Metodologías de Gestión de Proyectos Clásica
Angel CrackTrabajo16 de Septiembre de 2023
2.327 Palabras (10 Páginas)94 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Docente:
NADIA RAQUEL JIMENEZ VELASQUEZ
[pic 3]
[pic 4]
INDICE
(Caso 1: Metodologías de Gestión de Proyectos Clásica)
1. Descripción de la empresa y/o Área afectada por el proyecto a implementar 3
1.1. Nombre de la empresa y/o Área 3
1.2. Descripción de la empresa 3
1.3. Misión, Visión de la empresa 3
1.4. Descripción del proyecto 3
1.5. Metodología Implementada 4
2. Aplicación: Identificación de características Generales del modelo PMI 4
2.1. Roles y responsabilidades del Project Manager en el proyecto 4
2.2. Habilidades requeridas para un Project Manager en el proyecto 5
2.3. Ciclo de Vida del Proyecto 5
2.4. Beneficios del uso de la metodología en el proyecto 6
2.5. Desventajas del uso de la metodología en el proyecto 6
3. Conclusiones 7
4. Referencias bibliográficas 7
Descripción de la empresa y/o Área afectada por el proyecto a implementar
1.1. Nombre de la empresa y/o Área
Empresa: San Fernando S.A
Área: Producción
1.2. Descripción de la empresa
San Fernando es líder con más de 60 años de experiencia en el mercado, brindando productos de la más alta calidad a las familias peruanas.
San Fernando es una empresa peruana especializada en la producción y comercialización de productos alimenticios para el consumo masivo de pollo, pavo, cerdo, huevos y productos procesados; con el principal objetivo de brindar productos de la más alta calidad y un excelente servicio. En San Fernando hemos demostrado una invaluable perseverancia y creatividad para adaptarnos a las nuevas tecnologías y las necesidades de los negocios modernos, con el fin de superar las expectativas de una clientela cada vez más exigente. Esto nos ha permitido posicionarnos como una empresa líder, tanto en el Perú como en el extranjero. Más específicamente, la misión de Recursos Humanos es implementar un modelo de gestión que cree valor para la empresa a través de su rol como socio estratégico, agente de cambio, apoyo administrativo y generador de compromiso.
San Fernando actualmente comercializan sus productos a nivel nacional con la siguiente infraestructura:
07 criaderos. 02 cultivos alimentarios equilibrados. 104 granjas de pollos, 08 granjas de pavos, 05 granjas de cerdos, 12 granjas de huevos, 02 plantas procesadoras de aves, 01 fábrica procesadora de productos cárnicos. Además, gracias a estándares de calidad reconocidos internacionalmente, los productos San Fernando han penetrado en mercados internacionales como Japón, México, Argentina, Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia y El Salvador.
1.3. Misión, Visión de la empresa
VISION
Ser competitivos a nivel mundial, suministrando productos de valor agregado para la alimentación humana.
MISION
Contribuir al bienestar de la humanidad, suministrando alimentos de consumo masivo en el mercado global.
1.4. Descripción del proyecto
El pasado 21 de octubre del 2022, la empresa San Fernando fue sancionada con un aproximado de 460 UIT por INDECOPI, debido a infringir 2 importantes artículos del Código de Protección y Defensa del consumidor. En primer lugar, la empresa ha infringido el artículo 10 el cual refiere:
“Sin perjuicio de lo señalado en el Artículo 2, los productos envasados ofrecidos al consumidor deben tener de manera visible y legible la información establecida en la norma sectorial de rotulado correspondiente. En el caso de productos destinados a la alimentación y la salud de las personas, esta obligación se extiende a informar sobre sus ingredientes y componentes.” (Indecopi, 2010, pp. 14)
De acuerdo a lo manifestado y en base a la investigación, la empresa no habría señalado el nombre completo en sus principales productos como, por ejemplo, “Hamburguesa de carne de pollo y pavo”, “Hamburguesa de pollo con carne de pavo”, “Apanado de carne de pollo, pavo, cerdo y res cocido”, entre otros.
En segundo lugar, se habría violado el artículo 32 el cual manifiesta que “(…) Los alimentos deben llevar en su etiquetado de manera destacada la denominación que refleje su verdadera naturaleza, sin generar confusión ni engaño al consumidor (…)” (Indecopi, 2010, pp. 20)
En este caso, San Fernando no habría realizado un correcto etiquetado en productos como “Hamburguesa casera de pollo”, “Paté de pollo”, “Jamonada de pollo” y “Apanado de pollo”, los cuales no contaban con una denominación que reflejara su verdadera naturaleza.
Con toda la investigación realizada, el proyecto a realizar busca solucionar dichas infracciones a través de un punto de vista clásico; teniendo en cuenta todos los detalles y normativas establecidas, se plantea una ejecución que permita obtener un excelente alcance, en un tiempo prudente y optimizando costos.
1.5. Metodología Implementada
El proyecto, al ser de carácter clásico, requiere tener una metodología eficiente, que funciones y que tenga un gran alcance, debido a que San Fernando cuenta con muchos establecimientos y socios a lo largo del país, por lo que se debe ser muy preciso al planificar su ejecución. Consideramos que la metodología óptima es la metodología PMI (Project Management Institute), debido a que es el más común, plantea una estrategia sólida con 5 tipos de procesos, los cuales son procesos de inicio, planificación, ejecución, seguimiento y control y cierre que, a lo largo de un ciclo de vida previamente elaborado, permitirán tener en cuenta los riesgos, los costos, y finalmente el alcance y éxito de nuestro proyecto inicial.
Aplicación: Identificación de características Generales del modelo PMI
2.1. Roles y responsabilidades del Project Manager en el proyecto
Un Project Manager debe tener una combinación de habilidades, como la capacidad de hacer las preguntas exactas, detectar futuros obstáculos y resolver conflictos, así como habilidades de administración más generales. Una de las tareas clave de un Project Manager es el reconocimiento de que el riesgo afecta directamente la probabilidad de éxito, y que este riesgo debe medirse durante la vida útil de un proyecto.
Un Project Manager es una persona que es responsable de tomar decisiones de peso, de las que determinan de forma contundente el curso de nuestro proyecto, así como decisiones pequeñas y rutinarias, pero no por ello con menos impacto para el proyecto. Un cúmulo de buenas o malas decisiones diarias determinará el curso de nuestro proyecto, sin lugar a dudas. Un Project Manager debe asegurarse de controlar el riesgo y minimizar la incertidumbre. Cada decisión que tome el Project Manager debe beneficiar directamente a su proyecto.
Es conveniente que los Project Managers utilicen un software de gestión de proyectos, para organizar sus tareas y su fuerza laboral. Este tipo de software permite a los Project Managers llevar un control automático y objetivo del proyecto, además de una extracción automática de informes con todos los datos relacionados.
2.2. Habilidades requeridas para un Project Manager en el proyecto
Según el Triángulo de Talentos del Project Management Institute PMI, las habilidades clave requeridas para un Director de Proyecto se resumen en tres bloques:
- Gestión técnica de proyectos: Conocimientos, habilidades y competencias sobre técnicas específicas y herramientas para la gestión de Proyectos. Por ejemplo, conocimientos para estimar, control y seguimiento de cronograma, presupuesto, planificación, fases del proyecto.
...