ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La sucesión en la empresa familiar

afrgtehrthrtEnsayo9 de Septiembre de 2020

4.541 Palabras (19 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 19

La sucesión en la empresa familiar

Las empresas familiares se encuentran entre las principales empresas que aportan más riqueza y contribuyen al desarrollo económico de la mayoría de los países en el mundo, a pesar de que las empresas familiares sean optimistas, flexibles y se adapten al entorno de este mudo tan cambiante estas están sujetas a un factor que puede destruir todo esfuerzo hecho en la organización, es decir; toda la empresa tiende de un hilo cuando se habla de ese factor, dicho factor es la sucesión, esta situación trae consigo que la empresa siga prosperando o que llegue a su muerte.

El proceso de sucesión

Para comenzar a entender el proceso de sucesión se debe de entender primero que “la sucesión es un proceso dinámico durante el cual los roles y tareas del predecesor y el sucesor evolucionan independientemente, en paralelo, hasta que se cruzan y se traslapan o empalman (Leandro, 2012)”, como lo explica el autor anterior la sucesión a pesar de ser un gran problema representa un cambio necesario en la empresa familiar para asegurar su continuidad, “una buena dinámica en las relaciones familiares se convierte en un factor esencial de la viabilidad y continuidad de la empresa familiar, además, contar con un adecuado plan estratégico facilitará el proceso de sucesión en la empresa familiar (Araya, 2011)”.

Uno de los principales problemas que tiene la empresa familiar con respecto a la sucesión de la propiedad es que, tarda demasiado tiempo en decir a quien traspasar la propiedad.

El proceso de sucesión inicia cuando la empresa es creada y ha logrado formar una estructura sólida que le permita un correcto funcionamiento organizacional, desde ese instante es necesario ir buscando a los sucesores de la organización, en esta instancia el sucesor debe de encontrar entre sus familiares a personas óptimas para dejar el negocio, no solo una persona, es recomendable escoger a un grupo pequeño pero selecto de posibles candidatos para ser dueños de la organización en el futuro, una vez que se tiene este pequeño grupo se les debe de instruir si es que así lo desean en cómo es que la empresa familiar funciona, y hacerlos que conozcan como manejar diversas situaciones o problemas derivados en la empresa familiar para ir formando su liderazgo y su habilidad para resolver problemas.

Estas por así decirlo, pre etapas de la sucesión son de vital importancia ya que potencian por dos o tres veces más el éxito de la sucesión de la propiedad familiar, ya que se esta confiando la empresa a una persona previamente preparada, con valores bien marcados, inmiscuidos en la misión y visión de la empresa y la seguridad de poder manejar situaciones que puedan afectar a la organización familiar y no, como las empresas familiares inexpertas a una persona que decidió su sucesor unos pocos meses antes.

A continuación, se presenta un modelo del proceso de sucesión:

Fuente Del Proceso De Sucesión: (Leandro, 2012)

Etapas y roles en el proceso de sucesión

Partiendo del modelo propuesto por el autor (Leandro, 2012) se desglosará cada etapa del proceso de sucesión y los roles que los familiares juegan en este proceso tan importante para la empresa familia.

• Etapas Del Proceso de sucesión

Elaboración de un protocolo familiar

En esta primera etapa es de suma importancia reunir a todo el personal familiar y de ser el caso personal no familiar que tenga cargos de dirección importantes dentro de la organización para comenzar con la elaboración de un protocolo familiar, la finalidad del protocolo es prevenir y evitar problemas y conflictos futuros en el seno de la familia empresaria o al menos, si se producen, actuar como instrumento para que éstos se resuelvan correctamente en la misma. Para elaborar dicho protocolo primero se deben debatir y discutir ciertos problemas o percances que pudiesen suscitarse dentro de la organización y que soluciones podrían resolver los problemas de una mejor manera sin dañar a la empresa o a la familia, una vez realizado esto deben de elaborar un borrador de dicho protocolo, para que más tarde pueda ser elaborado profesionalmente y que sea firmado por cada uno de los miembros con autoridad dentro de la propiedad familiar para darle validez al protocolo y pueda ser impuesto en caso de presentarse algún problema dentro de la empresa familiar.

Otro objetivo importante del protocolo familiar además de ser una guía en caso de que hubiera un problema dentro de la organización es que “el objetivo fundamental a la hora de abordar la preparación del Protocolo Familiar es crear en la familia esa cultura de la comunicación de la que suele carecerse en la mayoría de los casos (García, 2012)”.

Seleccionar a los sucesores

Los sucesores deben de ser elegidos por el fundador apoyado por otros propietarios que tengan poder dentro de la propiedad familiar a manera de junta donde se expongan los intereses de los propietarios y los fundadores, dichos candidatos deben seleccionarse en base a ciertos filtros como lo pueden ser: sus habilidades de liderazgo, posición frente a los problemas, formación profesional, actitud, responsabilidad, visión, conocimiento de cómo trabaja la organización, capacidad para tomar decisiones asertivas en periodos de tiempo limitado, su relación con la familia y por ultimo pero no menos importante la decisión de aceptar personalmente a la empresa familiar como futuro sucesor o sucesora de la misma.

Una vez elegidos los posibles sucesores y el consentimiento de estos para tomar control sobre la propiedad familiar se debe de convocar a una junta donde asista cada una de las personas que tengan poder dentro de la empresa familiar para decidir al sucesor o sucesora, en esta junta se firmara un documento en el que se hace saber que los propietarios de la organización están de acuerdo con la decisión tomada.

Este sucesor que previamente paso por los filtros que impusieron los propietarios de la empresa familiar dejando de lado los sentimientos hacia la persona elegida, se incorporará a la empresa con mayor facilidad lo que le otorgará una serie de ventajas, tendrá una mayor seguridad en sí mismo para realizar las tareas en la empresa y no dependerá de otros propietarios a manera de consultarlos para saber cómo resolver un problema lo que le brindara una mayor formación y experiencia al paso del tiempo.

La decisión de elegir un sucesor no es fácil y toma mucho tiempo, también está el problema de separarse de los sentimientos para elegir a una persona capaz de tomar el cargo y no a una persona a la que se le tenga mucho afecto pero que sea inútil dirigiendo la empresa familiar.

Plan de desarrollo personal del sucesor

Una vez que el sucesor ha sido elegido y este ha sido reconocido ante los propietarios de la empresa familiar, estos se encargaran se llenar de información y de habilidades al sucesor para que tenga aún más ventaja sobre el desarrollo de la organización, el plan personal puede incluir objetivos que la empresa pueda cumplir en ciertos periodos de tiempo cuando el sucesor tome riendas de la organización.

Definir los roles empresariales de los parientes ante el cambio de sucesor

Como bien dice Kesner: “la sucesión es un acontecimiento traumático para cualquier organización, dado que no sólo afecta a sus miembros, sino también a su clima económico y político. (Kesner, 1994)”, la sucesión no solo se centra en el cambio de propiedad del fundador hacia la nueva generación, sino que también incluye un cambio dentro de las personas de la organización, es importante decidir los roles de la familia para evitar conflictos, como bien se pudo haber establecido en el protocolo con la incorporación del nuevo sucesor también pudieron haber designado o asignado cargos a algunos familiares que se incorporaran a la empresa como una nueva generación.

Transferir la propiedad y el control de la empresa familiar

Con el consentimiento de los propietarios de empresa familiar, un protocolo que respalda a la organización y un sucesor que ha aceptado el cargo para ser el nuevo director de la organización, se procede a la firma del documento que avala al nuevo propietario de la empresa familiar, dicho proceso es muy importante ya que da valides de que el propietario de la empresa familiar ha sucedido su puesto a otra persona para que tome riendas de la organización.

Una vez hecha la transición de la propiedad familiar la empresa familiar ha logrado con éxito el proceso de sucesión lo que garantiza que la vida de la organización puede sobrevivir por una generación más.

Crear órganos de gobierno y equipos de trabajo

Cuando el sucesor al fin está en el poder, este tendrá que seleccionar a su equipo de trabajo de tal manera que estos sean lo más competentes posibles, puede que el equipo de trabajo del director anterior no se acople con el nuevo es por esto por lo que el director actual puede establecer cambios dentro de su equipo de trabajo para realizar las tareas de una manera más eficiente. Los órganos de gobierno pueden ser la creación de una asamblea o una junta de personas capacitadas para ayudar al fundador a tomar decisiones si este órgano aún no se ha creado, pero como se menciona anteriormente este órgano ya debe estar establecido para que exista un protocolo familiar, así que de ser el caso puede o no crearse dicho comité.

• Roles en el proceso de sucesión

Los miembros de la organización se comportan de distintas maneras ante distintas situaciones, como lo dice el autor Sara da Silva “existen muchos miembros, tanto de la empresa como de la familia, que se ven afectados por las decisiones empresariales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (65 Kb) docx (20 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com