PLAN ESTRATÉGICO DE HIRAOKA
MIRIAMCM1121 de Octubre de 2014
5.864 Palabras (24 Páginas)1.391 Visitas
http://www.buenastareas.com/ensayos/Caso-Hiraoka/1919600.html
Caso hiraoka
1) Calidad y productividad
Partiendo de que la calidad y la productividad van de la mano, la productividad es la relación entre los productos obtenidos y los recursos utilizados para conseguirlos.
Dentro de la administración de calidad, Importaciones Hiraoka S.A.C. utiliza una filosofía de administración comprometida con la mejora continua para responder a las necesidades y expectativas del cliente, por ejemplo Importaciones Hiraoka S.A.C. brinda un servicio personalizado, esto lo demuestra implementando una central telefónica con empleados capacitados para responder rápidamente y amablemente las llamadas, buscando soluciones a las necesidades y problemas de los clientes.
Para mejorar su calidad toma medidas para identificar los problemas, una vez ubicados los elimina de raíz para que estos dejen de ser un obstáculo. Da capacitaciones a sus empleados con el afán que estos siempre estén preparados para afrentar y resolver dificultades que se le presenten.
También se preocupa por ofrecer la mejor calidad en sus productos, Importaciones Hiraoka S.A.C. en su afán de ofrecernos los mejores productos del mercado a menor precio, anualmente va una feria llamada HONG KON FAIR, en esta feria compra productos de diferentes calidades, las trae al Perú para desensamblarlos, luego el equipo de ingenieros con estas piezas crea un tercer producto que le puede hacer la competencia a cualquier marca conocida como Sony, Philips, Panasonic, etc. El cual es lanzado al mercado a los mejores precios de esta manera cuantas más veces el cliente sea satisfecho en sus necesidades con lo ultimo en tecnología, se habrá llegado al posicionamiento del producto en la mentalidad del cliente.
Productividad en términos de empleados es sinónimo de rendimiento, por ejemplo los colaboradores de Importaciones Hiraoka S.A.C. cuando se encuentran en campana navideña o de fiestas patrias se reúnen en grupos para ver las cualidades del personal a nivel atención al público, en las cajas y despacho, para poder ubicarlos estratégicamente para ganar tiempo y efectividad.
Otro claro ejemplo de productividad en términos de empleados es cuando los colaboradores de Importaciones Hiraoka S.A,C. detectan un defecto o falla a tiempo en un producto de importación . De inmediato crean grupos de trabajo y horarios para encargarse del problema y solucionarlo sin afectar sus actividades diarias.
2. Roles, Habilidades y Niveles g
Importaciones Hiraoka S.A.C. es una empresa familiar que confía el liderazgo de las principales áreas en el grupo de hermanos. El Gerente General es el hermano mayor, quien al tener más tiempo en el negocio y conocimiento del mismo desarrolló las mejores habilidades técnicas que lo llevaron a ser elegido para esta posición. El Gerente General junto al contador y a un gerente de tienda son los representantes legales de la empresa.
Dirigir una organización como la expuesta en este caso supone que los gerentes de áreas deben tener un conjunto de habilidades humanas y conceptuales que les ayudarán a maximizar el potencial de sus trabajadores para cumplir los objetivos de la empresa. Importaciones Hiraoka S.A.C. posee una estructura organizativa jerárquica compuesta por más de 900 empleados. Tiene cinco gerentes de nivel directivo, son ellos los líderes de cada una de las tiendas Cada tienda se gestiona de forma independiente y dentro de la misma el área de administración y el de ventas son autónomas.
La comunicación en la empresa descendente. Para informar sobre decisiones o cambios importantes el Gerente General prefiere tener una reunión con todo el equipo. Las decisiones se toman en la junta de gerencia y luego cada gerente de tienda reúne a su personal para informar de las novedades. Al independizar las decisiones de las áreas de administración y ventas de cada tienda y por el tipo de funciones que realizan, han desarrollado diferentes estilos de comunicación. En la primera la comunicación es completamente vertical, este departamento se dedica a procesar los documentos que recibe y no siente la confianza de brindar ideas innovadoras pues para el desarrollo de su trabajo tienen parámetros muy marcados. La dinámica de ganar clientes, estudiar a la competencia hace que el departamento de ventas este es un constante intercambio de información e ideas por lo cual su comunicación es horizontal.
3) Existencia del intraemprendedor
Si nos preguntamos: ¿En Importaciones Hiraoka S.A.C. fomentan a los intraemprendedores o emprendedores corporativos? La respuesta es afirmativa, ellos reconocen, fomentan y favorecen al emprendedor dentro de su organización.
Por ejemplo, el jefe de publicidad vio que la empresa perdía mucho dinero contratando a terceros para la realización de sus comerciales. Este le sugiere al Sr. Luis Hiraoka Gerente General de la corporación, que él podría realizar los comerciales televisivos como parte de su trabajo y a menos costo, siempre y cuando la empresa lo apoyara enviándolo a capacitación matriculándolo en institutos especializados. El Sr. Hiraoka vio en el trabajador valores de emprendimiento e innovación, así que para estimular su creatividad le dio la oportunidad de crecer dándole la herramienta del estudio. Hoy en día es el encargado de sacar adelante todo lo referente a material publicitario, revistas, paneles y comerciales de televisión.
Basándonos en la idea de que el intraemprendedor es aquel que resalta entre los demás por sus ideas innovadoras, tenemos el claro ejemplo de la ejecutiva de importaciones, que un día en sus rondas diarias al almacén de la empresa, notó la existencia de una gran cantidad de productos que tenían arrimados sin ser utilizados en el almacén (productos que no eran para la venta directa al publico).Ella le dio la sugerencia al gerente general , que en vez de tener esos productos acumulados en el almacén ocupando espacio , estos los vendieran a precios económicos entre los mismos empleados. De esta manera se ven beneficiados los trabajadores porque podían adquirir productos de última tecnología a precios módicos y la empresa, porque de esta manera vendieron estos productos y ganaron espacios en sus almacenes para nuevos productos importados.
4. Aplicación en la empresa de una de las teorías de la administración.
Importaciones Hiraoka S.A.C promueve, dentro de su política de trabajo, más de una teoría de la administración porque la diversidad de trabajo realizada en cada área; asimismo, el servicio brindado por cada una éstas hace necesario un tipo de organización interna distinta.
En Importaciones Hiraoka S.A.C. encontramos la aplicación de la Teoría de la Administración Científica o Método científico en el Área de Ventas. Para ser más explícitos, podemos decir que cuando una persona se incorpora al área operativa, inicialmente es ubicado en el almacén, aquí entra en contacto con los productos y obtiene capacitación acerca de su uso y funcionamiento. Al terminar su período de prueba, el trabajador es incorporado a un área específica dentro del departamento de ventas de acuerdo a las habilidades mostradas a su paso por el almacén.
Al igual que la Teoría de la Administración Científica, también se aplica la Teoría del Comportamiento ya que la remuneración mensual de los empleados se compone de un sueldo básico y las comisiones asignadas por ventas y desempeño. Con esto, se busca compensar a los trabajadores por la productividad lograda en el transcurso del mes y el cumplimiento de las metas propuestas por la empresa.
Por otro lado, en el Área Administrativa la perspectiva es distinta ya que aquí se emplea el uso de La Teoría Clásica. Cada departamento tiene un Jefe, quien es responsable por el trabajo de todos sus subordinados y reporta directamente al Director Gerente de la tienda.
Por ejemplo, en el Área de Importaciones existe un Jefe de Importaciones quien tiene a su cargo la planeación, organización, dirección, coordinación y control del área. Si surgiera alguna contingencia con la mercadería traída desde extranjero, el deberá dirigir al equipo para encontrar la solución adecuada. Luego, reportará al Director Gerente las acciones tomadas, lecciones aprendidas y sugerencias en caso sea necesario un cambio en los procesos. Aquí también se puede percibir la influencia de la Teoría del Comportamiento ya que, en temporadas pico, el personal administrativo apoya en las labores del Área de Ventas, y también recibe un bono adicional por productividad. Gracias a esto, durante los meses de campaña no es necesario contratar un gran número de personal adicional, sino que se emplea el recurso humano existente en la empresa.
5. Cultura Organizacional
Importaciones Hiraoka SAC mantiene una cultura tradicional familiar en la cual la puntualidad, la formalidad y el respeto son sus principales valores y la base de su cultura organizacional.
La puntualidad es importante pues es una empresa que brinda servicio al cliente y las tiendas deben proporcionar atención desde la hora indicada.
El trato diario entre los jefes y empleados es cordial pero muy formal, aun cuando tienen muchos años de servicio en la empresa al momento de dirigirse la palabra se saluda de señor o señora. Paradójicamente, desde el primer día de trabajo se les invita a todos los trabajadores de llamar “Don Carlos Papá” y “Mamá Rosita” a los patriarcas de la empresa, pues ellos desean que todos los trabajadores se sienta parte de una familia. Cuando el Gerente General se dirige al personal se expresa como “nuestra familia Hiraoka” no como la empresa.
La
...