ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercadotecnia internacional

carlosher2497Ensayo13 de Marzo de 2022

2.838 Palabras (12 Páginas)80 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1][pic 2]UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Carlos Uriel hernandez Espericueta

Matricula:1641340

Maestro: Lic. Rodríguez Salazar Carlos Alberto

Grupo: V53 Mercadotecnia internacional.

Actividad 3.

 

        Unidad mederos, UANL                                     27/02/2022        

“La dinámica cultural en la evaluación de los mercados globales”

Para poder empezar a entender un poco sobre el tema de la globalización sobre los mercados me gustaría dar un ejemplo, que presento el representante de Kenia en la ONU sobre el conflicto que se presenta de sobre los temas armamentistas entre rusia y Ucrania.

Comento que en su país tienen un dicho “Cuando los elefantes pelean el que mas pierde es el suelo”, eso puede referirse mucho a el tema de la globalización de los mercados cuando 2 potencias como rusia y la OTAN pelean los mas afectados son los mas pequeños, los comerciantes locales, los que viven de algún servicio, etc.

No solo una guerra afecta el mercado puede existir muchas variantes, la cultura es una de las mayores variantes que puede tener cualquier mercado.

Sin importar cuál sea el grado de aceptación en cualquier nivel de la cultura, el uso de algo novedoso es el principio de un cambio cultural, y el profesional se convierte en un agente de cambio.

La cultura penetra en todas las actividades del marketing y la forma en que dichos esfuerzos interactúen con una cultura determinará el grado de éxito o de fracaso del esfuerzo de marketing.

La cultura es la parte humana del entorno humano: la suma total del conocimiento, las creencias, el arte, la moral, las leyes, las costumbres y todas las capacidades y hábitos que han adquirido los humanos como miembros de una sociedad. Los mercados cambian constantemente; no son estáticos, sino que evolucionan, se expanden y contraen en respuesta a las fuerzas del mercado, a las condiciones económicas y a otras influencias culturales.

De hecho, la geografía ha influido en la historia, la tecnología, la economía, las instituciones sociales e, incluso, posiblemente, en las proporciones de nacimiento niños y niñas, además de, sí, efectivamente, en nuestra manera de pensar. Las posiciones de hombres y mujeres en la sociedad, la familia, las clases sociales, la conducta grupal, los grupos de edades y la forma en la que las sociedades definen lo que es decencia y urbanidad se interpretan de manera diferente dentro de cada cultura.

Hoy en día nuestra vida está llena de rituales, es decir, patrones de conducta e interacción que se aprenden y repiten. Los más evidentes están asociados con los principales sucesos de la vida. Las ceremonias de matrimonio y los funerales son buenos ejemplos.

Se ha mostrado que la distancia lingüística es un factor importante para determinar las diferencias de valores entre países y la cantidad de comercio entre naciones. La idea es que cruzar las “mayores” distancias lingüísticas aumenta los costos de transacción, es decir que a mayor problema lingüístico mayor es la dificultad para penetrar un mercado.

El arte comunica. A medida que adquirimos nuestra cultura, aprendemos el significado de este maravilloso sistema simbólico que se representa en su estética; es decir, sus artes, folclore, música, teatro, danza, vestido y elementos de decoración.

Procesos de pensamiento

Hoy en día comprendemos más detalles que cada cultura tienes características que los hacen únicos en su manera de comprender un mensaje. Por ejemplo, diversos estudios están demostrando diferencias culturales en la impaciencia de los consumidores y en la manera en la que éstos toman decisiones acerca de los productos; la cultura parece importar más en el caso de las decisiones súbitas que en las deliberaciones más prolongadas.

Sensibilidad cultural

Es fácil que se den conflictos en este punto, especialmente si una costumbre o creencia va en contra de la idea del multiculturalismo. Es probable que, de vez en cuando, surja un conflicto interno (intrapersonal, interpersonal, y organizativo), con relación a este asunto. El conflicto no siempre será fácil de manejar, pero puede llevarse mejor si todo el mundo es consciente de las metas organizativas.

Para el especialista de marketing internacional inexperimentado, el aspecto similar, pero distinto de la cultura crea la ilusión de una semejanza que generalmente no existe. Diversas nacionalidades pueden hablar el mismo idioma obtener una raza y herencia parecidas, pero no se puede deducir que existan semejanzas en otros sentidos: que un producto aceptable para una cultura se aceptará con presteza en otra o que un mensaje promocional que tiene éxito en un país lo tendrá en otro.

Es por estos factores anteriores, los expertos en marketing al realizar estudios de mercados llegan a tener un entendimiento completo de la perspectiva que tiene cierto grupo de personas y poder lograr el éxito en su trabajo de manera global.

Si bien la investigación de mercados nos permite llegar a la confirmación o negación de hipótesis y dar respuesta a preguntas de negocio, nadie tiene más información sobre su negocio que el cliente, por lo que la transmisión de la información más relevante de los clientes, el producto y el mercado será de vital importancia para llegar a un correcto planteamiento de una investigación y evitar omisiones importantes.

De nada sirve que la información recabada sea de calidad si no existe una visión global que logre relacionarla con planes de acción que se traduzcan en mayores ventas o mayor valor a la marca, por lo que la pericia de los especialistas en la investigación será fundamental para poder cruzar datos y hacer una correcta interpretación que conduzca a estrategias concretas.

Cuanto más integrada esté la investigación en los planes estratégicos de una empresa, mejor equipada estará para lidiar con el entorno cambiante en el que opera.

Esta cuota de mercado será el mejor reflejo para medir la competitividad de tu empresa frente a los competidores. Y esto, tiene un valor esencial para entender cómo estás gestionando la actividad de tu empresa.


Preguntas:

  1. Defina:

 Cultura: es el conjunto de ideas, tradiciones, conocimientos y costumbres que caracterizan a una comunidad, a una clase social, a una época, etc.

sensibilidad cultural: se refiere a la empatía que un individuo puede sentir hacia otro con diferencias culturales, respetando siempre las tradiciones del otro.

instituciones sociales: son aquellas que influyen en la conducta de los individuos de manera directa, algunas de estas instituciones son la familia, los amigos, la escuela, el trabajo, etc.

préstamo cultural: intercambio de información entre una o varias culturas con el fin de ayudarse con información de cualquier tipo, como tradiciones, costumbres, la gastronomía, leyes, normas, políticas, etc.

valores culturales: creencias que están establecidas en una sociedad yque un grupo de personas tienen en común.

estrategia de congruencia cultural: Las personas deben actuar con congruencia en base a sus creencias, tradiciones y la religión a la que pertenecen. En ocasiones las personas no le toman importancia a la religión, pero desean hacer cosas que van de la mano, como casarse por la iglesia entre otras cosas.

distancia lingüística: el grado de similitud o diferencia entre distintas lenguas

estética: es una rama de la filosofía que estudia la percepción de la belleza aojos del hombre.

estrategia de cambio no planificado: requiere esperar confiando en que con el paso del tiempo llegarán cambios que demostrarán que las innovaciones son valiosas para la cultura.

conocimiento fáctico: Los diferentes significados de los colores, los diferentes gustos y otros rasgos inherentes a una cultura son hechos que un profesional del marketing puede prever, estudiar y absorber.

conocimiento estrategia de cambio planificado: es definido como un nuevo plan de acción, una innovación, cambio de metas, etc.

 conocimiento interpretativo: la habilidad para comprender y apreciar por completo los matices de los distintos rasgos y patrones culturales.

  1. ¿Qué funciones desempeña el profesional del marketing como agente de cambio?

Por lo general es un agente de cambio si el producto o servicio que ofrece es innovador para algún grupo social. El uso de algún producto servicio nuevo es un inicio para el avance y el cambio cultural.

  1. Analice las tres estrategias de cambio que puede usar un agente de marketing foráneo.

Congruencia cultural: Normalmente implica comercializar productos que ya están dentro del mismo mercado, de esta manera tiene una mayor aceptación positiva.

Cambio planificado: Busca cambiar los hábitos de consumo de los individuos de manera planificada logrando un trabajo estructurado y el éxito.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (129 Kb) docx (180 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com