La elaboración de un plan de negocios para la creación de Hotel Mochilero en la ciudad de Cartagena de Indias
anthuanetTesis11 de Septiembre de 2014
18.327 Palabras (74 Páginas)446 Visitas
HUBER FERNANDEZ
ANTHUANET GARCIA
INSTITUTO NORBERT WIENER CARRERA DE ADMINISTRACIÓN
2014
RESUMEN
En este documento se da a conocer el desarrollo del plan de negocios para la creación de un Hotel Mochilero en la ciudad de Cartagena de Indias, con servicios de ecoturismo, modelo para la creación de motores económicos sostenibles que proporcione prosperidad (Salud, alimentación, trabajo y seguridad,) para la población.
Para cumplir este objetivo, el trabajo se soporta bajo argumentos, teorías y estudios de fuentes secundarias, como de fuentes primarias, estas últimas como metodología para el desarrollo del trabajo de campo realizado en la ciudad de lima distrito de miraflores, por medio de un estudio cualitativo y cuantitativo realizado a través de una encuesta, que permitió caracterizar el nicho de mercado al cual estará orientado el hotel mochilero, jóvenes ecomochileros entre 22 y 25 años de edad, interesados en realizar actividades ecoturisticas, apoyando motores económicos sostenibles y llevando en ellos la generación de una cultura de preservación de los recursos naturales a las nuevas y futuras generaciones
Lo que permite concluir, que la creación del hotel mochilero es viable, dado a que las tendencias del mercado del siglo XXI han cambiado y el estudio financiero realizado bajo los fundamentos teóricos del proyecto ha arrojado indicadores financieros óptimos.
INTRODUCCION
El presente plan de negocios, pretende mostrar la viabilidad de crear un Hotel Mochilero en la ciudad de lima distrito de Miraflores, con servicios de ecoturismo, como ser un modelo para futuros planes enfocados a la sostenibilidad, aplicando herramientas académicas vistas en el transcurso de la carrera profesional. Para esto el equipo de trabajo del presente proyecto, estructurara este documento por capítulos:
Estudio de mercado: reúne las características del sector turístico a nivel macro y micro económico, dando a conocer las razones por las cuales la creación del hotel mochilero es un proyecto viable, y cuáles serían las posibles barreras de entrada y salida que tendría que afrontar, al igual que caracterizar a la demanda del servicio, a través de un estudio cualitativo, como a los competidores potenciales, y dar a conocer la propuesta y presupuesto del marketing mix del negocio, explicando la naturaleza del mismo y sus ventajas diferenciales.
Estudio de aspectos técnicos: este capítulo permitirá ver las características del servicio, como el proceso que se debe llevar a cabo para poder hospedarse en el hotel mochilero, teniendo en cuenta que se relacionaran las necesidades y requerimientos, para satisfacer dicho servicio.
Estudio de aspectos organizacionales y legales: constituye la estructura organizacional y financiera del hotel mochilero.
Estudio de aspectos financieros: evidencia los supuestos financieros, la contabilidad y la viabilidad del proyecto, por medio de modelos financieros y contables.
1. RESUMEN EJECUTIVO
El negocio consiste en satisfacer la necesidad de alojamiento en un lugar cómodo, limpio, seguro y tranquilo, que contribuya a la preservación del medio ambiente, donde el turista viva experiencias que El hotel mochilero, con servicios de ecoturismo, será reconocido con el nombre de UNA WASI Hostel, estará ubicado en la ciudad de lima distrito de Miraflores y operara como una sociedad anónima.
satisfagan deseos intangibles, como es sentir el placer de conocer, aprender, apasionarse y amar cada lugar único, paradisiaco y exótico que conoce por medio del intercambio cultural.
Diferenciándose entre los competidores, por ofrecer el servicio principalmente a extranjeros ecomochileros, creando una comunidad ecomochilera, a partir de un hotel ecoambiental, que operara bajo actividades de preservación de recursos naturales y que además del servicio de alojamiento, ofrecerá planes ecoturisticos sostenibles.
Contando como ventaja competitiva, con el hecho de poder ser el primer hotel mochilero ecoambiental en el distrito de Miraflores, categorizado dentro de la red de HostelWorld.
Para lo cual se tiene clara la misión del hotel: ´´ Somos una organización dedicada a la prestación de servicios hoteleros para mochileros, caracterizada por la calidad en el servicio y por la diversidad de planes ecoturísticos que se ofrece en Miraflores y la visión: ´´En UNA WASI hostel tenemos las ideas claras, por eso queremos ser un referente del sector del turismo, entendiendo la realidad de la Ciudad donde operamos y vislumbrando hacia dónde va el futuro de nuestro sector. De este modo, vamos un paso por delante para transformar nuestro panorama competitivo a través de la innovación y la tecnología´´.
Encontrando oportunidades de negocios en el sector turístico, para ofrecer el servicio de hospedaje, incursionando en tendencias responsables ambientalmente, como lo es el crecimiento de la ocupación hotelera, la diversidad de lugares donde hospedarse en el distrito de Miraflores y los planes que se han considerado por la Alcaldía y la municipalidad de lima.
Es así, que se tiene como objetivo derivado de la operación del negocio, generar un motor económico sostenible, que proporcione prosperidad (Salud, alimentación, trabajo y seguridad,) para la población del distrito, lo que a su vez contribuye con los siguientes objetivos organizacionales:
• Ser una empresa responsable con el medio ambiente (Al contar con un sistema de utilización de energía solar, actividades de reciclaje y utilización de productos biodegradables).
• Contar con talento humano capacitado para generar una comunicación eficaz con el cliente.
• Promover el ecoturismo como una herramienta de sostenibilidad ambiental para el distrito.
Es por esto que UNA WASI al ser una empresa responsable con el medio ambiente y la sociedad, generara impactos positivos, comprometiéndose con la generación de empleo para la población vulnerable del distrito, con el objetivo de contribuir a la mejorara de vida de esta población, tomando como referencia el impacto que crea la generación de empleo en el sector del turismo, “La generación de empleo en el sector hotelero creció 9% según Mincetur” (Publicidad, 2014)
Para desarrollar las actividades administrativas y comerciales del hotel, será liderado por un (1) Gerente Administrativo, acompañados de un cuerpo de trabajo de cinco (5) personas, todos capacitados para cumplir con estándares de calidad en la prestación del servicio.
De igual forma, para el funcionamiento de UNA WASI, se requiere una inversión inicial de $45.428.459, de los cuales $20.000.000, serán capital propio y los
25.428.459 restantes, serán financiados a una tasa efectiva anual de 15.60% a un plazo de cinco (5) años.
Es entonces, como el análisis financiero desarrollado en el transcurso del presente trabaja de grado, confirma que financieramente el proyecto es rentable y viable para ejecutarlo, ya que de acuerdo a la proyección a cinco (5) años, de los ingresos, costos y gastos, estimados, según temporadas altas y medias, se logra obtener un valor presente neto (VPN) de $111, 854, 83 millones de dólares, una tasa de retorno a la inversión (TIR) del 168% y una relación costo beneficio (RCB) para el primer año de 160%.
2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
La preocupación que se ha despertado en la mayoría de extranjeros que viene a lima, debido a la demanda de tener alojamientos limpios, baratos, y con un servicio de calidad, han generado conciencia a nivel local y manifestándose así, la necesidad de crear motores económicos que satisfagan las necesidades del Siglo XXII, como en el caso de UNA WASI Hostel, que operará con tecnologías limpias, ofreciendo un servicio de hospedaje en un lugar confiable, limpio y seguro, y que pretende dar a conocer la cultura incaica de nuestros ancestros.
2.1 Descripción del problema
En la última década (1900 – 2013) se han presentado 4.022 desastres naturales en el mundo, afectando a 2.700 personas, como a su vez a la economía a nivel mundial „‟El 2011 se cerrará como el año más costoso de la historia en términos de pérdidas económicas causadas por desastres naturales y por la mano del hombre, cuyo valor se eleva a 350.000 millones de dólares, según las estimaciones de la aseguradora Swiss Re. ‟‟ (EFE, 2011).
Así, el hombre en su afán de evolucionar a través del tiempo, ha creado motores económicos que han permitido mejorar la calidad de vida, esto, sin detenerse a pensar en el impacto que está ocasionando sobre los recursos naturales, „‟En el año 2025 más de 3.000 millones de personas podrían estar viviendo en países que sufren estrés de agua, y 14 países pasarán de padecer estrés de agua a sufrir falta de agua‟‟ (Rey); Esto sin contemplar la
Competencia que existirá entre naciones, por el acceso a los recursos naturales, que generaran posibles guerras y/o conflictos.
Además nace el pensamiento del siglo
...