Modelo TMP, para la dirección estratégica de las organizaciones
pandaluxEnsayo25 de Septiembre de 2019
1.184 Palabras (5 Páginas)1.423 Visitas
Foro: Modelo TMP, para la dirección estratégica de las organizaciones.
Buen día compañeros:
Mi aportación al foro, agradezco sus comentarios, relacionados a la empresa AENOR, la cual se dedica a la normalización y certificación de empresas basándose en los estándares de la calidad dentro y fuera de España, implantando y respetando las normativas de cada país
- Análisis de la situación. Se debe utilizar al menos una tabla de análisis FODA y/o PESTED.
FODA
AENOR
Factores Internos | |||
Fortalezas F1. 33 años de experiencia en certificación AENOR ESPAÑA y 22 años AENOR MEXICO F2. Más de 35 000 normas de calidad F3. Los mejores auditores | Debilidades D1. Falta de liquides financiera D2. Rotación de empleados. D3. Cartera limitada de clientes | ||
Factores Externos | Listado de Oportunidades O1. Reconocimiento de la marca O2. Clientes enojados por la mala atención de personal de oficina y retrasos en la documentación O3- ampliar la cartera de clientes ofreciendo la cantidad de productos | Promover los productos AENOR, para que se pueda emprender mayor venta de productos de calidad y certificación. Como empresa de Calidad comprometida con el medio ambiente y energía sustentable | Crear mejores oportunidades para los empleados. Ampliar la responsabilidad de los estándares de calidad en beneficio de los clientes Fomentar las becas laborales en base a resultados de trabajo |
• Filosofía organizacional. Se puede recuperar la información ya existente o bien proponer
la misión, la visión y los valores organizacionales.
Misión: Enseñarles a los clientes porque deben de elegir certificarse con AENOR, es garantía de tener los mejores estándares de calidad, basándose en la cualificación de los auditores de AENOR.
Visión: Ser el organismo certificador con mayor cantidad de empresas dentro y fuera de España.
Valores: Responsabilidad, lealtad , discreción.
Estrategias generales (1er. nivel de planeación). Se debe listar al menos 1 estrategia general.
- Mejorar el área de ventas
- Mejorar el área de marketing
- Estrategias específicas (2º. nivel de planeación). Es requisito listar al menos 3 estrategias específicas.
- Mejorar la atención al cliente
- Aumentar la cartera de clientes
- Participación en eventos y ferias de promoción
- Factores Clave de Éxito (FCE) (3er. nivel de planeación). Se deberán listar al menos 4 FCE.
- Lealtad y fidelidad con los clientes
- Capacitación de personal de oficina
- Selección de personal acorde al área a desarrollar
- Mejor manejo de las finanzas
- Áreas Estratégicas de Resultados (AER) (4º. nivel de planeación). Se requiere listar al menos 4 AER.
- Proyección de los productos que ofrece AENOR,
- Ventas por internet
- Mejor control de gastos y logística
- Reducción de gastos innecesarios de representación (hoteles de 5 estrellas)
- Indicadores de resultados (5º. nivel de planeación). Se deberán proponer al menos 2 indicadores por cada área estratégica de resultados, lo que significa que serán por lo menos 8 indicadores planteados
Administración
...