ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Palta (Persea Americana), Análisis Microeconómico Y Sus Perspectivas En El Desarrollo Del País

luchitorugrats28 de Julio de 2014

4.284 Palabras (18 Páginas)410 Visitas

Página 1 de 18

INDICE

Introducción

Abstrat

CAPITULO I

Aspectos Generales…………………………………………………………………..…….3

1.1 Producto………………………………………………………...…………………3

1.1.1 Nombre científico

1.1.2 Nombre comercial

1.2 Historia……………………………………………………………….……………3

1.3 Características……………………………………………………….………….….3

1.4 Variedades……………………………………………………………...…….……4

1.5 Propiedades de la palta…………………………………………………….....……7

1.6 Usos

1.7 Contenido Nutricional

CAPITULO II

Análisis microeconómico………………………………………………………………....10

2.1- Mercado………………………………………………………………………...…10

2.2- Oferta y demanda..………………………………………………………….…..…10

2.2.1 Oferta……………………………………………………………..…………...……13

2.2.1.1Producción Local

2.1.1.2 Centros de Producción

2.1.1.3 Superficie Cosechada

2.1.1.4 Característica

2.1.1.5 Oferta Mundial – Generalidades

2.1.1.6 Principales países exportadores:

2.2.2 Demanda…….…………………………………………..………………….…….14

2.2.2.1 Análisis de la Demanda …………………………………………..…….…….14

2.2.2.2Demanda actual….…………………………………………………………..…15

2.2.2.3. Proyección de la Demanda

2.2.2.4Destinos de la demanda

2.2.2.5Evolución de la demanda de palta

2.2.2.6Evolución de la demanda del producto y sub productos

2.2.2.7Preferencia por variedad y requerimiento de los demandantes

2.2 Producción …………..…………………………………………………….………19

2.4.1 Producción Nacional

2.4.2 Producción Regional de Moquegua

2.5 Función de costes…………………………………………………………………..

2.6 Exportación a nivel internacional…………………………………………………..22

2.7 Exportaciones peruanas…………………………………………………………….23

2.7.1 Principales países de destino

2.7.2 Principales empresas exportadoras.

Conclusiones

INTRODUCCION

El progresivo incremento de la producción y exportación del Perú en los últimos años, muestra que el país va por un excelente camino hacia la obtención de mejores oportunidades de desarrollo. Así lo demuestran el desarrollo de muchos productos los cuales uno de ellos es la palta, que tiene una gran demanda mundial, tanto por sus propiedades nutritivas como por la preferencia que tienen los consumidores, un cultivo en expansión ya que su fruto ha demostrado poseer valiosísimas propiedades alimenticias, destacándose su alta concentración de proteínas y aceites insaturados y la ausencia de colesterol. Geográficamente la expansión comprende numerosos países tropicales del mundo, dónde se destacan diferentes variedades de frutos.

La composición química de todas ellas es similar como así también su biodisponibilidad nutricional y es aquí donde se destaca este vegetal, con relación a todo lo conocido, ya que su fácil preparación y su estado natural sin necesidad de cocción hacen que permanezcan intactas todas las concentraciones de vitaminas , minerales y nutrientes que posee.

En esta monografía trataremos de explicar los diferentes aspectos que conllevan la producción de esta planta y la importancia que tiene para nuestra economía, en su oferta, demanda, comercialización, capacidad productiva, su exportación en entre otros aspectos.

ABSTRACT OR SUMMARY

The progressive increase in the production and export of Peru in recent years shows that the country is an excellent way to obtain better development opportunities. This is demonstrated by the development of many products which one is the avocado , which has a high global demand , both for its nutritional properties as per the preference that consumers have a growing crop because its fruit has been shown to possess valuable nutritional properties, particularly their high concentration of unsaturated oils and proteins and the absence of cholesterol. Geographically the expansion includes many tropical countries of the world, where different varieties of fruit stand.

The chemical composition of all of them is similar as well as nutritional bioavailability and this is where this plant stands out in relation to anything known , because its easy preparation and their natural state without cooking make all concentrations remain intact of vitamins , minerals and nutrients it has.

In this paper we try to explain the different aspects that involve the production of this plant and the importance to our economy, where supply, demand, trade, production capacity, its export among others.

CAPITULO I

Aspectos Generales

1.1. Producto

1.1.1. Nombre científico

Persea Americana Militar

1.1.2. Nombre comercial

Palta, Aguacate, Avocado, Aguaco, Ahuaca.

1.2. Historia

La palta es nativa de América. El árbol de la palta se originó en México y Centroamérica, desde allí fue trasladada hacia el sur, a través de los países de la costa del pacifico hasta el Perú. Existe evidencia de que los españoles encontraron el "aguacate" (palta) cultivado desde México hasta Perú. Garcilaso de la Vega en sus "Comentarios regios de los Incas" escrito en 1605 describe "Tupac Inco Yupanqui marchó a la provincia de Cari y en el camino conquistó otra (provincia) llamada Palta, de donde trajeron al valle cálido cerca de Cuzco este delicioso fruto llamado Palta". Aparentemente este es el origen del nombre con que los Incas bautizaron al "aguacate" traído de la zona norte de su imperio donde se superponía con el sur del imperio Azteca, y también el tiempo aproximado en que el árbol llegó de Ecuador a Perú, ya que se sabe que la conquista de las provincias norteñas por Tupac Yupanqui ocurrió entre 1450 y 1475. Después del descubrimiento de América y de la conquista de México, Centro América, Colombia y Perú, el aguacate se diseminó a otros lugares del mundo (Téliz Ortiz, Mora Aguilera y Morales García en su libro "El Aguacate y su manejo integrado).

1.3. Características

- Planta: Árbol extremadamente vigoroso (tronco potente con ramificaciones vigorosas), pudiendo alcanzar hasta 30 m de altura.

- Sistema radicular: Bastante superficial.

- Hojas: Árbol perennifolio de hojas alternas, pedunculadas, muy brillantes.

- Flores: Flores perfectas en racimos sub-terminales; sin embargo, cada flor abre en dos momentos distintos y separados, es decir, los órganos femeninos y masculinos son funcionales en diferentes tiempos, lo que evita la autofecundación. Por esta razón, las variedades se clasifican en base al comportamiento de la inflorescencia.

- Cada árbol puede llegar a producir hasta un millón de flores y sólo el 0,1 % se transforman en fruto, por la abscisión de numerosas flores y frutitos en desarrollo

- Fruto: Baya uni semillada, oval, de superficie lisa o rugosa. El envero sólo se produce en algunas variedades y la maduración del fruto no tiene lugar hasta que éste se separa del árbol.

- Desarrollo reproductivo: Corresponde al periodo en que se produce el desarrollo de las estructuras reproductivas. Este periodo se inicia con la apertura de las yemas reproductivas.

- Floración: Corresponde al periodo en que se pueden encontrar flores abiertas en los árboles. Este proceso es el encargado de generar los frutos que se cosecharán a partir de fines de invierno y comienzos de primavera del año siguiente.

- Brotación: En el caso de los paltos, la brotación o crecimiento vegetativo de primavera se produce en forma casi paralela al proceso de floración y por competencia puede llegar a ser una limitante para la producción.

- Crecimiento radicular: Al igual que el crecimiento vegetativo, el crecimiento de raíces presenta dos máximos de desarrollo. El primero se produce después de la primera reducción del crecimiento.

1.4. Variedades

Figura N° 1.1 , palta fuerte

Fuente, PALPEX palta de exportación

1.4.1. Fuerte.- Esta palta de color verde, proviene de la yema sacada de un árbol nativo de (México) y tiene características intermedias entre la raza mexicana y guatemalteca, por lo que se considera un híbrido natural de estas dos razas. Los frutos presentan aspecto piriforme, de tamaño medio (180a 400 gr.). Su largo medio es de 10 a 12 cm. y su ancho

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com