“PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA GUAYAQUIL ECO-TOURING DE TURISMO ECOLÓGICO URBANO”
GiovannypinosEnsayo25 de Octubre de 2019
15.447 Palabras (62 Páginas)193 Visitas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS EDUCACIÓN A DISTANCIA VIRTUAL INGENIERÍA COMERCIAL
[pic 1][pic 2]
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES TEMA:
“PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA GUAYAQUIL ECO-TOURING DE TURISMO ECOLÓGICO URBANO”[pic 3]
Integrantes:
Gómez Zambrano Patricia Elizabeth (EMPRENDEDORES Y VENTAS)
Huacon León Tito Ronald (EMPRENDEDORES Y VENTAS)
Kuhn Soria Karla Elizabeth (EMPRENDEDORES)
Landívar Bustamante Francisco Xavier (EMPRENDEDORES Y VENTAS)
Pinos García Giovanny Francisco (EMPRENDEDORES Y VENTAS)
DOCENTE CÁTEDRA INTEGRADORA:
Ing. Yunior Patricio Ajila Rodas
DOCENTES CÁTEDRA COLABORATIVA:
Ing. Jorge Montecel Shiguango Econ. Miguel Cueva Estrada[pic 4][pic 5]
Guayaquil Ecuador
2017-2018
Tabla de Contenidos
Contenido
Introducción 4
Planteamiento del Problema 6
- Formulación del Problema 8
- Justificación 9
- Objetivo General 10
- Objetivos Específicos 10
- Marco Referencial 11
- Bases teóricas 11
Tipos de marketing ecológico 17
- Marco conceptual 18
- Marco contextual 24
Guayaquil Ecológico 26
Ecodesarrollo 27
Desarrollo sustentable 28
Vehículos Sostenibles 29
- Marco legal 30
- Metodología aplicada 33
- Tipo de Investigación 34
- Método 35
- Técnicas y Herramientas 35
- Revisión documental 36
Estudio de localización: Guayaquil 36
Clima y temperatura 41
Planificación turística 44
Aspectos socioculturales 51
Aspectos económicos 53
Aspectos legales 54
- La Teoría General de los Sistemas aplicada al sector turístico 54
- La Propuesta 59
- Descripción 59
- Objetivo General 59
- Objetivos específicos 60
- Bus Eléctrico 60
- Matriz FODA 62
- Análisis de mercado 64
- Conclusión y Análisis de los resultados del estudio de mercado 64
- Evaluación de la Competencia 69
- Beneficios y ventajas de la Propuesta 70
- Servicios que se van a brindar en ECO-Touring 71
- Actividades e itinerario del recorrido turístico 72
- Impacto ambiental 75
- Impacto social 76
- Conclusiones 76
- Recomendaciones 78
- Referencias 79
Ilustración 1 - Ecotourism 8
Ilustración 2 - Diagrama de flujo de preguntas 36
Ilustración 3- Ciudad de Guayaquil 37
Ilustración 4 - Parroquias urbanas de la ciudad de Guayaquil 39
Ilustración 5 - Parroquias rurales de la ciudad de guayaquil 40
Ilustración 6 - Población total de la ciudad de Guayaquil 41
Ilustración 7 - Parámetros climáticos promedio de Guayaquil 41
Ilustración 8 - Parada de la Metrovía 43
Ilustración 9 - Puente de la Unidad Nacional 44
Ilustración 10 - Parque Seminario 45
Ilustración 11 - Jardines del Malecón 2000 46
Ilustración 12 - Jardines del Malecón 47
Ilustración 13 - Parque Centenario 47
Ilustración 14 - Parque Lineal 48
Ilustración 15 - Malecón del Salado 49
Ilustración 16 - Isla Santay 50
Ilustración 17 - Índice de Confianza del Consumidor 53
Ilustración 18 - Índices Económicos 54
Ilustración 19 - Sistema de Turismo 55
Ilustración 20 - Estructura del Sistema Turístico 58
Ilustración 21 - Bus eléctrico articulado 61
Ilustración 22 - Bus eléctrico BYD 62
Ilustración 23 - Análisis FODA 62
Ilustración 24 -Cuestinoario Pregunta 1 65
Ilustración 25 - Cuestionario Pregunta 2 65
Ilustración 26 - Cuestionario Pregunta 3 66
Ilustración 27 - Cuestionario Pregunta 4 66
Ilustración 28 - Cuestionario Pregunta 5 67
Ilustración 29 - Cuestionario Pregunta 6 67
Ilustración 30 - Cuestionario Pregunta 7 68
Ilustración 31 - Cuestionario Pregunta 8 69
Ilustración 32 - Bus Guayauil Vision 70
Ilustración 33 - Productos publicitarios ecológicos 74
Ilustración 34 - Productos para proporcionar ingresos extras 74
Ilustración 35 - Publicidad para medios on-line 75
Ilustración 36 - Logo del proyecto 75
Introducción
En las últimas décadas, el turismo viene adquiriendo una creciente y notable importancia como fenómeno social en todo el mundo. Así, viene observándose que cada vez más personas hacen turismo, que las actividades económicas relacionadas tienen una presencia cada vez más importante y que es creciente el interés de los distintos gobiernos sobre el tema.
La ciudad de Guayaquil, Ecuador, se está convirtiendo en una ciudad inteligente como una forma de resolver una serie de desafíos que enfrenta la municipalidad, al mismo tiempo que se convierte en una ciudad tecnológicamente moderna, segura y eficiente tanto para los residentes como para los turistas. Para ello, está tomando medidas en cinco segmentos principales: educación, salud, movilidad humana y servicios básicos, seguridad y gobierno electrónico.
En esa misma línea valdría preguntarse por aquello que se requiere para convertir a Guayaquil en un destino ecológico, cultural y sobre todo, humano, lo cual tiene que ver con las políticas de gobernanza, en relación a las prioridades que cada administración municipal establece en su territorio.
Desde esta perspectiva, el factor económico, social y medio ambiental incide en el crecimiento y desarrollo de los países, siendo el objetivo fundamental para lograr que sea integral y sustentable. El Ecuador es un país con mega biodiversidad1 y riqueza cultural que tiene una posición privilegiada para desarrollar el turismo sostenible, que según datos publicados por Conservación Internacional, “se estima que solo 17 países en el planeta están dentro de esta categoría y éstos albergan entre el 60 y 70% de la biodiversidad del planeta” (PlandeTur2020, 2007), lo que exige el compromiso de cuidar y promover el desarrollo de alternativas
sustentables para la planificación y ejecución de modelos de gestión acordes a la realidad del país como potencia turística en el marco del turismo sostenible.
Lo primero que se consideró al momento de escoger el tema, fue el realizar un proyecto que fuera útil a los habitantes, y a los turistas pero que también pudiera contribuir al desarrollo y conservación de las áreas ecológicas urbanas. Es por eso que decidimos enfocarnos en el ecoturismo por considerarse como un turismo poco explotado, en el presente trabajo se persiguen objetivos relacionados con la conservación, la comprensión y la valoración del entorno ambiental que existe en nuestra ciudad.
...