ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Normas de Auditoría Interna y de Gestión

MALENLORETarea9 de Enero de 2021

4.531 Palabras (19 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

AUDITORIA I

Informes de registro de documentación de hallazgos[pic 2]

PROFESOR:

ALVARO VALENZUELA PINEDA

ALUMNAS:

DINA TAMARA ASIS CARTAGENA

PAOLA ANDREA GRAU SÁNCHEZ

LORENA ANDREA TORRES FLASHAR

CLAUDIA YANET VALENZUELA VILLALOBOS

14 DE DICIEMBRE DE 2020

RESUMEN / ABSTRACT

El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar a través de una investigación las principales normas de control interno más usadas en el proceso de auditoría. Para lograr lo anterior se deben investigar las normas que afectan y regulan los procesos de control, indicando los cambios que han sufrido las normas contables y la forma de controlar a partir de la utilización de las normas IFRS.

INTRODUCCION

Las auditorias de control interno corresponden a un proceso de control que integran las tareas operativas de una organización. El objetivo es garantizar que la información que se maneja dentro de la organización es fiable.

Las auditorías se deben realizar con un punto de vista objetivo, siendo rigurosas y siguiendo unos pasos claros para obtener conclusiones apropiadas.

Debido al crecimiento de las organizaciones, el control interno se ha vuelto muy importante ya que el crecimiento ha provocado descentralización y delegación de labores, problemas tanto de tipo administrativo como operativos y dificultades en la atención directa de los problemas que se presentan.

En vista de estos problemas, las organizaciones se han visto en la necesidad de instaurar sistemas como la auditoria de control interno, para que se puedan reducir los errores en la gestión, como por ejemplo la protección apropiada de los activos, la adecuada toma de decisiones de acuerdo a la correcta información entre otras.

En síntesis, la estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad razonable de poder lograr los objetivos específicos de la organización. En este trabajo se investigará acerca de las normas que afectan y regulan los procesos de control, así como también el impacto y cambios que ha sufrido el sistema contable con la incorporación de las normas IFRS.

 

Instrucciones:

1.-Investigue respecto de la existencia de diferentes normas que afectan y regulan los procesos del control, lo anterior de acuerdo a lo señalado en el Lea de esta semana.

2. Identifique como el cambio del sistema contable ha sufrido cambios desde que se utilizan las normas de IFRS.

3. Indague además, que elementos considera como métodos para este proceso.

 4. En sus respuestas, explique claramente lo referido a las normas IFRS y a las que afectan el proceso de control.

5. Desarrolle una conclusión, que permita dar cuenta del impacto de las normas IFRS en la empresa y como ellas han generado cambios en la forma de controlar.

DESARROLLO

1.-Investigue respecto de la existencia de diferentes normas que afectan y regulan los procesos del control.

Las Normas de Auditoría  Interna y de Gestión son las emitidas por el Colegio de Contadores de Chile producto del estudio de la Comisión Técnica respectiva. La Norma N° 4 “Normas Generales de Auditoría Interna y de Gestión” proporcionan al auditor interno y de gestión una guía que lo orienta para formarse un criterio para determinar la amplitud de las pruebas y examen de los procedimientos de verificación aplicables para cumplir el objetivo de la auditoría y para la emisión del informe de auditoría interna y de gestión.

Estas normas se encuentran enfocadas en  principios de cumplimiento obligatorio, por parte de los auditores internos y de gestión que consisten en principios básicos para evaluar el cumplimiento y eficacia de su desempeño, de aplicación nacional, tanto a nivel de las personas como al nivel de las organizaciones.

La estructura de las Normas Generales de Auditoría Interna y de Gestión está formada por: Las Normas sobre Atributos, las Normas sobre Desempeño y las Normas de Implantación.

Las Normas sobre Atributos tratan de las características de las organizaciones y de las personas que prestan servicios de auditoría interna y de gestión.

Las Normas sobre Desempeño describen la naturaleza de los servicios de auditoría interna y de gestión y proporcionan criterios de calidad con los cuales puede evaluarse el desempeño de estos servicios.

Las Normas sobre Atributos y sobre Desempeño se aplican a todos los servicios de auditoría interna y de gestión. Las Normas de Implantación amplían las Normas sobre Atributos y Desempeño, proporcionando los requisitos o principios aplicables a los servicios de aseguramiento (A) y consultoría (C).

A continuación se describirán las normas más relevantes según la estructura de las Normas Generales de Auditoría Interna y de Gestión.

NORMAS SOBRE ATRIBUTOS

Propósito, Autoridad y Responsabilidad: esta norma establece la jerarquía de la actividad de auditoría interna y de gestión dentro de la organización, incluyendo la naturaleza de la relación funcional del Director de Auditoría Interna y de Gestión con el Directorio; autoriza su acceso a los registros, al personal y a los bienes relevantes para el desempeño de los trabajos y define el alcance de las actividades de auditoría interna y de gestión. La aprobación final del estatuto de auditoría interna y de gestión corresponde al Directorio.

Independencia y Objetividad: La independencia es la libertad y ausencia de condicionamientos que amenazan la capacidad de la actividad de auditoría interna y de gestión de llevar a cabo las responsabilidades de la actividad de auditoría interna y de gestión de forma neutral.  La objetividad es una actitud mental neutral que permite a los Auditores Internos y de Gestión desempeñar su trabajo con honesta confianza en el producto de su labor y sin comprometer su imparcialidad, esta debe contemplarse en todos los niveles del auditor individual, de cada trabajo, funcional y organizacional.  La Independencia dentro de la organización se alcanza de forma efectiva cuando el Director de Auditoría Interna y de Gestión depende funcionalmente del Directorio.

Objetividad Individual: Los Auditores Internos y de Gestión deben tener una actitud imparcial y neutral y evitar cualquier conflicto de intereses.

Impedimentos a la Independencia u Objetividad: Si la independencia u objetividad se viese comprometida de hecho o en apariencia, los detalles del impedimento deben darse a conocer a las partes correspondientes. La naturaleza de esta comunicación dependerá del impedimento.

Aptitud y Cuidado Profesional: con respecto a la aptitud los profesionales deben reunir los conocimientos, las aptitudes y otras competencias necesarias para cumplir con sus responsabilidades individuales. La actividad de auditoría interna y de gestión, colectivamente, debe reunir u obtener los conocimientos, las aptitudes y otras competencias necesarias para cumplir con sus responsabilidades.

Con respecto al cuidado profesional el profesional debe considerar:

- El alcance necesario para lograr los objetivos del trabajo de auditoría interna y de gestión;

- La relativa complejidad materialidad o significatividad de asuntos a los cuales se aplican procedimientos de aseguramiento;

- La adecuación y eficacia de los procesos de gobierno, gestión de riesgos y control;

- La probabilidad de errores materiales, fraude o incumplimientos; y

- El costo de aseguramiento en relación con los beneficios potenciales.

Desarrollo Profesional Continuo: Los Auditores Internos y de Gestión deben perfeccionar sus conocimientos, aptitudes y otras competencias mediante la capacitación profesional continua.

Programa de Aseguramiento y Mejora de la Calidad: el Director de Auditoría Interna y de Gestión debe desarrollar y mantener un programa de aseguramiento y mejora de la calidad que cubra todos los aspectos de la actividad de auditoría interna y de gestión.

NORMAS SOBRE DESEMPEÑO

Administración de la Actividad de Auditoría Interna y de Gestión: se debe gestionar eficazmente la actividad de auditoría interna para asegurar que añada valor a la organización, estará  gestionada de forma eficaz cuando:

- Los resultados del trabajo de la actividad de auditoría interna y de gestión cumplen con el propósito y la responsabilidad incluidos en el estatuto de auditoría interna y de gestión;

- La actividad de auditoría interna y de gestión cumple la definición de auditoría interna y de gestión y las Normas Generales de Auditoría Interna y de Gestión; y

- Los individuos que forman parte de la actividad de auditoría interna y de gestión demuestran cumplir con las Normas de Conducta de los Auditores Internos y de Gestión del Colegio de Contadores de Chile, el código de ética del Colegio de Contadores de Chile y las Normas Generales de Auditoría Interna y de Gestión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (192 Kb) docx (56 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com