PLAN COMUNICACIONAL PARA LA CARRERA DE MARKETING
Melanie TacoDocumentos de Investigación13 de Junio de 2022
4.880 Palabras (20 Páginas)105 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
PROYECTO IFTEC
[pic 4]
AUTORES:
ING. CRISTIAN STALIN SALGUERO
ING. EDISON SÁNCHEZ PALLO
ING. MARCO SADOVAL CARDENAS
ING. JUAN IZA GARNICA
ING. DIEGO ARMANDO SUÁREZ
MARZO 2022
LATACUNGA-ECUADOR[pic 5]
ÍNDICE
Tema 2
Planteamiento del problema 2
Justificación del problema 3
Objetivos 3
Marco conceptual 4-7
Metodología de la investigación 7
Segmentación 8
Estrategias de marketing para el plan de comunicación 9-12
Cronograma de planificación de actividades 13
Resultados de investigación 14-20
Anexos 21-23
Conclusiones 24
Referencias bibliográficas 24-25
TEMA
Desarrollo de un plan comunicacional para la promoción del manual de imagen de identidad de la carrera de Marketing
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El plan de comunicación contribuye directamente al trabajo de difundir información relevante de forma eficiente a un público objetivo, debemos considerar que un plan de comunicación ahorra tiempo y esfuerzo, ya que al establecerlo inicialmente será de gran ayuda para determinar las acciones que se realizarán.
La ausencia de un plan de comunicación impide difundir la información a nuestro público objetivo.
Contar con un plan de comunicación a nivel empresarial es poseer una guía que indica los medios y canales que las entidades emplean para difundir el branding corporativo. Según Ricardo Hoyos Ballesteros en su libro “Branding, el arte de marcar corazones”, señala que el branding es un proceso que muestra la construcción de la marca, su evolución y elementos visuales como: colorimetría y tipografía, además de plasmar los valores corporativos de la misma.
El plan comunicacional a nivel empresarial incluye varias pautas que se deben considerar, la primera se centra en el objetivo que es fortalecer la imagen corporativa, posterior a esto se determina el target (público objetivo), para poder transmitir un mensaje enfocado al estilo que la empresa posee, logrando atraer a clientes potenciales, razón por la cual es importante determinar el tipo de investigación ya sea; cuantitativa o cualitativa, determinando así los medios de difusión masiva que se emplearán para dar a conocer los productos o servicios que ofertan.
El plan comunicacional a nivel educativo tiene como finalidad incrementar el grado de conocimiento de la carrera de marketing a nivel nacional, mediante la aplicación de medios digitales de difusión masiva, entre ellos se encuentran: páginas web, blogs, redes sociales, entre otros. Según datos del informe Ecuador Estado Digital 2021; Facebook es la red social con mayor preferencia entre los internautas, los datos reflejan que un ecuatoriano en promedio por día, destina 18.50 minutos de su tiempo, en el cual revisa 8.83 páginas, razón por la cual el plan de comunicación se llevará a cabo en esta red social, debido al grado de popularidad y uso.
JUSTIFICACIÓN
Un plan de comunicación tiene como finalidad fortalecer la presencia de una marca y sus productos en el mercado, las grandes empresas a nivel mundial establecen un nivel de comunicación indirecto con sus clientes a través de medios digitales y tradicionales, considerando que los primeros son más populares entre las personas, razón por la cual se enfatizan en proporcionar publicidad a través de redes sociales, ya que estas son herramientas muy usadas en el mundo empresarial, debido a que guardan un fin informativo y comercial que sirve como una hoja de ruta donde se plasma la manera en que una marca se comunicara con su público, según datos del informe Ecuador Estado Digital 2021; Facebook, Instagram y TikTok son las más populares en Ecuador, siendo Facebook la red social más visitada en navegadores web. El estudio reporta que un ecuatoriano pasa en promedio 18,50 minutos por día en Facebook y revisa 8,83 páginas por visita, por tal razón es que las empresas tuvieron que cambiar su forma de comunicarse con el mercado, pues al estar confinados el uso de las redes sociales abrió paso a la utilización de medios digitales para realizar transacciones de comercio, reafirmando la importancia de las redes sociales para realizar publicidad. La importancia de realizar este proyecto para aplicar la imagen corporativa, es dar a conocer a las personas de la ciudad de Latacunga y sus alrededores acerca de la carrera de marketing que oferta el Instituto Superior Tecnológico Vicente León, empleando un plan de comunicación que tiene como finalidad fortalecer a la carrera y ganar posicionamiento, razón por la cual haremos uso de las redes sociales más populares como Facebook, Instagram y Tik-Tok, de tal manera que emplearemos un medio interactivo para llamar la atención de los estudiantes de educación superior y los actuales bachilleres, incentivándoles a que estudien esta carrera.
OBJETIVO GENERAL
Implementar un plan de comunicación a través de medios digitales para dar a conocer la imagen de identidad de la carrera de marketing
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar la plataforma digital con mayor popularidad que lograra un mayor posicionamiento de la carrera.
Diseñar contenido acorde al segmento del mercado para lograr un mayor impacto.
Aplicación de la estrategia en los medios digitales para evaluar los resultados.
MARCO CONCEPTUAL
El presente plan de comunicación se explica algunos de los términos utilizados para el proyecto facilitando la comprensión del lector.
Branding
(Hoyos Ballesteros, 2016)
Desde una prepectiva el branding es la creación de la marca es un proceso integrativo que busca construir marcas muy poderosas esto quiere decir marcas ampliamente conocidas asociadas a elementos positivos compradas por una base amplia para los consumidores es un proceso analítico que se debe pasar por varias etapas: la estratégica en donde se define en el norte que debe tomara la marca la creación y s decir la construcción en términos de diseño de la marca y por lo cual la última gestión que corresponde a todo el procesos de la implementación , control y mejoramiento.
Esto habla de lo importancia que tiene el branding es decir que con nuevas creaciones de marcas para poder llegar consumidor por el potencial y conectarla a un nivel emocional con la marca en cuestión dotándola de cierta magia del branding
Imagen corporativa
(Chico, 2019)
La imagen corporativa es la percepción del público sobre una empresa, el conjunto de creencias, actitudes, ideas, prejuicios y sentimientos de los consumidores sobre la entidad. Esa imagen no depende únicamente de los productos y servicios que ofrece la empresa sino también de la relación que establece con sus clientes, trabajadores y la sociedad en general. Como también la imagen corporativa hace mucha referencia por un lado al diseño de la marca y su imagen visual logotipo, tipografía y colores que representan a la entidad.
...