ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Logística y administración de centro de distribución

mauriciojovaniEnsayo4 de Marzo de 2019

2.747 Palabras (11 Páginas)129 Visitas

Página 1 de 11

[pic 2]

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN

6°A

Ingeniería en Administración

Logística y administración de centro de distribución

Investigación de mercado

Unidad 1.  Proceso de Investigación de Mercado

Equipo 8

Liévano Sánchez Nayeli

Martin Teyer Mauricio Jovani

Pech Quijano Josué Alejandro

Prado Loria Nazaret Rocelly

Yerves Rubio Regina Pamela

Dr. Jorge Alberto Cano Tur

15 de febrero de 2019 (18 de febrero de 2019)


ÍNDICE

Unidad 1

INTRODUCCIÓN        3

1.1 Concepto e importancia de la investigación de mercado        4

1.2 tipos de investigación de mercados        5

1.2.1 Investigación Cuantitativa        6

1.2.2 Investigación Cualitativa        6

1.3 Investigación Neurocientífica del mercado        7

1.3.1 Neuromarketing        7

1.3.1.1 Visual        8

1.3.1.2 Auditivo        9

1.3.1.3 Kinestésico        10

1.3.2 Marketing Emocional        11

1.4 Proceso de investigación de mercado        12

CONCLUSIÓNES        13

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        14


INTRODUCCIÓN

Sabemos que la mercadotecnia nos ayuda a introducir nuevos productos en el mercado y que estos sean aceptados. Sin embargo esto lleva un proceso, puesto que no es solo crear un  producto y empezar a venderlo. Se necesita antes que nada realizar un estudio de mercado, el cual es un proceso que consiste en realizar estudios e investigaciones para identificar problemas u oportunidades específicos para después interpretarlos y tomar decisiones.

Realizar una investigación de mercados es como seguir el método científico, pues necesita realizar la observación y análisis cuidadosamente, para después con ellos generar hipótesis e intentar interpretar o predecir lo que significa algo, al final del proceso viene la comprobación.

En el siguiente trabajo abarcaremos diferentes temas, sin embargo todos se ven relacionados con la investigación de mercados, así como los tipos de investigación que existen y cómo cada uno de ellos influye dentro del mismo. Algunos como la investigación neurocientífica e investigación emocional influyen en la vida de los consumidores para elegir si ser leales a una marca o no.


[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

        [pic 7]


[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]

1.2 tipos de investigación de mercados

Según hurtado (2000)[pic 16][pic 17][pic 18]

[pic 19][pic 20][pic 21]

[pic 22]

                                                                         [pic 23][pic 24]


[pic 25][pic 26][pic 27]

[pic 28]

  • Definición

Disciplina que estudia el desarrollo, estructura, función, farmacología y patología del sistema nervioso (Mora, F. y Sanguinetti, 1994)

  • Objetivo

Entender cómo funciona el cerebro humano y como el funcionamiento del cerebro impacta en el comportamiento de las personas.

  • Técnicas y tecnologías usadas
  • Microscopía bifotónica neuronas en directo
  • Estimulación magnética transcraneal (EMT)
  • Imagen por resonancia magnética (MRI Y FMRI)

Pop,Nicolae A. E Iorga, Ana M et al .(2012)

  • Ejemplos

Cuando nos ponemos a pensar en las cosas buenas y malas que tenemos como persona, estamos utilizado la neurociencia.

Estar en la naturaleza por unos minutos para despejar la mente y pasar menos tiempo con los aparatos electrónicos.

1.3.1 Neuromarketing

  • Definición

Según Ferrer Alba,(2009)

Menciona que estudia las etapas o procesos subconscientes que se emiten a través de distintos estímulos, siendo precisos en los gustos, deseos, y necesidades de los clientes, con el fin de buscar una respuesta.

  • Objetivo

Es mantener un equilibrio de lo ofrecido con los deseos de los consumidores, al utilizar técnicas de investigación.

  • Técnicas y tecnologías usadas

•Electroencefalograma (EEG).

•Eye tracking (ET).

•Análisis facial (FACS).

•Resonancia magnética funcional (FMRI).

• Ritmo del corazón (HR).

•Test de asociaciones implícitas (IAT).

Pop,Nicolae A. E Iorga, Ana M et al .(2012)

  • Ejemplos

Cuando vamos en una tienda o supermercado, solo vemos lo más caro al momento de entrar, esto también es característico, lo más caro lo suelen poner en sitio específicos, localizados a la altura de los ojos, mientras que los más baratos están muy arriba o te tienes que agacharte para buscarlos

1.3.1.1 Visual

A través de este sentido el ser humano puede comprender el entorno que lo rodea. (Lindstrom, 2005).  

  • Objetivo

Busca mandar una señal directa o captar la atención del consumidor por medio de imágenes llamativas, efectos visuales.

  • Técnicas y tecnologías usadas

Se pretende llamar la atención del consumidor por medio de:

  • TV
  • Redes sociales
  • Publicidad
  • Periódicos
  • Fotografías
  • Símbolos
  • Iconos

  • Ejemplos

Hay tiendas de ropa que ponen al entrar prendas en descuento, aquellas prendas que tienen tiempo sin venderse y esto es una buena estrategia ya que visualmente nos parece más interesante, ya que se ven los productos más llamativos al momento de entrar.

1.3.1.2 Auditivo

A través de la música y la voz se puede establecer una conexión con el consumidor, ya que por medio de estos elementos se activan emociones, sentimientos y experiencias.

El sentido del oído no puede ser controlado de manera voluntaria, es decir, no podemos apagar el escuchar o seleccionar algo para no escucharlo. Por eso mismo, “todos los sonidos entran a formar parte de la vida cotidiana de la cada persona”. Como Manzano, Serra y Gavilán (2013) reportan.

¿Cómo funciona el oído? El oído funciona transformando las ondas sonoras en vibraciones que estimulan a las células nerviosas. Se compone de tres secciones, la primera es el oído externo el cual se encarga de captar y dirigir las ondas sonoras al tímpano; el oído medio es el tímpano y lo que hace es llevar aire hasta el oído interno; éste último (oído interno) está conformado por la cóclea en donde las vibraciones se convierten en impulsos nerviosos que llegan al cerebro y éste se encarga de transformar en sensaciones auditivas.

La música en marketing: el sonido de ha utilizado en el marketing desde sus principios. El desarrollo de las tecnologías, el cambio en los gustos musicales de las personas harán que la música, las sintonías y sonidos ofrezcan una experiencia sensorial única ya que generarán un vínculo emocional entre la marca o producto con el cliente y esta relación va a perdurar en el tiempo.

El sonido: percepción, asociación, evocación y creación de emociones

El sonido es parte del entorno del humano y tiene un efecto inmediato en las emociones y los recuerdos, por ejemplo la voz de algún familiar. En marketing es ideal crear un sonido único para tener una identidad de marca, ya que así se conectará con la experiencia y las emociones del cliente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (695 Kb) docx (86 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com