Marco marketing consultants: Reevaluación de la estrategia competitiva
Krisley DiazEnsayo8 de Julio de 2025
2.002 Palabras (9 Páginas)18 Visitas
[pic 1]
Resolución de caso 2 “Montes Calçados: Un paso adelante - Grupo 3 Lote 20
Nombres:
Patricio Alejandro Borja Proaño, Krisley Lizeth Diaz Cantuña, Lorena Paulina Llerena Medina, Denisse Micaela Romero Cisneros
- ¿Cuáles son las características del sector del calzado femenino?
El sector del calzado femenino presenta una dinámica compleja marcada por la sensibilidad a las tendencias de moda, la estacionalidad, la evolución del comercio electrónico y la alta competencia. Las características más relevantes extraídas del caso son:
- Tamaño de mercado significativo: En 2016, el mercado mundial del calzado alcanzó ventas por USD 216 mil millones. El 60% correspondía al segmento femenino.
- Estados Unidos como líder: Es el mayor mercado individual de calzado femenino con USD 20 mil millones en ventas anuales.
- Consumidoras exigentes: Las mujeres jóvenes (18-35) priorizan diseño y moda, mientras que las mayores valoran comodidad, sin descuidar la estética.
- Alta rotación de modelos: La moda rápida obliga a introducir novedades con frecuencia, aunque los productos clásicos continúan generando márgenes altos.
- Presión omnicanal: El comercio electrónico (Zappos, Amazon) gana terreno frente a minoristas tradicionales.
- Alta fragmentación y bajas barreras de entrada: Miles de marcas compiten en todos los segmentos, desde artesanales hasta corporativos globales.
- Brasil como origen clave: Tercer productor mundial. La identidad “hecho en Brasil” y el trabajo artesanal son diferenciadores clave.
Se realizó un análisis PESTEL para MC, y se concluye lo siguiente:
Factor | Descripción |
Político | Brasil tiene una industria establecida con políticas que favorecen la manufactura local. Las exportaciones se benefician de tratados regionales. |
Económico | Crecimiento global del 3 % anual. Brasil es el tercer productor mundial de calzado femenino. Fluctuaciones en tipo de cambio afectan márgenes. |
Social | Tendencias de moda influyen fuertemente. Consumidoras valoran individualidad y diseño. Envejecimiento poblacional plantea nuevos segmentos. |
Tecnológico | Auge del e-commerce. Necesidad de integración omnicanal. Tecnología en diseño y gestión de inventario. |
Ecológico | Aumento del interés por prácticas sostenibles. El uso de cuero y materiales naturales puede posicionarse como ventaja si se comunica adecuadamente. Producción artesanal puede ser una ventaja ecológica. |
Legal | Normativas de etiquetado, propiedad intelectual y condiciones laborales en la industria del calzado. Necesidad de contratos sólidos con franquiciados y subcontratistas. |
Adicionalmente se realizó un Análisis de las cinco fuerzas de PORTER
Fuerza | Nivel | Análisis |
Rivalidad entre competidores | Alta | Multitud de competidores desde marcas de lujo hasta low-cost. Éxito basado en diseño, marketing y distribución. |
Amenaza de nuevos entrantes | Alta | Barreras de entrada bajas. La diferenciación por marca y diseño es clave. |
Poder de negociación de los proveedores | Medio | MC subcontrata a muchos pequeños talleres, lo que reduce su poder. Sin embargo, depende del cuero brasileño. |
Poder de negociación de los compradores | Alto | Consumidoras exigentes, sensibles a la moda y al precio. Alta disponibilidad de alternativas. |
Amenaza de productos sustitutos | Media | Otros tipos de calzado (deportivo, informal, lujo) y marcas emergentes. |
Gráfico de Perfil Estratégico
[pic 2][pic 3]
- ¿Cuáles son las fortalezas internas clave de la compañía?
Para el análisis de las fortalezas internas de MC se realizará un perfil de identidad que nos permitirá determinar la tipología de la empresa y sus características principales.Las orientaciones de la cultura corporativa son; orientación al individuo/ al colectivo; orientación al producto/ al cliente; orientación al liderazgo/ al control; orientación a los procesos/ a las personas; orientación al cambio/ al Status Quo; orientación a los costes/ a las ventas (Capriotti, 2013).
[pic 4]
En base al perfil de identidad, las fortalezas internas clave de MC es su capacidad de anticipación e innovación, un liderazgo movilizador que le permitirá siempre estar “Un paso Adelante”. Su cultura corporativa de trabajo en equipo orientada al cliente, con una base organizativa que valora a las personas como a la ejecución eficiente. Estas fortalezas, explican el lema de Monte Calcados “un paso adelante” que deberían ser consolidadas y protegidas para mantener su ventaja competitiva con sus competencias.
- ¿Cuáles son los desafíos y oportunidades de MC? ¿Cómo debería MC darles prioridad?
Para identificar los desafíos y oportunidades de MC realizamos una matriz FODA que facilitará definir las fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades de MC. De esta manera, se podrá establecer el plan de acción específico construido con estrategias solidas que puede tomar la empresa MC para enfrentar los desafíos del mercado y lograr el crecimiento sostenible (Buzzi, 2023). Por lo tanto, los desafíos y oportunidades de MC son:
[pic 5]
Desafíos | Oportunidades |
La estrategia que debe implementar debe seguir a la moda o construir modelos icónicos de larga data. | Empezar con las ventas en línea, con esto MC puede revertir la erosión de las ventas, además MC podrá publicitar nuevos productos a la moda más rápido que los minoristas. |
Decidir el mercado objetivo, MC tenía sus clientes fieles mujeres entre 18 a 35 años que son clientes que se mantienen por las tendencias de moda. Sin embargo, el mantenerse a la moda es el desafío. Por lo tanto, desean incorporar mujeres mayores que se mantendrán fieles a la marca por comodidad y no por sus tendencias de moda. | Expansión a nuevos mercados con la expansión a mercados más pequeños MC tendrá un aumento en sus ventas al 50%. |
Introducir nuevos diseños con mayor frecuencia, la estrategia de implementar nuevos modelos permitiría a MC crecer, pero el crecimiento a largo plazo podría tener riesgo, es decir, las ventas podrían caer en un 2% a 3% anualmente. | MC debe mantener su innovación en sus productos lo que le permitirá su presencia global. |
- ¿Debería MC comenzar a distribuir a través de minoristas en línea? Analice las implicaciones y consecuencias de esta decisión ¿Qué podría hacer MC para aliviar las ventas perdidas de los minoristas? ¿Cómo sería el impacto potencial de la canibalización del canal Internet en las megatiendas de MC?
Se estima que las tendencias de compras en línea o e-commerce para los años siguientes 2018 y 2019 de América latina, es un crecimiento compuesto anual del 17%, mediante el crecimiento de dispositivos móviles las compras en línea también aumentarían, dando paso a nuevas aplicaciones de fácil uso y sistemas de pago en línea y entrega directa al hogar, aumentando la confianza al comprar en línea.
MC debe aprovechar esta oportunidad de posicionar su marca más allá de perchas físicas y ofrecer sus productos de manera digital mediante una página web y aplicación para teléfono, ya que las tendencias indican que las ventas por internet tendrán un crecimiento en los próximos años, lo cual significa un aumento en las ventas y utilidades, al ofrecer ventas mediante internet no se necesita un lugar físico para la exhibición, reduciendo costos de arriendo del inmueble, servicios básicos, mantenimiento, entre otros. Las ventas por internet reducen el personal necesario, a una o dos personas que resuelvan problemas al momento de la compra por internet.
...