Mk estrategico caso analisis rasti
Agustin GomezTrabajo17 de Abril de 2020
3.519 Palabras (15 Páginas)392 Visitas
2020 |
[pic 1]
MARKETING ESTRATÉGICO
Profesora:Andrea Friedlander
Actividad N°3: ¨Rasti, el retorno de un clásico¨
Alumnos Grupo N° 9 y N° 12
Castro, Verónica -Mat. 70153
Farías, Lucila -Mat.112568
Gómez, Agustín -Mat. 56930
La Porta, Ana Laura -Mat.113176
Serikyaku, María Eugenia – Mat.99811
Villarreal, Marina –Mat. 99720
Fecha de Entrega: 17/04/2020
INDICE
ESTRATEGIAS Y VIAS DE CRECIMIENTO 2
MATRIZ BCG 3
FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER 6
ESTRATEGIAS CLIENTES, COMPAÑÍA Y COMPETENCIA 10
FODA CUANTITATIVO 14
PRONOSTICO 15
BIBLIOGRAFÍA 17
ANEXOS 17
ESTRATEGIAS Y VIAS DE CRECIMIENTO
La estrategia utilizada en la empresa Dimare para incrementar sus ventas corresponde a la de crecimiento intensivo, desarrollando nuevos mercados para los productos que actualmente comercializan.
Partiendo de los kits de Rasti la empresa busca expandirse y desembarcar en nuevos segmentos. Para ello se lanzan dos usos nuevos para los kits ya creados, los cuales contarán con pequeños cambios.
Uno de los usos que va a tener el kit, será el acompañamiento pedagógico a lo largo de toda la curva educativa de personas con capacidades diferentes, ya sea cognitiva o física. Buscando así posicionarse en el mercado educativo por medio de la enseñanza de robótica, sumando a niños, profesores, instituciones y organizaciones para acompañar el desarrollo.
En dicho segmento se utilizaran nuevos canales de comercialización, ya que el kit no se va a encontrar en jugueterías, sino que será vendido en congresos médicos, convenciones, en esta última se realizará a través de intermediarios que poseen expertise en este tipo materiales pedagógicos.
El segundo uso para el kit, será para el desarrollo en rehabilitaciones de adultos y niños en equipos de trabajo, para aquellos que hayan sufrido un accidente o requiera algún tipo de rehabilitación de los sentidos motrices.
En dicho segmento los canales de comercialización serán las clínicas especializadas y simposios médicos de rehabilitación neurológica y de fisioterapia.
En ambos casos se busca la expansión de marca, en un principio en Buenos Aires y todo el interior del país, desarrollo de otras redes de distribución y participación de manera directa en distintos congresos.
En futuro se analizará la captación potencial en la colocación de los productos en los países de América Latina, en los cuales la empresa Dimare, ya se encuentra posicionada.
MATRIZ BCG
A continuación, analizaremos la cartera de productos de la empresa y clasificaremos las unidades de negocio más representativas.
[pic 2]
Interrogante
En este segmento ubicamos la línea de productos de Kits Oki de Robótica Educativa, el cual cuenta con un potencial de crecimiento mercado elevado pero una baja participación.
Actualmente estamos trabajando con estrategias intensivas de penetración, expansión y desembarco de esta línea en nuevos segmentos geográficos (Instituciones educativas del resto del país).
Creemos que el desarrollo de este producto, si bien demanda una excesiva asignación de recursos, alcanzará un ritmo de crecimiento progresivo lo cual llevará a convertir el mismo en estrella.
Estrella
En este cuadrante posicionamos a los productos Rasti y Armatron, los cuales demuestran un crecimiento positivo y una adecuada participación de mercado. Los mismos requieren, al momento, una elevada inversión para exponenciar su ritmo de crecimiento y desarrollo. Si bien se ha logrado instaurar en la sociedad una cultura de beneficios sociales y de aprendizaje relacionada con esta línea de productos, el camino para mantener a los mismos como estrella es dificultoso, el mercado donde operan es sumamente innovador y con mucha competencia. Por tal motivo nuestra estrategia es incursionar en un nuevo mercado(clínicas de rehabilitación motriz y instituciones educativas especiales) con los Kits básicos de Rasti, confiando en un aumento sustancial de nuestras ventas por medio de la satisfacción de las necesidades de dicho segmento.
Vaca
Hemos posicionado a los productos Blocky, Bimbi, Blokoco, Flokys, Crico y Linea Jardín. Esta línea de productos actúa como caballo de batalla, mostrando una demanda estable con el paso de los años, produciendo cantidades de liquidez acordes, sin necesidad de utilizar elevados recursos financieros.
Con los flujos de dinero que se obtienen de los productos en este cuadrante (rentabilidad), la empresa financia el desarrollo de nuevos negocios y cancela las obligaciones existentes.
Perro
En esta posición situamos a Dimare Estudio (librería) y Arcos de Futbol+Voley.
En la actualidad, la línea librería cuenta solamente con dos productos en el mercado, un portaplanos profesional y un porta laminas común; y la siguiente se compone únicamente de 4 sets. Ambas unidades de negocios otorgan una escasa rentabilidad a la firma, por lo que la mejor estrategia a implementar es la liquidación, ya que no es conveniente mantener los mismos debido a los costos financieros que generan.
Posicionamiento del Negocio en la Matriz [pic 3] (*) Dado que no se cuenta con la información de facturación del principal competidor, (LEGO), se tiene en cuenta para el cálculo la facturación de nuestra empresa más la participación de mercado de la misma, (45%). Los valores de venta Totales de la firma Dimare fueron tomados del último balance de la empresa que figura en NOSIS. Ver Anexo. | |||
Tasa Participación Relativa de Mercado (X)Tasa de Crecimiento de Mercado (Y) | |||
[pic 4][pic 5] Tasa de Participación de la UDN en la Empresa [pic 6] | |||
Proporciones del Negocio en matriz BCG | |||
Advertimos que la empresa posee una distribución equilibrada de su cartera de productos. | |||
[pic 7] |
Kits Oki de Robótica Educativa
Rasti - Armatron
Blocky - Bimbi - Blocoko - Flokys - Crico - LineaJardin
Librería- Arcos de Futbol+Voley
FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER
- La amenaza de los nuevos participantes.
Como factor determinante nuestro desarrollo se basará en la potencialidad para la penetración en nuestro mercado ya abordado con los kits en instituciones educativas y el daremos apertura a un nuevo mercado meta con nuestros productos ya existentes en el nicho de segmento de personas que cuentan con capacidades intelectuales a desarrollar o motrices.
En este el periodo de análisis de viabilidad de proyecto notamos que nuestra penetración del mercado y producto existente puede ir en auge, en su historia lo ha hecho. Hoy no encontramos grandes amenazas en competidores existentes. Pero bien cabe la posibilidad de productos sustitutos en el uso a largo plazo debido al avance de los desarrollos de la educación. Contar con una marca con prestigio y valoración hacen que nuestro fuerte sea el posicionamiento de lealtad. Tener la matriz de producción para su confección hace un punto diferencial, aunque cabe destacar muchas veces que la globalización en productos según nuestro mercado meta puede verse amenazado al encontrar un abanico de oportunidades para tener como competencia indirecta.
En cuanto a nuestro desarrollo de nuevos mercados si bien sabemos que tenemos la oportunidad de captar un segmento más joven del apuntado, haciendo hincapié en el juego y el desarrollo. Sabemos que contamos con un desarrollo de la industria a atravesar, tocamos varios aspectos allegados a la salud. Que hoy pueden ser una gran barrera que atravesar. Nuestros potenciales
Competidores son directos e indirectos y el modo de comercialización en cuanto a su abordaje también forma parte de un entendimiento. Nuestros vendedores deberán desarrollar capacidades para una comercialización no solo por producto, sino que su entendimiento y captación de necesidades serán un amplio potencial.
...