ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelo TMP para la dirección estratégica de las organizaciones

dimis1Trabajo15 de Abril de 2019

2.732 Palabras (11 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 11

Modelo TMP para la dirección estratégica de las organizaciones

Datos de identificación

Nombre completo: Constantinos Dimitris Vasilopoulos Ortiz

Matrícula: 18001304

Nombre del Módulo:  Modelo TMP para la dirección estratégica de las organizaciones

Nombre de la Unidad: Factores claves del éxito de la organización

Nombre del asesor: Luis Alberto Jiménez Trejo.

Fecha de entrega: 14 de Abril del 2019.

Índice:                                                          Paginas

Datos de identificación ,  Resumen: …………………………….…………………….. 1

Objetivo de la evidencia : ………………………………………….……………………. 2

Historia del producto:…………………………………………………….………………. 3

Escenario, análisis FODA filosofía de la empresa:………………………………………………4-5

Productos y servicios, Requerimientos y necesidades: ………………………………………...6

Modelo de poder: ……………………………………………………………………………………7

Estrategias :…………………………………………………………………………………………..8-9

Referencias bibliográficas:…………………………………………………………………………..10

Resumen

Esta es un análisis de un proyecto destinado a comercializar el Hojaldre, que con el tiempo en el estado de Veracruz, se convirtió en volován,  este tipo de empresas ya existen, sin embargo carecen de estructura organizacional, una imagen corporativa profesional así como un servicio deplorable, no se pretende con nuestra empresa descubrir el hilo negro, si no mas bien mejorar la comercialización de un producto que es muy conocido y apreciado ya por todos.

En esta evidencia se le da forma a una empresa que pensamos tendrá amucha aceptación por parte del os consumidores.

Antecedentes de la organización:

Me hubiese gustado mucho tomar la información de alguna organización ya en funcionamiento, sin embargo no es así, yo, (Constantinos Vasilopoulos Ortiz), soy un empresario dedicado al suministro de materias primas para la industria petrolera y efectuó ventas al gobierno, específicamente Petróleos Mexicanos, sin embargo en estos años este sector a caído mucho en su economía y funcionamiento  aun que actual mente siguen comprando suministros que yo distribuyo , han cado mucho las ventas, estas ventas, se realizan por medio de contratos así pues los periodos entre contratos ( Ventas),  se ha extendido y son tiempos varios  por lo que me di a la tarea en pensar en otro tipo de negocios alternas, así pues analizando el mercado  pude observas una empresa en partícula denominada ( La picadita jarocha), empresa dedicada a la venta de platillos típicos de Veracruz, (Fritangas), los cuales tienen un costo similar al de cualquier puesto de comida con la diferencia que  brindan un buen servicio, con áreas climatizadas (aire acondicionado), expiden facturas, cuenta con sistemas  y manuales de procedimientos , actual mente se volvieron franquicia y tienen empresas en Estados unidos de américa.

Entonces me vino la idea de hacer lo mismo pero con lo volovanes, no sacrificar el costo del producto y brindar un producto de excelente calidad , limpio y en locales establecidos, con procedimientos estandarizados .

Para esto , al ser literal un emprendimiento acudí a la secretaria de economía del estado de Veracruz, y ahí me informaron que casual mente necesitaba un proyecto  de negocio y gran parte de esta evidenciá me servirá para bajar  los recursos y poner en marcha este nuevo negocio.

Importancia del tema:

Pienso que en la actualidad es  de vital importancia  dar calidad en nuestros productos y servicios y no hacer las cosas  “ Al chilazo” , entonces se pueden comercializar o prestar servicio de cualquier cosa en México siempre y cunado lo hagas con calidad y un un compromiso social.

El objeto de esta evidencia:

 es literal mente establecer una empresa  que comercialice productos de alta calidad (Volovanes) a un precio muy accesible en  locales comerciales limpios y agradables para los clientes.

Historia Del producto

El volován (del francés vol-au-vent) es un pequeño molde o cesto cilíndrico hecho de masa de hoja u hojaldre que se rellena tradicionalmente con preparados salados. La parte superior es previamente recortada y se vuelve a colocar al final como si fuese una tapa. Se rellena también con preparados dulces. Los volovanes son individuales y se suelen servir como entrantes. Se hacen también miniaturas para aperitivos y cócteles.

La historia del volován está ligada a la de Marie-Antoine Carême, un pastelero y cocinero francés que vivió entre 1783 y 1833 y logró grandes avances en la cocina mundial. Carême tuvo la idea de rellenar esta masa hojaldrada luego de hornearla. Cuando estaba en el horno, ésta creció hasta formar una pequeña torre ahuecada. Uno de sus cocineros ayudantes al verla se sorprendió en gran medida y le gritó a su jefe: «Antoine, elle vole au vent!», que significa sale volando. La masa era tan ligera que esa impresión le dio al ayudante de Carême. Al chef le causó tal gracia que decidió ponerle este nombre a su nueva creación.

Características:

La masa de hojaldre cruda se recorta en anillas que se apilan sobre una base  de su misma forma. El volován crudo es plano y tiene poco más de un centímetro de alto; al salir del horno las capas de hojaldre alcanzan los diez centímetros de alto.

Pan redondo, rectangular o cuadrado de pasta de hojaldre de 15 a 20 cm de diámetro, con el interior hueco provisto de una tapa elaborada con la misma pasta. El interior se rellena con una preparación ligada con una salsa cremosa: hongos con bechamel, escalopas de bogavante, filetes de lenguado, carne de ave picada o cortada finamente, mariscos, rellenas de ave o de ternera, mollejas de ternera, salmón, etc. En México los volovanes son pequeños y se consumen generalmente como bocadillos. Se rellenan de jamón picado con queso amarillo rallado y chile jalapeño, ensaladas de atún o pollo, cremas de queso con hierbas aromáticas, entre otros. 

“ EL Volo”

[pic 1]

“Imagen publicitaria de la empresa

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

Escenario

Factores económicos:

  • Aumento en el precio de la gasolina.
  • inflación.
  • Una depreciación nacional.
  • Aumento en el costo de insumos.

Factores tecnológicos:

  • Uso de internet ( redes sociales).
  • Nuevos hornos y utensilios (inteligentes ) ,
  • Sistemas de manejo de la organización

Factores políticos:

  • Cambio de gobierno.
  • Actualizaciones e la ley de salubridad.
  • Impuestos y cambios en el sistema tributario.

Factores sociales:

  • Grupos que cuidan salud.
  • Apoyo a organizaciones.

Diseño de la planeación estratégica

Análisis FODA

Fortalezas

  • Un producto fresco y recién horneado.
  • Producto accesible por su precio bajo
  • Producto fácil de transportar.
  • Variedad de sabores , para satisfacer el gusto de todo tipo de clientes.
  • Se pueden poner locales comerciales básicamente en cualquier punto ya que no se necesita mucho espacio para  su instalación.
  • Muchos consumidores, ya que no hay alguna restricción para consumirlos

Debilidades

  • Ser una empresa de recién creación , sin experiencia en el Ramo
  • producto que vendemos Volován , conocido también como hojaldre , tiene diferentes nombres en otros puntos del país, creando confusión para adquirirlo.
  • Falta de recursos financieros para funcionar de manera fluida y adquirir : capacitación y equipo necesario.
  • Personal de reciente capacitación en su mayoría carentes de experiencia en atención al cliente.
  • Carecer actual mente de una cadena fiable de proveedores de suministros.

Oportunidades

  • La practicidad y tamaño del producto permite que el consumidor lo pueda comprar y llevar a donde sea, por l tanto es una ventaja .
  • La porción de nuestro producto es relativa mente “grande”  con respecto a su costo Actual  de $10.00 M.N,  lo que lo hace suma mente atractivo par a nuestros clientes.
  • Los puntos de venta serán en lugares transitados por peatones y cerca de escuelas y oficinas, lo que hará que  sea sumamente sencillo adquirir uno a nuestros clientes.
  • Crear “volos”, atractivos para los niños entre 3 y 10 años .

         Amenazas

  • Surgimiento de nuevos competidores
  • Altos costos de producción que no nos     permitan mantener un precio accesible
  • Productos sustitutos, otros productos parecidos que surjan como nuestros competidores.
  • Productos mas económicos de adquirir aun que de menor calidad.
  • Crisis económica.
  • Nuevas tendencias de alimentación  por pate de  nuestros clientes potenciales.

             Filosofía de la organización

Misión:

Somos una empresa del sector de alimentos y bebidas especializada en  la elaboración de volovanes y cuya misión es producir comida de altísimo calidad y entregar un excelente servicio; esfuerzos ambos que se  traducen día a día en valor para nuestros clientes y rentabilidad para nuestra empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (399 Kb) docx (2 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com