ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing y Negocios Internacionales

Cesar ChamorroPráctica o problema28 de Marzo de 2016

7.923 Palabras (32 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 32

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

EQUIPO CONSULTOR:

  • Alamo Toledo, Melanie
  • Castro Eulogio, Yassira
  • Díaz Bejarano, Marita
  • Huamán Aymachoque, Sandra
  • Huamani Albino, Mayumi

             

E.A.P             :   Administración:

Marketing y Negocios Internacionales

                           

INDICE

        

Capítulo I: Descripción de la empresa……………………………………….

  1. Antecedentes…………………………………………………………………..
  2. Objetivos del proyecto   ……………………………………………………....

Capitulo II: Desarrollo de la Metodología……………………………………

  1. Fases y Metodologías…………………………………………………………

3.1 Fase 1: Definir……………………………………………………………..

3.2 Fase 2: Detectar……………………………………………………………

3.3 Fase 3: Diseñar………………………………………………………….

3.4 Fase 4: Implementar………………………………………………………

  1. Alcance de la consultoría……………………………………………………..

4.1. Producción………………………………………………………………..

4.2. Logística………………………………………………………………….

  1. Participación por parte de la consultora …………………………………...
  2. Actividades desarrolladas……………………………………………………
  1. . Optimización de tiempos de producción………………………………
  2. . Reconocimiento de cuellos de botella…………………………………

Capitulo III: Conclusiones de la empresa…………………………………………..

  1. Hechos encontrados……………………………………………………………
  2. Causas y consecuencias de los hechos ………………………………….....
  1. . Causas……………………………………………………………………..
  2. . Consecuencias…………………………………………………………….
  1.  Acciones de mejora recomendada …………………………………………..
  2. Obstáculos posibles a la implementación de las soluciones……………….

ANEXOS…………………………………………………………………………………..

        

CAPITULO I

DESCRIPCION DE LA EMPRESA

  1. Antecedentes

Como hemos visto al pasar los años la región Junín se ha vuelto más comercial teniendo como principal fuente de su economía las empresas (MyPe’s) no solo en el área de agricultura o ganadería sino en rubros como textil, artesanía, agroindustria, joyería, etc. Muchas de estas empresas no pueden competir en mercados extranjeros por el desconocimiento de las posibles mejoras que pueden implementar, puesto que el cambio es una herramienta que toda empresa debe de realizar para poder crecer y mejorar, por esto planteo el problema acerca de los posibles sistemas de gestión que se pueden implementar dentro de la empresa, para poder mejorar en especial su eficiencia productiva para lograr la calidad de la empresa “Beauty Alpaca SAC”, para la cual se hace una investigación preliminar a los miembros de la empresa para poder analizar sus necesidades de acuerdo a esto se implementara el sistema de gestión dentro de la empresa para poder mejorar su eficiencia productiva.

Las empresas están orientadas a la mejora continua en sus procesos productivos a través de  metodologías de calidad con la finalidad de buscar elementos diferenciadores; creando mejores procesos que disminuyan tiempos de producción junto con la mejora del producto para poder introducirlo al mercado actual o potencial de forma real o bien percibida.

Es por ello que nuestra consultora  ayuda a mejorar el proceso de producción de su empresa logrando como objetivo un producto de calidad acompañado de un proceso de calidad que le permitirá ingresar a nuevos mercados además de conocer el mercado.

Las exportaciones peruanas de confecciones alcanzaron en los primeros siete meses del año US$ 1,155.7 millones lo que representó un incremento de 28.9%, mientras que en julio último se logró ventas por US$ 170.7 millones, 9.0% de crecimiento.

Buenas prácticas laborales incrementan la productividad de la empresa en 30%

El 90% de la producción de fibra de alpaca se orienta al mercado internacional

EMPRESAS QUE IMPLEMENTARION LA METODOLOGIA BPM

[pic 7] [pic 8]

[pic 9]

  1. Objetivos del proyecto

La empresa Beauty Alpaca SAC cuenta con un área de producción sin embargo no hace un buen uso de los procedimientos para la fabricación de chompas a base de la lana de alpaca por eso ponemos los siguientes objetivos:

OBJETIVO GENERAL:

  • Implementar el BPM para  la estandarización  y mejora continua de los procesos que afecta a la calidad del producto y que influyen en la satisfacción al cliente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Mejorar los procesos que realiza la empresa para lograr un producto final de alta calidad.
  • Optimizar los tiempos de producción.
  • Minimizar costos de producción.

  1. Fases y Metodologías

3.1. Fase 1: Definir 

ENTREVISTA REALIZADA A LA SEÑORA NELLY AYMACHOQUE

¿A qué se dedica la empresa?

  • Beauty Alpaca SAC, confecciona y comercializa prendas en fibra de alpaca.

¿Qué áreas tiene la empresa?

  • Tenemos 4 áreas: Contabilidad, Producción, Logística y Ventas.

En su opinión. ¿Qué área cree que tenga más problemas?

  • El área de confección y logística, puesto que ambas áreas están ligadas una a otra. En el caso de producción puesto que se trabaja con personas y es un poco laborioso porque aun llevamos reportes manuales de producción y asistencia, esto hace que nuestro trabajo sea más dificultoso, por otra parte los jefes de área tienen problemas de supervisión en cuanto los tiempos de producción y la cantidad de personal, a lo que afecta a los procesos de confección de una prenda se hace más lento.
  • En el caso del área de logística, si no está actualizado nos causa retrasos puesto que el área de producción trabaja de la mano con logística dado que le brinda los materiales para realizar una producción y al no estar actualizada causa confusión y muchas veces retrasos a la entrega del producto final a nuestro cliente.

¿Por qué cree que se susciten los problemas?

  • Creemos que es por falta de organización y comunicación entre las áreas.
  • No se agilizan procesos.

¿Cuál es el proceso principal?

  • Tenemos dos procesos principales, confección y control de calidad.

¿Qué instrumento de control Ud. maneja en su empresa?

  • Utilizamos instrumentos manuales

¿Cómo sabe la cantidad de trabajo que le corresponde?

  • Se realizó un estudio de tiempos, cada procesos tiene una meta diaria.

¿Cuenta con todas sus herramientas para realizar su trabajo?

  • Esto depende mucho del área de logística que soporta a al área de producción y ayuda a abastecer de materia prima y materiales.

¿Cómo se controla la calidad en el proceso de producción?

  • Existe el proceso de control de calidad que se encarga de control el producto final de acuerdo a la ficha técnica del producto (estándares del cliente).

¿Cómo se controlan los inventarios en el área de producción?

  • El área de producción tiene que realizar una ficha de salida de productos diarios de acuerdo a esto se realiza un inventario de productos finales de producción.


  • La segunda vuelta electoral pueden cambiar sensiblemente el panorama de las regiones.
  • La política tributaria y fiscal asi como los paquetes reactivadores aumentaran la economía.

P

E

  • Se estima que el crecimiento económico para el 2015 sera de un 15%
  • Disminución del impuesto a la renta y por ende aumenta el gasto.
  • Incremento de Tasas  de Crecimiento económico en las regiones.
  • Para el 2015 existira una considerable disminución en el precio de las materias primas.
  • Tendencias de estilos de vida.
  • Crecimiento de la población.
  • Actitud de los consumidores y opiniones.

S

T

  • Uso de aplicaciones.
  • Innovación del desarrollo tecnológico.
  • Tendencias tecnológicas 2014.
  • El uso de internet por parte de las consultoras a aumentado significativamente. 

[pic 10]

MATRIZ ANALISIS PEST: EEl análisis PEST identifica los factores del entorno general que van a afectar a las empresas. Este análisis se realiza antes de llevar a cabo el análisis FODA en el marco de la planificación estratégica. El término proviene de las siglas inglesas para "Político, Económico, Social y Tecnológico".

MATRIZ FODA: El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual de la empresa permitiendo de esta   manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com