Las etiquetas son necesarias para la organización del conocimiento, pero también limitan nuestra comprensión
dulce12341234Ensayo16 de Febrero de 2023
902 Palabras (4 Páginas)120 Visitas
Dulce Andrea Hernandez Orrantia A01027981
“Las etiquetas son necesarias para la organización del conocimiento, pero también limitan nuestra comprensión”.
Etiquetar el conocimiento pudiese parecer necesario para poder adquirirlo pues cada objeto del conocimiento con el que nos encontramos posee un nombre pero también es asociado a una área en particular del conocimiento , llámese a esta matemáticas, arte, ciencias humanas, etc. Es por esto que las etiquetas utilizadas al momento de organizar el conocimiento son importantes, y es dicha importancia la que me ha llevado a plantear la siguiente pregunta: ¿Hasta qué punto las etiquetas afectan el conocimiento al momento de adquirirlo y comprenderlo? Abordare dicha pregunta desde las áreas de conocimiento de matemáticas e historia debido a que son una de los ejemplos más fáciles para comprender la relación entre el conocimiento mismo, además de que son áreas a las cuales recurrimos en la vida cotidiana de diversas manera.
Se pueden considerar numerosas maneras de clasificar el conocimiento, sin embargo algunas son más populares que otras, como lo son las etiquetas las cuales conocemos como materias. Estas etiquetas abarcan un territorio extenso, por ejemplo en la materia de negocios tenemos temas variados como lo son: inversiones, recursos humanos, operaciones, etc. y dentro de cada uno de estos rubros hay incluso más divisiones. Lo cual me lleva a plantear la afirmación que guiara el presente texto y es: Las etiquetas utilizadas para la clasificación del conocimiento limitan la comprensión de los temas al momento de tratarse de una cuestión compleja.
Matemáticas es una de las áreas de conocimiento que además de ser muy amplia está en su mayoría entrelazada en cuento a los temas, pero al mismo tiempo cuenta con etiquetas dentro de etiquetas. Con esto me refiero a que las matemáticas son clasificaciones que pertenecen a un grupo más grande, un ejemplo claro de esto es las diversas áreas que hay dentro las matemáticas como lo son el álgebra, la geometría, análisis, aritmética, entre muchas otras. Estas clasificaciones a su vez tienen sub-clasificaciones como ecuaciones lineales y cuadráticas dentro del algebra. Pero entonces ¿Cómo las etiquetas son limitantes al momento de comprender temas complejos como el álgebra dentro de las matemáticas?
Las matemáticas pueden variar en cuestión de complejidad ya que se pueden considerar que hay distintos niveles. Por ejemplo es evidente que es más fácil sumar que calcular el valor de “x” en una ecuación cuadrática puesto que la suma junto con la resta, multiplicación y división son consideras los pilares. Pero al momento de escalar estos “niveles” las herramientas que necesitamos son más complejas, ya que no podríamos encontrar el valor de “X” sin utilizar sumas, restas, divisiones e incluso raíces cuadradas. Todos estos temas convergen para crear un conocimiento más complejo. Es en este momento que las etiquetas utilizadas para clasificar el conocimiento empiezan a combinarse lo que conlleva a la necesidad entender el conjunto de varios conceptos. Por este motivo las clasificaciones limitan la comprensión de los temas y entre más complejos sean dichos temas más será la necesidad de evadir dichas etiquetas. Esto se debe a que el registro de procesos que hacemos como seres humanos para resolver un problema matemático es realizado de modo subconsciente y ni necesariamente pensando en el cada aspecto envidiar que podríamos decir se encuentra clasificado.
Este no es solo un caso hipotético más real puesto que yo misma me he encontrado en alguna situación en donde los temas están tan clasificación y definidos, que al momento de tener la necesidad de combinar distintas herramientas para resolver un problema matemático los temas se vuelven incomprensible puesto que a pesar de saber que son en su individualidad, la complejidad que adquieren al ser un conjunto aumenta y las etiquetas previamente colocadas representan un obstáculo. Esto no significan que no sean útiles puesto que estas etiquetas son las que nos ayudan a comprender las bases del algebra por ejemplo, esto se debe a que necesitamos primero comprender y dominar aquello que etiquetamos como sumas para más adelante poder resolver una ecuación lineal donde x-4=0.Es indispensable clasificar las bases del conocimiento para en un futuro poder escalar a un nivel más elevado de complejidad. Esta idea contraria es la que sugiere que sin las etiquetas los temas no se pueden comprender en su totalidad debido a que son las bases.
...