Mercadotecnia Internacional y las marcas mundiales
AndynikyDocumentos de Investigación2 de Abril de 2020
5.838 Palabras (24 Páginas)136 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Nacional Autónoma De Honduras[pic 3]
Facultad De Ciencias Económicas Administrativas Y Contables
Carrera de Mercadotecnia
DMC-085 Mercadotecnia Internacional
Sección 1100
Catedrático Denys Iván Turcios
Parcial II, Semana 8 PAC I 2020[pic 4]
Investigación Sobre Diferentes Empresas A Nivel Mundial
| 20161004210 |
| 20171006251 |
| 20161005563 |
| 20171005817 |
| 20161003499 |
| 20161005486 |
Equipo#5
Lugar: Ciudad Universitaria
Fecha: 22/03/2020
Índice
Introducción 4
Objetivos 5
Amazon 6
Historia de Amazon 6
Filosofía de Amazon 6
Estrategia 7
Forma de Crecimiento 8
Ventaja competitiva 8
Utilidad de Amazon 8
Países que tiene más presencia Amazon 9
Apple Inc. 9
Historia 9
Productos de Éxito 10
Estrategias de Crecimiento 11
Ventajas Competitivas 11
Utilidades por Año 12
Presencia en los Países 12
Netflix 13
Historia 13
Filosofía de Netflix 13
Estrategias de Crecimiento 14
Nestlé 15
Historia 15
Filosofía 15
Productos de éxito 16
Productos que no tuvieron éxito 16
Estrategia y Forma de crecimiento 17
Ventaja Competitiva 17
Utilidades por año 17
Países en los que tiene presencia 18
Bank of America 18
Historia 19
Filosofía 20
Productos (Servicios) de Éxito 21
Estrategia 22
Ventajas Competitivas 23
Ingresos por Año 23
Presencia en Países 24
Conclusiones 25
Bibliografía 26
Introducción
El presente documento de estudio con carácter universitario está enfocado en la investigación y presentación de algunas marcas mundiales en las que se expondrán aspectos claves para el conocimiento más detallado de las marcas y sus filosofías seguidas a través de los años, en donde cada generación las ha ubicado en el sitio en donde se encuentran actualmente. Se mostrarán características como datos sobre su historia, sus filosofías seguidas, además de productos en los que han obtenido éxito con su comercialización y también sus estrategias, ventajas competitivas, utilidades que obtienen por año y sus sedes alrededor del mundo. Mediante esta recopilación de información, el fin es determinar y exponer por qué se asocian estas empresas entre sí como vencedoras cada una de sus mercados, y las que imponen su pauta para los demás competidores.
La característica principal de cada empresa es como han crecido en un mercado tan competitivo, a base de brindar beneficio al cliente y otorgarle mejores productos y servicios, con tal de mejorar la relación entre la empresa y sus consumidores, fortaleciendo a la vez, la comunión con los empleados.
Para analizar esto, es efectivo buscar información que contribuya a explicar detalladamente los impactos por los que ha pasado cada marca a través del tiempo, y cuáles de estos impactos han influido en los consumidores que tienen hoy en día, también sujetándose de la actual información con la que las marcas han decidido compartir al público.
Objetivos
Objetivo General
- Presentar la información de diferentes empresas que estén situadas a nivel mundial y que se dediquen a la creación y distribución de una gran gama de productos.
Objetivo Especifico
- Definir cuales son las estrategias que usan las diferentes empresas, para generar clientes y sobre todo las ventas que son tan necesarias para las estas.
- Mencionar un poco de la historia de cada empresa investigada, junto con los productos que ha lo largo de su existencia han tenido éxito o fracaso en las ventas.
- Detallar cuales son los países en donde cada una de estas empresas, tienen presencia.
Amazon
Historia de Amazon
Amazon.com, un comercio de libros por Internet. Je En 1986 comenzó a trabajar en una compañía de fibra óptica donde llegó hacer vicepresidente. Después de 1990 a 1994 trabajó en una empresa de Wall Street, D.E. Shaw and Co. En 1994, Jeff Bezos dejó su trabajo y le dijo a su esposa que empaquetara todo. Tomaron el coche, el ordenador portátil y su perro y se detuvieron en Seattle. Allí alquilaron una casa y crearon la librería más grande del mundo: Amazon. Amazon.com cuyo nombre está inspirado en Amazonas, el río más largo del mundo.
El primer sitio web de Amazon.com fue inaugurado el 16 de Julio de 1995, iniciándose de inmediato un crecimiento exponencial de la compañía y su presencia en la red. Después de 30 días de salir Amazon.com a la red y sin promoción en los medios, Amazon.com estaba vendiendo libros en los 50 estados de EEUU y en 45 países. Justo hace un año, en diciembre de 1999, la revista Time nombraba a Jeff Bezos Personaje del Año y le aclamaban como "el rey del cibercomercio".
Amazon.com comenzó como una librería online, pronto se diversificó en diferentes líneas de productos, añadiendo DVDs, Cds de música, software, videojuegos, electrónica, ropa, muebles, comida y más. Pero Bezos aún tiene una aspiración suprema, una nueva visión: ser la mayor tienda del planeta.
Filosofía de Amazon
“El equilibrio implica una estricta compensación. Si sientes que estás agregando valor y que eres un miembro productivo del equipo en el trabajo, eso te hace sentir mejor en casa. Si soy feliz en casa, me convierte en un mejor empleado y en un mejor jefe. No te conviertas en esa clase de gente que les quita energía a sus compañeros de trabajo y familia.”
Productos de Amazon más y menos vendibles
El lector de libros electrónicos continua como número 1 en ventas, pero los últimos «Prime day» recogen tendencias de lo más llamativo. En su primera edición, la del año 2015, el producto más adquirido en España fue un disco duro de 500GB de Samsung. Sin embargo, en Alemania fueron unos zuecos Crocs Baya y, en Francia, el famoso juego de mesa «Monopoly».
Estrategia
Su servicio Prime como base fundamental: Su principal beneficio es que tendrás envío en 24 horas gratuito para más de dos millones de productos etiquetados como Prime, sin requerir además una compra mínima. También incluye otros servicios como Amazon Prime Video, ofertas exclusivas “flash”, “Prime Photos”, “Kindle Prime”, “Prime Music”, etc., etc.
Tecnología para pequeñas empresas: Amazon aspira a dominar servicios como la robótica de almacenes, logística, infraestructura tecnológica y pago sin efectivo. Amazon ofrece “Launchpad”, un servicio diseñado específicamente para la pequeña empresa.
Entrega a domicilio y logística de la cadena de suministro: Amazon busca constantemente formas de integrar la tecnología en la logística de terceros (3PL) y con las empresas de transporte. Esto está ejerciendo una tremenda presión en las cadenas de suministro de todo el sector, estableciendo las más altas expectativas en la mente del consumidor.
Inteligencia artificial: Alexa ofrece un acceso sin igual a la compra con una simple orden verbal. Además, comprueba los eventos de tu calendario, busca recetas, controla la televisión, regula la luz o la temperatura de una habitación o pone la música más acorde para el momento.
...