ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Acciones y su Valuacion

juan025Resumen5 de Junio de 2017

2.564 Palabras (11 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 11

Las Acciones y su Valuacion

Las acciones son las partes iguales en las que se divide el capital social de una sociedad anónima. Estas partes son poseídas por una persona, que recibe el nombre de accionista, y representan la propiedad que la persona tiene de la empresa, es decir, el porcentaje de la empresa que le pertenece al accionista.

Los accionistas tiene el derecho de elegir quienes van a ser sus directores para la administración de las empresa.  En una empresa pequeña los accionista principal son quienes ocupan los cargos del director ejecutivo y presidente del consejo de administración.

Los accionistas pueden concurrir a la junta anual y votar en persona, pero a veces prefieren transferir su derecho a una persona por medio a un poder (documento que concede de obrar en nombre de otro, facultad de votar de las acciones comunes).  La gerencia solicita a los accionistas y habitualmente lo consigue.  Pero si las utilidades son mínimas y si los accionistas están descontentos pueden solicitar los poderes con el fin de derrocar al equipo directivo y asumir el control de la empresa (lucha de poderes)

Para la adquisición de una acción cuando un individuo con que un grupo logra reemplazar el equipo directivo y obtener el control de la compañía

Los tenedores de acciones tienen a menudo el derecho de prioridad de comprar más acciones de la compañía.  En alguno de los casos queda incluido automáticamente en la escritura de la constitución de la misma.

Esto tiene dos propósitos:

        1.- Permite a los tenedores de acciones comunes mantener el control, los directivos podrían emitir gran cantidad de acciones y comprarlas.  Así lograría controlar la compañía y frustrar las intenciones de las acciones actuales.

        2.- Derecho de propiedad consiste en proteger a los accionistas contra la dilución del valor, si los accionistas venden sus acciones por debajo del precio este se diluye y se transfiere riqueza de los accionistas actuales a los que les permitió comprar la nueva emisión.

Tipos de Accion

Las compañías tienen un solo tipo de acción, pero en alguna ocasión utilizan acciones clasificadas para necesidades especiales.  Las compañías pequeñas que buscan fondo de fuente externo suelen emplear diferentes tipos Clase A que son vendidas al publlico y pagan un dividendo y las Clase B que son las que conservan los organizadores de la compañía.  Los inversionistas externos estaban protegidos contra el retiro de fondos excesivos por los dueños originales conocido como acciones de los fundadores.

Mercado de las Acciones Comunes

Algunas compañías son pequeñas que sus acciones comunes no se negocian, están en poder de unos cuantos, generalmente de los directores. Se dice que son sociedades anónimas de propiedad privada o de acciones de pocos dueños.

Las operaciones del mercado accionario se clasifican en tres tipos:

        1.- Marcado Secundario donde las acciones usadas se negocian después de ser emitidas por las empresas.

        2.- Mercado Primario donde las empresas emiten valores para reunir capital corporativo.

        3.- Cotizar en la Bolsa acción de vender acciones al publico en general por parte de la empresa de pocos dueños o por sus accionistas principales.

Valoración de las Acciones Comunes

Las Acciones comunes representan un interés en la propiedad de una sociedad anónima, pero para el inversionista común una acción es simplemente un pedazo de papel que se caracteriza por dos aspecto:

        1.- Otorga derecho a los dividendos, pero si la empresa recibe utilidades con que pagarlos y solo si los ejecutivos optan por pagarlos en ves de retener las utilidades y reinvertirlas.

        2.- Las acciones pueden venderse en alguna fecha futura, probablemente a un precio mayor que de compra.  Si se venden a un precio mayor que el de la compra, el inversionista recibirá una ganancia de capital.

Definición de los términos usados en los modelos para evaluar las acciones

Las acciones comunes ofrecen una corriente esperada en los flujos de efectivo futuros y su valor se obtiene igual que el de otros activos financieros como el valor presente de la corriente esperada.  Los flujos de efectivos consta de dos elementos:

        1.- Los dividendos previsto cada año

        2.- El precio de los inversionistas esperan recibir al vender la acción.  El precio final incluye el rendimiento de la inversión original mas ganancia de capital esperado.

        Dt= Dividendo que el accionista espera recibir al final del año

        Do= Dividendo que ya se pago

        D1= Primer dividendo esperado y se pagara al final de cada año

        D2= Dividendo esperado al cabo de dos años

        Po= Precio Real del Mercado de la accion de hoy

        Pt=Precio esperado de la acción final del año o valor intriseco valor de un activo que en la mente del inversionista se justifica por los hechos; pueden ser difirentes de su precio actual del mercado.

        g= Tasa de crecimiento de los dividendos como lo predice un inversionista marginal.

        Ks= Tasa de rendimiento minima aceptada o requerida de la acción, considerando su riesgo y los rendimientos disponibles en otras inversiones.

        Ks= Tasa esperada de rendimiento que un inversionista al comprar una acción espera recibir en el futuro

        Ks= Tasa real o realizada después del hecho

        D1/Po = Rendimiento del dividendo esperado de la acción en el próximo año

        P1 – P0 = Rendimiento esperado de ganancia de capital de la acción del

     P0        próximo año

Dividendos esperados como base de los valores de acciones

Acciones preferenciales

Un tipo de acciones que prometen un dividendo fijo (por lo general), pero según el criterio del consejo de directores. Tienen preferencia sobre las acciones ordinarias en el pago de dividendos y la reclamación de bienes.

La mayoría de las acciones preferenciales pagan un dividendo fijo a intervalos regulares. Las acciones preferenciales no tienen fecha de vencimiento establecida y, dada la naturaleza fija de sus pagos, son similares a los bonos perpetuos. Por eso, no es de sorprender que, para la valuación de una acción preferencial, se use el mismo enfoque general que el que se aplica para valuar un bono perpetuo.4 Así, el valor presente de una acción preferencial es V = Dp /k p

donde Dp es el dividendo anual por acción preferencial establecido y kp es la tasa de descuento apropiada. Si MarganaCipherCorporation tuviera un 9% sobre la emisión de acciones preferenciales con valor nominal de $100 y su rendimiento requerido fuera del 14% sobre esta inversión, su valor por acción para usted sería V = $9/0.14 = $64.29

Acciones ordinarias Valores

que representan la posesión de la propiedad final (y riesgo) en una corporación.

La teoría que rodea la valuación de acciones ordinarias ha sufrido un profundo cambio durante las últimas décadas.  En años recientes se ha generado una aceptación creciente de la idea de que las acciones ordinarias individuales deben analizarse como parte de un portafolio total de las acciones ordinarias que pueda tener el inversionista.

En otras palabras, los inversionistas no se preocupan tanto de si una acción ordinaria sube o baja, como del comportamiento del valor global de sus portafolios. Este concepto tiene implicaciones importantes para determinar la tasa de rendimiento requerida sobre los valores. Pero primero debemos centrarnos en el monto y el patrón de los rendimientos del inversionista en acciones ordinarias. A diferencia de los flujos de efectivo de bonos y acciones preferenciales que se establecen por contrato, la secuencia futura de rendimiento vinculada con las acciones ordinarias está rodeada de una gran incertidumbre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (215 Kb) docx (142 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com