASAR DE LOS SUEÑOS A LA REALIDAD

Cuando de su bulliciosa mente nacía una idea, no descansaba hasta transformarla en un producto, servicio o proceso concreto. El objetivo final era conseguir un buen espectáculo.

Cuando se construyo disneyland Walt se persono a menudo a pie de obra para comprobar hasta el último detalle.

Durante una de esas visitas pidió a todos los trabajadores que probaran todas las atracciones cuando estuvieran listas un operario de la construcción se acercó al jefe y menciono “falla algo pero no logro descubrir que es” pues vuelve a subir y no pares asta que logres descubrir que es. Finalmente el trabajador logro descubrí que es lo que faltaba en los climas tropicales en la noche se iluminaba con luciérnagas. Y en la atracción no había ni una. Así que se ocuparon porque la atracción tuviera luciérnagas.

VIVIR EL ESPIRITU DISNEY

Su compromiso en los principios en que se creía le reporto un éxito sin precedentes ya que el imperio que formo sigue creciendo y prosperando. Los datos financieros de Disney no son menos importantes ya que la empresa siempre se ha mantenido como una excelente opción de inversión.

La fuerza de la doctrina Disney reside en estas cuatro palabras soñar, creer, atreverse, hacer.

CAPITULO II

HACER REALIDAD LOS SUEÑOS DE TODOS

Walt Disney era capas de trasformar sus sueños en relatos que reflejaban con totalidad eficacia su visión ante los demás.

LAS JORNADAS PARA SOÑAR INSPIRAN CRETIVIDAD

“si se puede soñar se puede hacer” tras haber utilizado esta técnica durante varios años sabemos por experiencia que incluso las ideas aparentemente frívolas y descabelladas pueden generar resultados realistas e innovadores.

LAS JORNADAS PARA SOÑAR FOMENTAN LA PARTICIPACION

La participación de los empleados nunca es tan importante como en el momento en que una empresa decide embarcarse en un plan de cambio.

Las jornadas para soñar han mostrado su eficiencia, aparte de involucrar a los trabajadores en la estrategia y hacerles comprender la visión y el rumbo que persigue la empresa.

Las reuniones fuera del trabajo son un método ideal para abatir barreras en iniciar el proceso de planificación del tipo de cambio que en último término revolucionara la cultura de la empresa.

Cuando se aleja a la persona de su rutina y se las emplaza en un ambiente que anima a expresar libremente los sueños empiezan a surgir ideas.

EL FUNCIONAMIENTO DE LA JORNADA PARA SOÑAR

El poder de la inteligencia colectiva y el poder del equipo rodeado por un espíritu de diversión crean un ambiente único y abundante.

La jornada para soñar constituye un primer paso esencial en un proyecto que acabo por superar las expectativas iniciales de todo mundo.

Si se cambia lago en la fase de planificación cuesta un dólar si se cambia algo después de construir la fabrica cuesta cientos de dólares.

Una jornada para soñar aumenta las oportunidades de localizar que es lo que se necesita en una fase inicial.

NO DEJAR ESCAPAR LAS BUENAS IDEAS

Las jornadas para soñar son las más rápidas y productivas de lograr flexibilidad y apertura dentro de diferentes elementos.

En esta etapa se refiere a el trabajo en grupo es decir los animadores, los administradores o cualquiera que piense que tiene una buena idea puede presentarla formalmente ante una comisión de proceso.

Si se hace bien sin despedir ni degradar a nadie comienza a comprender que no importa lo buena o mala que se ala idea sino que pueda expresar, aceptar y tener en cuenta.

Mucha grandes personalidades estadounidenses en los negocios han sido soñadores.

Las empresas deben darse permiso para soñar.

CAPITULO III

CREER ES LA CLAVE

“Si los valores están claros las decisiones son fáciles.”

El éxito de Walt Disney es el claro ejemplo de creer ciegamente en algo

LA FUERZA DE UNAS CREENCIAS FIRMES

Walt imprimió a su trabajo sus valores personales que mas tarde pasarían a definir su empresa.

Mickey Mouse refleja los solidos valores por los que se rigen sus lectores.

“Los valores claves aportan creatividad al proceso”

Estamos totalmente convencidos de que nos e debe renunciar a los valores si queremos que una empresa llegue a la cima.

Es importante ver cuando hay que anteponer de un valor a otro. El fundador de Disney creía en Seguridad, cortesía y eficiencia.

FORMALIZACION DE LAS CREENCIAS

Walt Disney creo un clima que casi de culto, este quería que todos los miembros del equipo hicieran suyo el principio de tratar a los clientes con cortesía como si fueran sus propios invitados.

Todos los trabajadores que se incorporan a la empresa deben participar en un programa de participación titulado “tradiciones” antes de empezar a trabajar.

PLANTEAMIENTO A LARGO PLAZO

La enorme fe de su producto se hiso patente desde sus inicios al prever el interés a largo plazo por sus tiras y películas.

Disney decidió poner una política de restreno que daría a conocer sus películas a nuevas generaciones.

Las tiras cómicas y películas de animación parecen tan actuales como en el momento en que las crearon sus animadores.

FE EN LA INNOVACION

En Walt Disney la innovación ocupa un lugar privilegiado.

La innovación se sustenta en tres pilares: producto, servicio, sustento.

En lo que respecta al sustento e innovación solo significa crear algo nuevo si también analizar como se sustentan los antiguos y como funcionan.

El objetivo de cualquier empresa es fomentar la innovación

CAPITULO IV

NUESTROS CLIENTES SON NUESTROS INVITADOS

Walt Disney es aclamado como constantemente como una empresa con atención al cliente de gran calidad, tal vez los mejores del mundo.

La idea de que los visitantes deben tratarse como invitados es un tema que también se menciona en casi todas las películas de Disney.

Instintivamente Walt sabia lo que querían los visitantes no tubo que recurrir a costosos estudios sobre las preferencia de los clientes, ya que tal y como expreso en una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com