Dirección Estrategica. Puesta en marcha de una organizacion
Patricia HuiracochaTrabajo10 de Septiembre de 2019
2.799 Palabras (12 Páginas)156 Visitas
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
- PUESTA EN MARCHA DE UNA ORGANIZACIÓN.
- TIPO DE ORGANIZACIÓN:
La empresa es una organización con ánimos de lucro. En la forma jurídica está conformada como una sociedad comanditaria, donde existen socios que aportan trabajo y capital, y otros que solo aportan capital esperando beneficios según su porcentaje de aportación.
Además, la misma está clasificada como una pequeña empresa al tener una cantidad de trabajadores menor a 50 personas, e ingresos menores a 10 millones de euros anuales.
- TEMÁTICA DE LA ORGANIZACIÓN:
La empresa es una estación de servicios enfocada a suministrar combustible a vehículos, además de ofrecer otros servicios integrales tercerizados como mecánica, cambio de aceite y llantas, alquiler de oficinas comerciales, cafetería, parqueo para vehículos de carga, y supermercado.
Por lo tanto, la industria a la que pertenece es la petrolera, su sector de actividad es el terciario, ya que se abastece de combustible al consumidor final, y su ámbito de actuación es local, no obstante, con la apertura de nuevas sucursales se aumentara su ámbito a nivel nacional.
- OBJETIVOS QUE PERSIGUE LA ORGANIZACIÓN:
La organización posee objetivos establecidos a corto, mediano y largo plazo:
Objetivos a Corto Plazo
- Ofrecer servicios adicionales a los que brinda la Estación de Servicio (tienda, restaurante, locales comerciales).
- Promocionar los diversos servicios que ofrece la Estación y su diferenciación con la competencia.
- Capacitar a los colaboradores en los servicios que se van a brindar en los establecimientos de la Estación.
- Fomentar en clientes y colaboradores sobre la importancia de ser amigables con el ambiente.
Objetivos a Mediano Plazo
- Ampliar la cantidad de locales y la capacidad del parqueo de la Estación de Servicio.
- Obtener un premio o certificado nacional que acredite a la Estación de servicio como una empresa responsable con el ambiente.
- Efectuar convenios y alianzas con agencias de turismo, con la finalidad de dar a conocer el negocio y así captar mayor número de clientes.
- Implementar fuentes de energía renovables que ayuden a minimizar y mitigar el impacto ambiental y económico de la estación.
Objetivos a Largo Plazo
- Crear un “Lavacar” para vehículos livianos en la Estación de Servicio con productos amigables con el ambiente.
- Crear un espacio educativo para los usuarios, sobre desarrollo sostenible y medio ambiente, con certificación de las entidades nacionales correspondientes.
- Captar clientes o empresarios que adquieran el combustible al por mayor en la Estación de Servicio.
- ESTRATEGIAS QUE SE PLANTEAN PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS
Objetivo estratégico | Estrategia |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
- JERARQUÍA Y FUNCIONES
A nivel de Jerarquía la organización contará con 5 niveles, las cuales se explicarán a continuación.
[pic 8]
Nivel 1:
Junta Directiva: Teniendo entre sus funciones, decidir y definir todos los aspectos estratégicos de la organización, aprobando los planes necesarios para cumplir con los objetivos de la empresa.
Nivel 2:
Gerente General: Puesto designado por la Junta Directiva, el cual será el responsable de dirigir y controlar las actividades de la organización; liderar y supervisar el cumplimiento de los objetivos y las estrategias que surjan de la Junta Directiva. Además de ser el canal de comunicación entre la Junta Directiva y los demás departamentos.
Nivel 3:
Dirección Administrativo – Financiero: Encargado de direccionar todos los procesos administrativos y financieros de la empresa. Además de apoyar a la Gerencia General en la toma de decisiones y en supervisar a sus Departamentos adscritos.
Dirección Técnica: Encargado de direccionar todos los procesos sustantivos de la empresa. Además de apoyar a la Gerencial General en la toma de decisiones y en supervisar a sus Departamentos Adscritos.
Nivel 4:
Departamento de Presupuesto: Departamento encargado de la elaboración, seguimiento y control del presupuesto de la organización, según lo establecido a nivel legal. Además, de aprobar y gestionar las modificaciones presupuestarias.
Departamento Financiero: Departamento encargado de administrar los recursos financieros de la empresa, incluyendo la liquidez y el endeudamiento, además de realizar proyecciones financieras para proyectos futuros. También tiene a cargo los procesos de tesorería.
Departamento de Contabilidad: Departamento encargado de establecer y controlar los sistemas y procedimientos de contable, elaborar los estados financieros y los reportes de contabilidad y tributarios.
Departamento de Mercadeo: Departamento encargado de planificar y ejecutar estrategias para atraer y fidelizar a los clientes, proveedores y socios comerciales.
...