Mejoras en la Eficiencia y Calidad de Procesos en la Industria Hospitalaria
mariocruzrs2422Ensayo16 de Septiembre de 2023
6.978 Palabras (28 Páginas)169 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA
Escuela de Ingeniería
Departamento Ingeniería Industrial Logística y Mecánica[pic 2]
Mejoras en la Eficiencia y Calidad de Procesos en la Industria Hospitalaria
Tesis que, para completar los requisitos del Programa de Honores presenta la estudiante Sandy Aranyeli Cervantes Pérez
ID:151461
Carrera: Ingeniería Industrial
Director de Tesis: Adriana Ley Chávez
San Andrés Cholula, Puebla. Primavera 2019
Hoja de firmas
Tesis que, para completar los requisitos del Programa de Honores presenta el estudiante Sandy Aranyeli Cervantes Pérez con ID 151461
Director de Tesis
[pic 3]
Adriana Ley Chávez
Presidente de Tesis
[pic 4]
Carmen Xóchitl Flores Mendoza
Secretario de Tesis
[pic 5]
Michael William Smith
Índice
- INTRODUCCIÓN 4
- JUSTIFICACIÓN 4
- MARCO TEÓRICO 6
- LEAN MANUFACTURING 6
- INGENIERÍA DE MÉTODOS 6
- SEIS SIGMA 7
- OBJETIVO GENERAL 7
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS 8
- METODOLOGÍA 8
- DEFINICIÓN DEL PROCESO 8
- FASE DE MEDICIÓN 10
- FASE DE ANÁLISIS 14
- DETERMINACIÓN NIVEL SIGMA 19
- FASE DE IMPLEMENTACIÓN 23
- CAMBIO EN EL PROCESO PARA REDUCIR TIEMPO DE PREPARACIÓN 23
- RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN 26
- NIVEL SIGMA DESPUÉS DE IMPLEMENTACIÓN 27
- IMPLEMENTACIÓN DEL FORMATO PARA CONTROL HOSPITALARIO 29
- IMPLEMENTACIÓN DEL CAMBIO EN EL MANEJO DE LLAVES 30
- IMPLEMENTACIÓN DE 5S EN OFICINA DE CONTROL HOSPITALARIO 31
- FASE DE CONTROL 31
- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 31
ANEXO 1 32
ANEXO 2 38
BIBLIOGRAFÍA 42
Introducción
El presente proyecto se llevó a cabo dentro del Hospital Ángeles Puebla, un Hospital perteneciente al Grupo Ángeles Servicios de Salud, empresa 100% mexicana. Es importante mencionar que dentro de las políticas del hospital se encuentra, brindar un servicio que cumpla plenamente con las necesidades de los usuarios (pacientes, familiares, médicos, etc.). La ingeniería industrial cuenta con diversas herramientas que ayudan a mejorar procesos y optimizar recursos y es utilizada en diversos sectores tales como: el sector automotriz, manufacturero, textil, sector público y privado, además de cumplir con un perfil que se adapta perfectamente al entorno hospitalario. Este trabajo aplica Ingeniería Industrial, para atender las necesidades de cada parte del proceso de habilitación de habitaciones, ayudando a detectar problemas y posibles soluciones que mejoren el proceso, ya que, éste
afecta directamente a los pacientes y por tanto la imagen y reputación de la empresa.
A continuación, se mencionan algunos artículos científicos que avalan la eficacia de la ingeniería industrial dentro del ámbito de hospitales.
Justificación
Ramírez (2015) menciona que los hospitales forman parte de un sistema cuyo objetivo fundamental es el apropiado tratamiento de pacientes que mejoren su salud de forma eficiente y efectiva. Para alcanzar este objetivo, se enfoca en implementar la metodología Seis Sigma, mejorando el desempeño de los procesos y reduciendo el número errores, que conlleven a pérdida de vidas humanas.
Palacín, Benavides, Jacoby y Velásquez (2015) presentan una investigación que plantea como objetivo determinar el nivel de satisfacción de las pacientes con control prenatal en hospitales. Para lograrlo realizó un estudio cuasi experimental con una muestra representativa de gestantes que acudieron a atención prenatal hospitalaria; aplicó encuestas y realizó análisis estadísticos descriptivos y multivariados para responder a los objetivos. Los resultados arrojaron que las razones de insatisfacción fueron el tiempo de espera prolongado y el trato inadecuado.
Montoya y Loya (2015) tienen por objetivo establecer un sistema de seguridad e higiene industrial para la sala de calderos de un Hospital Oncológico, ya que la probabilidad de accidentes laborales y daños estructurales son altos al no contar con un programa de seguridad. Para el desarrollo de éste se realizaron inspecciones de seguridad, incluyendo evaluaciones ergonómicas de riesgos laborales y un estudio detallado de los principales riesgos y accidentes que se podrían suscitar en la sala de calderos. Concluyen su estudio con el diseño de un sistema completo de evacuación y emergencia para la sala de calderos
Novaes H. (1994) expone la importancia de los ingenieros industriales para el desarrollo de sistemas hospitalarios. Explica sus principales funciones para lograr la mejora de continua dentro de este sector y el impacto en la calidad y satisfacción de los pacientes y familiares.
Huerga, Abad y Herrera (2012) nos comparten cuales son las herramientas más apropiadas para utilizar dentro de la metodología de seis sigma: DMAIC. Presentándonos una propuesta de aplicación en un servicio sanitario que persigue la reducción de errores para alanzar altos estándares de calidad.
A través de ésta recopilación de investigaciones, realizadas en diferentes partes del mundo, podemos apreciar la importancia que tiene y el soporte que brinda la ingeniería industrial en el sector hospitalario, reafirmando así, el uso de ésta disciplina para los fines de éste proyecto.
Marco teórico
Lean Manufacturing
Lean Manufacturing es un sistema integrado de mejoramiento de procesos, cuyo objetivo principal es eliminar desperdicios o actividades que no agregan valor al cliente. Al eliminar desperdicios la calidad aumenta mientras que los tiempos y costos de producción disminuyen en poco tiempo (Tejeda, A. S. 2011).
Ingeniería de Métodos
La Ingeniería de métodos es la disciplina que a través de diversas técnicas busca eliminar desperdicios de mano de obra, máquinas, materiales, instalaciones, y dinero. Busca eficacia, eficiencia, productividad y rentabilidad de las empresas, y del recurso humano en general. Para lograrlo, hace uso del estudio de tiempos y de movimientos. Los estudios de tiempos sirven para monitorear el desempeño de las personas, cumplir los compromisos con los clientes, disminuir los costos para ser rentables, competitivos, sostenibles y crecer. Y por su parte los estudios de movimientos buscan aprovechar la inteligencia y capacidad en actividades más productivas evitando la fatiga y aumentando la eficiencia (Niebel 1996).
De igual manera dentro de la ingeniería de métodos es utilizado el muestreo del trabajo, técnica utilizada para investigar las proporciones del tiempo total que se dedican a diferentes actividades en una situación de trabajo. El muestreo del trabajo sirve para
determinar, la utilización de máquinas y de personal, las holguras aplicables en el trabajo y los estándares de producción. Para realizar el muestreo del trabajo se toman observaciones en intervalos aleatorios y se realiza el cálculo del tamaño de muestra, es decir el número de observaciones que representen las jornadas de trabajo. Considerando un margen de error.
...