ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia del marketing digital en el comportamiento de compra de alimentos saludables en Lima moderna

Carlos OrtegaTesis30 de Abril de 2023

20.067 Palabras (81 Páginas)61 Visitas

Página 1 de 81

[pic 1]

[pic 2]

        LA IMPORTANCIA DEL MARKETING DIGITAL EN EL COMPORTAMIENTO DE COMPRA DE ALIMENTOS SALUDABLES EN LIMA MODERNA

PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ELABORADO POR:

Carlos Ortega Muñoz

Gabriela Valera Isasi

ASESORA:

Valentina Schmitt

Lima, 2021


ABSTRACTO

La industria alimentaria cambia con frecuencia para poder brindar satisfacción a las nuevas necesidades. En los últimos años, se ha visto la necesidad de adaptarse a un nuevo estilo de vida, el saludable, y las preferencias han evolucionado junto con ella a un entorno más sano. Debido a esta nueva realidad, la oferta de productos saludables actual es vasta y variada. Es importante resaltar que el consumidor actual está cada vez más digitalizado por lo cual, la oferta de los productos debe estar dirigido hacia todos los canales.

La siguiente investigación se realizó con el objetivo de analizar la importancia del marketing digital en el comportamiento del comprador en los doce distritos que conforman Lima Moderna en el 2021. Debido a eso, la investigación es de enfoque cualitativo, explicativo y no experimental y con respecto a la temporalidad, de corte transversal. Para poder hallar el objetivo, se realizó la recolección de datos a 164 personas a través de encuestas virtuales debido a la coyuntura que se vive a nivel nacional. A través del análisis de los resultados, se pudo identificar aspectos importantes que impactan en la decisión de compra del consumidor de productos saludables. Asimismo, se verificó que la relación existente es leve por lo cual aún es necesario indagar en la percepción del consumidor para la implementación de estrategias de marketing digital que se acomoden a sus necesidades.


ÍNDICE

CAPÍTULO I: GENERALIDADES        9

1.1        Área de Especialización        9

1.2        Línea de Investigación        9

1.3        Tema        9

1.4        Título        9

1.5        Docente        9

CAPÍTULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        10

2.1        Descripción de la realidad problemática        10

2.2         Identificación y formulación del problema        14

2.2.1         Problema General        14

2.2.2         Problemas específicos        14

2.3        Objetivos de la investigación        15

2.3.1         Objetivo general        15

2.3.2         Objetivos específicos        15

2.4        Justificación de la investigación        16

2.5         Viabilidad de la investigación        17

2.6        Delimitación de la investigación        17

2.7        Limitaciones de la investigación        18

CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO        19

3.1        Antecedentes        19

3.1.1        Comportamiento de compra        19

3.1.2        Marketing Digital        22

3.2         Bases teóricas        25

3.2.1        Comportamiento de compra        25

3.2.2        Marketing Digital        31

3.2.3        Comportamiento de compra y marketing digital        35

3.2.4        Mercado de alimentos saludables        36

3.5        Operacionalización de variables        37

3.6        Definición de términos básicos        38

3.6.1        Hábito de consumo        38

3.6.2        Comercio electrónico        38

3.6.3        Caja negra del comprador        39

3.6.4        Proceso de decisión de compra        39

CAPÍTULO IV: MARCO METODOLÓGICO        40

4.1        Tipo de investigación        40

4.2        Diseño de la investigación        40

4.3        Población y Muestra        41

4.3.1        Población        42

4.3.2        Muestra        42

4.4        Recolección de datos        43

4.5        Análisis de Datos        44

CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE DATOS        45

5.1        Perfil del encuestado        47

5.1.1        Distrito de Residencia        47

5.1.2        Edad        49

5.1.3        Género        50

5.1.4        Nivel educativo        51

5.1.5        Ocupación        53

5.1.6        Rango de ingresos mensuales        54

5.2        Hábitos de compra        56

5.2.1        Lugar de compra        56

5.2.2        Frecuencia de compra        58

5.2.3        Frecuencia de consumo        60

5.2.5        Factores relacionados al producto        62

5.2.6        Motivaciones que influyen en la decisión de compra        68

5.2.7        Consumo de alimentos        74

5.3        Aspectos relevantes para el marketing digital        76

5.3.1        Medios de comunicación para conocimiento de productos        76

5.3.2        Factores relacionados a los medios digitales        78

5.3.3        Importancia de los principios del marketing digital        84

5.3.4        Publicidad virtual        90

5.4        Información cruzada        94

5.4.1        Edad y frecuencia de compra        94

5.4.2        Edad y canal de compra        96

5.4.3        Edad y relevancia de medios digitales        97

5.4.4        Género y frecuencia de consumo        98

5.5        Correlación de Pearson        99

5.6        Regresión lineal entre marketing digital y comportamiento de compra        100

5.7        Aportes adicionales a tomar en consideración        102

5.8        Discusión de resultados        104

CAPÍTULO VI: CONCLUSIÓN        110

6.1        Conclusiones        110

6.2        Aportes y recomendaciones        111

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        114

ANEXOS        122

Cuestionario        122


ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Distritos de residencia de la muestra        47

Tabla 2 Rango de edad de la muestra        49

Tabla 3 Género de la muestra        50

Tabla 4 Nivel educativo de la muestra        51

Tabla 5 Ocupación de la muestra        53

Tabla 6 Rango de ingresos mensuales de la muestra        54

Tabla 7 Lugar de compra de la muestra        56

Tabla 8 Frecuencia de compra de la muestra        58

Tabla 9 Frecuencia de compra de la muestra        60

Tabla 10 Canal de compra de la muestra        61

Tabla 11 Importancia del precio en la decisión de compra        63

Tabla 12 Importancia de la calidad del producto en la decisión de compra        64

Tabla 13 Importancia de las características del producto en la decisión de compra        65

Tabla 14 Importancia del valor nutricional en la decisión de compra        66

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (127 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 80 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com