Naturaleza del trabajo: Como tal el mesero es la persona que se encarga de la atención al cliente.
dianagm5Apuntes26 de Marzo de 2017
1.783 Palabras (8 Páginas)443 Visitas
ETAPA DE PLANEACION
Determinar los puestos a describir:
Los puestos que describiremos a continuación dentro del restaurante Pa’Asarla bien serán los siguientes: Mesero, ayudante de mesero, barman, parrillero y jefe de piso:
MESERO:
Naturaleza del trabajo: Como tal el mesero es la persona que se encarga de la atención al cliente.
Departamento: Salón.
Nivel jerárquico: Cuarto.
Se apoya de los puestos de: línea caliente de cocina, línea fría de cocina, almacén y cortes, bar, hostess, caja y repartidores.
Puestos que supervisa: ayudante de mesero.
Jefe inmediato: Gerencia operativa de salón.
AYUDANTE DE MESERO:
Naturaleza del trabajo: El ayudante de mesero es un apoyo para el mesero para que en conjunto se vuelva un trabajo más sencillo y mejor para el cliente.
Departamento: Salón
Nivel jerárquico: Quinto
Se apoya de los puestos de: lava loza y ayudante de cocina.
Puestos que supervisa: No supervisa puestos.
Jefe inmediato: Mesero y de gerencia operativa de salón.
BARMAN:
Naturaleza del trabajo: El barman es el encargado de la preparación adecuada de las bebidas dentro del restaurante.
Departamento: Salón
Nivel jerárquico: Quinto
Se apoya de los puestos de: línea caliente de cocina, línea fría de cocina, almacén y cortes, meseros, hostess, caja y repartidores.
Puestos que supervisa: No supervisa puestos.
Jefe inmediato: Gerencia operativa de salón.
PARRILLERO:
Naturaleza del trabajo: Este puesto se encarga de la preparación de alimentos.
Departamento: Cocina
Nivel jerárquico: Cuarto
Se apoya de los puestos de: línea fría de cocina, almacén y cortes, bar, hostess, meseros, caja y repartidores.
Supervisa a: ayúdate de cocina y lava loza.
Jefe inmediato: Gerencia operativa en cocina.
JEFE DE PISO:
Naturaleza del trabajo: El jefe de piso tiene tareas de supervisar al personal a su cargo de que este haga las tareas que se le asignen de la mejor manera posible.
Departamento: Salón
Nivel jerárquico: Tercero
Se apoya de los puestos de: Departamento de Administración.
Supervisa a: Meseros, bar, hostess y caja.
Jefe inmediato: Gerencia general.
estructura organizacional
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8][pic 9][pic 10]
[pic 11][pic 12]
[pic 13][pic 14][pic 15]
[pic 16][pic 17][pic 18]
[pic 19][pic 20]
[pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31]
[pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40]
[pic 41][pic 42][pic 43]
[pic 44][pic 45][pic 46][pic 47][pic 48]
[pic 49]
ACTIVIDADES | feb-27 | feb-28 | mar-01 | mar-02 | mar-03 | mar-04 | mar-05 | mar-06 | mar-07 | mar-08 | mar-09 | mar-10 | mar-11 | mar-12 | mar-13 | mar-14 | mar-15 | mar-16 | mar-17 |
DETERMINAR LOS PUESTOS A DESCRIBIR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| ||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |||
ELABORAR EL ORGANIGRAMA DE LOS PUESTOS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
ELEGIR LOS METODOS DE ANALISIS A EMPLEAR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| ||
SELECCIONAR LOS FACTORES DE ANALISIS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
DETERMINAR LOS FACTORES A DETERMINAR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| ||
GRADUAR LOS FACTORES DE ANALISIS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
PRESENTAR ETAPA DE PLANEACION |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| ||
ETAPA DE PREPARACION |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CAPACITACION DE LOS ANALISTAS DE PUESTOS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| ||
PREPARACION DEL MATERIAL DE TRABAJO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
PREPARACION DEL AMBIENTE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| ||
OBTENCION DE DATOS PREVIOS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
ETAPA DE REALIZACION |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
OBTENCION DE DATOS DE LOS PUESTOS MEDIANTE LOS METODOS DE ANALISIS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
SELECCIÓN DE LOS DATOS OBTENIDOS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| ||
REDACCION PROVICIONAL DEL ANALISIS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
PRESENTACION DE LA REDACCION PROVICIONAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| ||
REDACCION DEFINITIVA DEL ANALISIS DE PUESTOS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
PRESENTACION DE LA REDACCION DEFINITIVA DEL ANALISIS DE PUESTOS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
cronograma de actividades
METODO DE ANALISIS A EMPLEAR
Basándonos a la información previamente recabada y según lo establecido y sugerido por la empresa en la que estamos ejecutando el análisis y descripción de puestos, los métodos de análisis que estaremos realizando serán la observación directa y el cuestionario, ya que nosotros consideramos que dentro de los puestos a analizar son los más eficaces y con los que podremos obtener una información mucho más detallada.
...