ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las organizaciones a nivel mundial, establecen parámetros que agilizan los procedimientos de trabajo mejorando las actividades para satisfacer las necesidades de los clientes

laurafernandzzInforme21 de Enero de 2018

2.304 Palabras (10 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 10

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

En este capítulo se desarrollara la contextualización del problema, estableciendo el objetivo general que dictará la pauta de esta investigación, así como los objetivos específicos que permitirán darle una secuencia lógica al desarrollo de la misma; por último se planteará la justificación en la cual refleja la importancia de este trabajo investigativo, en los ámbitos teóricos, prácticos, metodológicos y social.

Contextualización del problema

     Las organizaciones a nivel mundial, establecen parámetros que agilizan los procedimientos de trabajo mejorando las actividades para satisfacer las necesidades de los clientes, tomando de manera objetiva las diferentes técnicas modernas para realizar los debidos procedimientos laborales de manera efectiva con mínimos recursos y altos estándares de calidad. Actualmente, todas las empresas que prestan servicios, tanto del sector público como privado, deben lograr brindar la mayor satisfacción a sus clientes con el fin de optimizar los esfuerzos y acciones que se emprendieron desde un inicio, pues la razón de ser es el cliente. 

     Es por ello que Hair, J. y McDaniel, C. (2010), indican que la logística a lo largo de los años, ha tomado la definición de ser el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización en una empresa, se ha evidenciado que la logística evoluciono durante años, lo cual hace se considere este término en el presente como la coordinación para controlar


bienes y servicios de manera eficiente a través de la cadena de abastecimiento, desde el punto origen hasta consumo.

      Gómez. M. y Acevedo. J. (2010), describen la logística como la acción que garantiza las actividades de diseño, dirección del flujo, desde el origen hasta sus destinos finales, se ejecutan de forma racional y coordinada para dar al clientes productos en cantidad, calidad, plazos y lugar demandados. Aunado a esto, éste tipo de actividades conforman un sistema que es el enlace entre la producción de los mercados que están separados por el tiempo o la distancia. Es preciso indicar, la logística actúa sobre la planificación de actividades en los departamentos de compras, producción, transporte, almacenaje, manutención y distribución, los cuales son pilares principales de un buen flujo de material.

     Por su parte, Rivera, C. (2010), manifiesta que la distribución de productos o materiales, es un tema que se relaciona directamente con el mercadeo, dicho en forma simple la distribución física es llevar el producto desde el centro de producción al consumidor final, dependiendo del tipo de producto, la distribución será más o menos compleja. Es preciso señalar, los costos variarán considerablemente, tratándose uno u otro, es por esto un buen sistema de distribución permite reducir inventarios, disminuir los costos, aumentar las ventas y satisfacer plenamente a los clientes.  

     Al respecto, Mendoza, A. (2013), se refiere a los sistemas de distribución como el conjunto de funciones que permiten preparar, transportar los pedidos para que puedan ser recibidos por los clientes, en el cual se evalúan técnicas de administración o planificación de inventarios, control de la producción, revisiones de productos, entre otros aspectos generales, además este sistema, incluye el transporte, almacenamiento y control de la mercancía, por su parte Bastos, A. (2007), describe la distribución como la relacionada con la logística porque constituye la vida comercial de un mercado moderno.

      Cabe señalar que, en Latinoamérica todas las organizaciones pretenden cumplir objetivos; una de las prioridades es alcanzar metas estratégicas en un tiempo establecido con un costo que no sea excesivo para así lograr una situación deseada en la empresa, consiguiendo un aumento de su productividad. Dentro del contexto, tanto venezolano como  regional, las empresas de bienes o servicio tienen la prioridad del mejoramiento de su rendimiento en todas las actividades relacionadas con el sistema logístico, el cual, no sólo se refiere al traslado de equipos o a un cliente; sino que también a lo relacionado con los costos operacionales y gastos de mantenimiento que influyen en el proceso productivo.

     La empresa JP Ingeniería y Servicios C.A, se encarga de la prestación de servicios integrales en el campo de la ingeniería naval, portuaria, aeronáutica, civil, eléctrica, electrónica, de sistemas, metalúrgica y mecánica; asesoría o asistencia técnica en diseños, cálculos, desarrollo de proyectos y mejoramiento de buques (hidrostática, hidrodinámica, experimentos de inclinación, estudios de estabilidad, resistencia, propulsión, maniobrabilidad, estructuras). Igualmente, realiza construcciones, modificaciones o reparaciones  de unidades flotantes, sistemas de navegación, de propulsión, de maniobras, eléctricos, de detección, alarmas o extinción de incendios.

     Por otro lado, se dedican también a la instalación de sistemas de protección catódica, pintura, sistemas de amarre y fondeo, de izamiento, sistemas para servicios generales abordo, construcción, reparación o mantenimiento de plantas industriales, estructuras metálicas, sistemas de tuberías, tanque recipientes a presión. Además, ejecutan edificaciones de viviendas, módulos, escuelas, plazas, pavimentos de vías, calles o avenidas, bacheos, aceras, brocales, demarcación de vías, señalización, movimientos de tierras rellenos hidráulicos, reparación de carpetas asfálticas, entre otros.

     Sumado a ello, realizan inspecciones técnicas de equipos estáticos, rotativos, de izamiento y movimiento de cargas, inspecciones de condición, avalúos, averías, siniestros, peritajes, evaluaciones de seguridad y riesgos, inspecciones de muelles, dicha organización cuenta con tres (03) camiones 350 y dos (02) camionetas pick - up para la distribución de productos, asimismo, existe un almacén general para el resguardo de equipos vehiculares, maquinarias, materiales e insumos.

      Cabe resaltar que, mediante visitas realizadas a la empresa, se pudo constatar que presenta una problemática en cuanto a la asignación de las mercancías a los clientes, por lo que la entrega de pedidos o materiales no se realiza de manera coordinada, por lo tanto, la mercancía no llega como la solicito el cliente a su lugar de destino, también se distribuyen productos que no son solicitados por el consumidor, a su vez, las operaciones de transporte de productos son llevadas a cabo sin la planificación, supervisión, ejecución y control requeridas para tal fin. Además, en los tiempos de entrega de productos a clientes, se generan retrasos hasta por varios días, e igualmente se presentan en repetidas ocasiones la pérdida o extravío de materiales e insumos, al no ser entregadas las cantidades solicitadas.

      Aunado a ello, no cuenta con rutas de servicios establecidas, de modo que la actual logística de distribución es deficiente, en ocasiones la empresa tiene que solicitar a una empresa de servicios de transporte (alquiler) para distribuir productos y prestar servicios a sus clientes, produciéndose fallos en la entrega de mercancías por no poseer un sistema de distribución adecuado, generándose de manera continua retrasos al entregar los productos por tráfico o congestión vehicular, además, se observan pocos equipos propios de transporte.

     De la misma forma, existe desorganización con respecto a la logística para enviar materiales y distribución de servicios, produciéndose gastos extras por concepto de combustibles para los vehículos y hospedaje para los trabajadores al prolongarse las actividades fuera de los tiempos establecidos. Así mismo, genera fallas al servicio post venta, por lo que consumidores realizan quejas constantes y devolución de productos o materiales con defectos, existiendo falta de conocimiento de la cantidad de productos a transportar, incertidumbre no solo en áreas internas de la empresa, sino también en la percepción del cliente final respecto a la calidad del servicio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (144 Kb) docx (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com