ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA EN LAS MIPYMES DEL SECTOR CONFECCIONES DE BARRANQUILLA, 2018

LEGM06Documentos de Investigación3 de Mayo de 2019

17.548 Palabras (71 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 71

[pic 1]

MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA EN LAS MIPYMES DEL SECTOR CONFECCIONES DE BARRANQUILLA, 2018

GREGORIA ESTHER BLANCO MATEUS

LINDA EUGENIA CHARRIS CASTILLO

LAURAINE DEL CARMEN GÓMEZ VALENCIA

MAGRETH CECILIA SALAS TOLEDO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y CONTABLES

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD

BARRANQUILLA

2018

MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA EN LAS MIPYMES DEL SECTOR CONFECCIONES DE BARRANQUILLA, 2018

GREGORIA ESTHER BLANCO MATEUS

LINDA EUGENIA CHARRIS CASTILLO

LAURAINE DEL CARMEN GÓMEZ VALENCIA

MAGRETH CECILIA SALAS TOLEDO

Proyecto de grado aplicado realizado para optar el titulo como Especialista en Gerencia Empresarial y Competitividad

 

Asesor – Tutor:

Asesor Metodológico:

GUTNAR GÓMEZ CHACÓN

Línea de Investigación:

Grupo de Investigación:

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y CONTABLES

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD

BARRANQUILLA

2018

Nota de aceptación:

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

___________________________

Firma del presidente del jurado

___________________________

Firma del jurado

__________________________

Firma del jurado

Barranquilla,  31 de agosto de 2018.

AGRADECIMIENTOS

Primeramente Agradecemos a nuestro Padre Celestial, porque su promesa se cumple y  nos alcanzó “ Mira que te mando que  te esfuerces y seas Valiente, no temas ni desmayes, porque JEHOVA tu DIOS estará contigo  en donde quiera que vayas, Josué 1:9” , siempre  estuvimos rodeada del amor de DIOS y su Sabiduría, El cual preparó el camino  para que enriquezcamos nuestra vida profesional, ahora nuestros corazones rebozan de alegría y le dan la Gloria y la Honra al Señor por permitirnos cumplir otra meta más.

Este logro es para nuestros familiares (padres, hijos, esposo), gracias por su apoyo incondicional, sacrificando su tiempo y espacio, para que nos realizáramos como persona y nos motivaron a seguir siempre adelante para que cumpliéramos nuestro objetivo.

A las empresas Meco, arte y decoraciones; Provisiones Lina, Clínica de ropa Yulin March y Bella Dama, a sus representantes legales, quienes nos permitieron un espacio de su tiempo para responder al cuestionario realizado, siendo ellos informantes claves.

A nuestros coordinadores y profesores por sus enseñanzas, acompañamiento, experiencias y asesoría en este proceso y proyecto, todo lo aprendido será llevado a nuestro ámbito laboral dejando en alto el nombre de la Corporación Universitaria Americana.

GRACIAS POR TODO


CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.        13

CAPITULO 1. ANTECEDENTES TEÓRICOS        22

CAPITULO 2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA        26

2.1. MARCO CONTEXTUAL        26

2.2. MARCO TEÓRICO.        28

2.2.1. Factores de éxito del potencial empresarial de las PYMES.        29

2.2.2 Enfoque de la gestión estratégica como modelo en las PYMES.        31

2.2.3. Estrategias que definen el potencial empresarial en las PYMES.        39

CAPITULO 3. MARCO LEGAL        44

CAPITULO 4. RESULTADOS.        49

4.1. DIAGNÓSTICO DE LOS FACTORES DE ÉXITO DEL POTENCIAL EMPRESARIAL DE LAS MIPYMES DEL SECTOR CONFECCIONES.        50

4.1.1. Empresas.        51

4.1.2. Empresarios.        56

4.1.3. Entorno.        59

4.2. ENFOQUE DE GESTIÓN ESTRATÉGICA COMO MODELO DE LAS MIPYMES DEL SECTOR DE CONFECCIONES.        62

4.3. ESTRATEGIAS INTEGRADAS QUE DEFINEN EL POTENCIAL EMPRESARIAL DE LAS MIPYMES DEL SECTOR DE CONFECCIONES.        66

CAPITULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES        71

5.1. CONCLUSIONES.        71

5.2. RECOMENDACIONES.        72

REFERENCIAS        73

ANEXOS        77

LISTA DE TABLAS

TABLA 1. Clasificación en Colombia de las empresas según su tamaño        26

TABLA 2. Perfil del empresario        49

TABLA 3. Características de las empresas        50

TABLA 4. Categorización del potencial empresarial en las MiPymes.        67

LISTA DE GRÁFICAS

GRAFICO 1. Estructura de la empresa        51

GRAFICO 2. El direccionamiento estratégico y directrices en la gestión        52

GRAFICO 3. Mapa estratégico institucional        53

GRAFICO 4. Iniciativas estratégicas, indicadores y metas para cada objetivo        53

GRAFICO 5. Direccionamiento estratégico y el organigrama o línea de mando        54

GRAFICO 6. Investigación de mercados        55

GRAFICO 7. Cultura del autocontrol        56

GRAFICO 8. Tecnología utilizada en los procesos        57

GRAFICO 9. Controles dentro de los procesos, en su nivel de competitividad        58

GRAFICO 10. Indicadores para hacer seguimiento y verificación de la gestión en la empresa        58

GRAFICO 11. Proceso de análisis dentro de la estructura de costos, con base en indicadores, actualizados        59

GRAFICO 12. Indicadores con los que se evalúan los resultados financieros mensuales        60

GRAFICO 13. Procesos de selección y  capacitación de personal        60

GRAFICO 14. El procedimiento de innovación es factor de crecimiento, desarrollo transformación del producto o servicio        61

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A

Cuestionario dirigido a informantes claves

77

ANEXO B

Representación de resultados

80

GLOSARIO

  • Modelo. Proviene del concepto italiano de modello. La palabra puede utilizarse en distintos ámbitos y con diversos significados. Aplicado al campo de las ciencias sociales, un modelo hace referencia al arquetipo que, por sus características idóneas, es susceptible de imitación o reproducción. También al esquema teórico de un sistema de una realidad compleja. Página web. (2008 – 2018). Definición. DE.

  • Gestión. Proviene del Latín gesio y hace referencia a la acción y al efecto de gestionar o de administrar. Se trata, por lo tanto, de la concreción de diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera. La noción implica además acciones para o de administrar. Página web. (2008 – 2018). Definición. DE.
  • Modelo de gestión. Es un esquema o marco de referencia para la administración de una entidad. Los modelos de gestión pueden ser aplicados tanto en las empresas y negocios privados como en la administración pública. Página web. (2008 – 2018). Definición. DE.
  • Estrategia. La palabra estrategia deriva del latín strategia, que a su vez procede de dos términos griegos: stratos (ejercito) y agein (conductor, guía). Por lo tanto, el significado primario de estrategia es el arte de dirigir las operaciones militares. Página web. (2008 – 2018). Definición. DE.
  • Gestión estratégica. es el contexto espacial y textual  delimitado por las oportunidades que facilita el entorno y las capacidades de la organización. El margen de maniobra incluye tanto la adaptación de la organización a su entorno como la capacidad de la organización para modificarlo. (Gregorio, 2003, p. 34).
  • Micro, pequeña y mediana empresa, MiPymes. Existen una diversidad de criterios para definir y de este modo clasificar a las empresas como micro, pequeñas, medianas y grandes, estos criterios son diferentes, dependiendo del país o entidad que las define y clasifica. Sin embargo hay características comunes a todo tipo de empresa, cualquiera sea su tamaño, su proceso de producción o la naturaleza mercadológica de sus productos o servicios que en determinado momento pudiera permitir establecer su clasificación.

RESUMEN

El objetivo del presente estudio es proponer un modelo de gestión estratégica en las MiPymes del sector de confecciones de Barranquilla. La metodología permitió identificar como tipo a la investigación proyectiva, por el sentido y significado en cuanto consiste en la elaboración de una propuesta o de un modelo, como solución a un problema o necesidad de tipo práctico, a partir de un diagnóstico sobre las necesidades, los procesos generadores y las tendencias futuras;  el método en sentido abstracto define como enfoque de representación de la realidad la inducción y deducción, simultáneamente. Se identificaron como unidades de estudio, a personas que cumplieran con los criterios de informantes claves como son los conocimientos, experiencia y trayectoria en la gestión de las MiPymes. De las personas visitadas solo cinco (5) mostraron interés, motivación y pertinencia en la recopilación de la información. Por las condiciones anteriores queda explicito que el tamaño de la muestra son los cinco (5) participantes. Para efectos de la recopilación de la información, se diseño un cuestionario, con preguntas cerradas y opción de respuesta múltiple; también, contiene enunciados interrogativos abiertos con criterio de opinión y posterior argumentación en el desarrollo de la entrevista de características semiestructurada. A manera de conclusión se considera que el análisis de contenido como forma para abordar una investigación es un complemento metodológico que permite obtener conocimiento de manera precisa y efectiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (120 Kb) pdf (926 Kb) docx (622 Kb)
Leer 70 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com