“PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA EXPORTADORA DE PULPA DE JAIBA A FRANCIA 2017”
Narcisa Alexandra Lozano HidalgoInforme9 de Febrero de 2021
6.425 Palabras (26 Páginas)172 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
Facultad de Ciencias Administrativas
Carrera de Comercio Exterior, Integración y Aduanas
Plan de trabajo de titulación previo a
La obtención del título de Ingeniero en Comercio Exterior, Integración y Aduanas
Título:
“PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA EXPORTADORA DE PULPA DE JAIBA A FRANCIA 2017”
AUTOR
Clemencia Jennifer Mora Lozano
Profesor
Patricio Andino Sosa
Quito- Ecuador
2017
CAPITULO 1
INTRODUCCIÒN
El Problema de Investigación
Problema a investigar
Inexistente plan de negocios para la creación de una empresa exportadora de pulpa de jaiba al mercado de Francia.
Objeto de estudio teórico
- Plan de negocios
- Creación de una empresa exportadora
Objeto de estudio práctico
- Exportación de pulpa de jaiba
- Francia, 2017
Planteamiento del problema
Diagnostico
La presente investigación se enmarca dentro de un plan de negocios para la creación de una empresa exportadora de pulpa de jaiba al mercado de Francia, debido a un inexistente plan de negocios para la creación de una empresa exportadora de pulpa de jaiba, Francia 2017.
Tomando puntos de vista que en el Ecuador la producción y demanda de jaiba es existente todo el año y a su vez viene a ser un producto sustituto para con el cangrejo (rojo o azul) que tienen un promedio de dos vedas por año.
“Los cangrejos forman parte de los crustáceos de mayor demanda comercial en el país. La captura y comercialización de los cangrejos están prohibidas del 15 de enero al 15 de febrero; y del 15 de agosto al 15 de septiembre. En estos dos periodos rigen dos vedas de prohibiciones de recolección y que durante sus dos temporadas de veda, otro miembro de esta familia los reemplaza en la mesa: las jaibas. Ambas especies de crustáceos forman parte de la gastronomía nacional” (Comercio, 2012, párr.1)
El Ecuador por ser un país con una diversidad en flora y fauna, principalmente en la Provincia de Manabí; y el cual yo me propongo dar a notar que es el cantón Sucre donde se encuentra la mayor cantidad de pescadores artesanos en la obtención de jaibas y me surge la necesidad de dinamizar el sector pesquero elaborando productos con valor agregado utilizando la gran materia prima existente en esta área, la cual es aprovechada. Y dando que este objetivo le brindaría al país la oportunidad de ofertar una gama de productos variando su abanico exportable, como la comercialización de pulpa de Jaiba.
Una de las causas primordiales para la inexistencia de un plan de negocios para la creación de una empresa exportadora de pulpa de jaiba, es claramente la falta de contribución al desarrollo socioeconómico de los pescadores artesanales (MAGAP.Noticias, 2014, párr. 4), considerando que en el país existe una escasez de oportunidades laborales decentes, la falta de inversiones insuficientes para sostener un empleo que no es una garantía para poder salir de la pobreza.
Por esta razón veo conveniente promover inclusión social con los pescadores artesanales hasta para que el desconocimiento del producto (Mora Rodríguez, 2016) que viene a ser otra de las causas no se vea afectado en el trabajo del mismo.
Los síntomas abarcan a los efectos de una o más causas pero debemos tener en cuenta que para una inexistente plan de negocios para la creación de una empresa exportadora de pulpa de jaiba, es el desaprovechamiento del producto y falta de capacitaciones del mismo (MAGAP, Noticias, 2014, párr. 6) por lo que cataloga a una falta de ingreso al país y productos sustitutos proveniente de otros países.
- Pronostico del problema
En caso de que no se logre crear una empresa exportadora de pulpa de jaiba la empresa estará desaprovechando la oportunidad ingresos económicos al país. Si bien en el Ecuador se trata de que se dé un cambio en la matriz productiva e incentivar a la exportación de productos con un valor agregado no se emplean puntos de vista y algo personal que si no se da más valor a los productos con mayor demanda no se llegara a un objetivo positivo y plantificado.
“Si bien el ahorro, es importante para todos los ámbitos económicos de las personas, no es menos cierto que se deben efectuar inversiones cada cierto tiempo, con el objeto de obtener beneficios, ese es el caso de inversiones en productos que han sido desarrollados, luego de un arduo trabajo de investigación. (Salinas, 2015)
Considero que para que haya un inexistente plan de negocios para la creación de una empresa exportadora de pulpa de jaiba es porque no se dan orientaciones técnicas del producto y se deja nomas que la demanda del mismo se exceda y no se de uso al mismo.
“El sector privado ecuatoriano al seguir exportando productos tradicionales y no emprender la exportación de productos nuevos, no aprovecha de estos escenarios favorables” (Guerrero, 2012)
Por lo tanto viendo en que al Ecuador la falta de industrialización y de desenvolvimiento continuo hace que se frene a relaciones con otros países más allá de los mismos productos sin un valor agregado que se tratan de exportar y no vea una visión en tener nuevos argumentos para poder llegar a un plan con efectividad.
- Control del pronóstico
Si la aplicación del presente Plan de creación de una empresa exportadora de pulpa de jaiba si llegara a ser positivo la investigación se obtuviera más beneficios en la fomentación de empleo para los pescadores artesanales contribuyendo a su vez de capacitaciones y orientaciones que fomenten la producción del producto y se obtengan resultados favorables a su vez de dar un ingreso al País y de satisfacer las necesidades de los países a los cuales se va a proyectar dicha investigación
La empresa en visión estaría colaborando con el cambio de la matriz productiva, logrando asi, mayores ingresos al país que no provienen de la exportación de productos tradicionales y primarios como son: el banano, cacao, café, camarón, petróleo, entre otros.
Considero que la Pulpa de Jaiba es un producto de alta gama gastronómica puesto que a diferencia de otros países se da con alto índice de demanda y su utilización es habitual también tomando en cuenta y dando la oportunidad al Ecuador de que realice más acuerdos comerciales para subir un nivel de fomentación para con el artesano y satisfacer las necesidades del consumidor en el mercado Francés.
Formulación del problema
¿Cómo se deberá estructurar un plan de negocios para la creación de una empresa exportadora de pulpa de Jaiba a, Francia en el 2017?
Sistematización del problema
- ¿Cuál deberá ser el análisis financiero para demostrar la rentabilidad de la creación de una empresa exportadora de pulpa de Jaiba a, Francia en el 2017?
- ¿Cómo se podría contar con la cantidad suficiente de pulpa de Jaiba que el mercado de Francia demanda para el 2017?
- ¿Qué plan de marketing se debe aplicar para una adecuada comercialización de pulpa de Jaiba a, Francia en el 2017?
- ¿Cuáles son los procedimientos operacionales y de comercio exterior que se deben cumplir para para la creación de una empresa exportadora de pulpa de Jaiba a, Francia en el 2017?
Objetivo general
Elaborar un plan de negocios para la creación de una empresa exportadora de pulpa de Jaiba a, Francia en el 2017.
Objetivos específicos
Calcular cual deberá ser el análisis financiero para demostrar la rentabilidad de la creación de una empresa exportadora de pulpa de Jaiba a, Francia en el 2017.
Definir con cuanto se podría contar con la cantidad suficiente de pulpa de Jaiba que el mercado de Francia demanda para 2017.
Diseñar un plan de marketing se debe aplicar para una adecuada comercialización de pulpa de Jaiba a, Francia en el 2017.
Identificar cuáles son los procedimientos operacionales y de comercio exterior que se deben cumplir para para la creación de una empresa exportadora de pulpa de Jaiba a, Francia en el 2017.
Justificación
El plan de exportación que se está exponiendo ayudará principalmente a mejorar y diversificar la oferta exportable con la que hoy en día cuenta el Ecuador, además el presente plan contribuirá como guía para exportar productos similares al mercado de Francia, por lo que se desarrollará un proceso de exportación completo en el cual se cumplirán con todos los requisitos necesarios para poder ingresar al mercado de Francia sin inconvenientes.
Se analizará desde las características que debe tener el producto, su envase, embalaje, medio de trasporte, que se debe emplear, requisitos y normas técnicas que se deben cumplir, términos de negociación, entre otras características que no solo ayudarán a evidenciar si el plan de negocios es factible, sino que puede servir de herramienta para que los empresarios utilicen el procedimiento y se decidan a exportar sus productos.
...