PLANEACION DE CONTROL DE PLAZAS SUBCOMPETENCIA (PLANEACION DEL PERSONAL)
paola1605Ensayo14 de Septiembre de 2020
2.285 Palabras (10 Páginas)231 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5]
PLANEACION DE CONTROL DE PLAZAS SUBCOMPETENCIA (PLANEACION DEL PERSONAL) |
EQUIPO 4 |
Karen Niño Ruiz |
Luisa Paola Sumuano Cortez |
Sergio García Rodríguez |
José Alberto Marín Rodríguez |
7 de septiembre 2020 |
INDICE
l. FILOSOFIA ADMINISTRATIVA 3
1.1 VALORES 3
1.2 PRIORIDAD 3
1.3 CONVICCIONES 3
1.4 FE 3
1.5 MISION 3
1.6 VISION 3
ll. ESTRUCTURA FUNCIONAL 4
2.1 ORGANIGRAMA 4
2.2 FUNCIONES 4
IIl. TEORIA ADMINISTRATIVA 5
3.1 NORMAS 5
3.2 REGLAS 5
3.3 POLITICAS 5
3.4 PRESUPUESTO 6
IV. INTRODUCCION 7
V. PLANEACIÓN DEL PERSONAL 8
4.1 OBETIVOS E IMPORTANCIA 8
4.2 EL PROCESO DE PLANEACIÓN 8
4.2.1 CONSULTA DE LOS PRONOSTICOS Y PLANOS DEL DESARROLLO Y ORGANIZACIONES 8
4.2.2 DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE PERSONAL ACTUAL 10
4.2.3 DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAL ACTUAL 11
4.2.4 COMPARACIÓN ENTRE LOS REQUERIMIENTOS DE PERSONAL 12
4.2.5 PLANEACIÓN DE RECLUTAMIENTO SELECCIÓN, CONTRATACIÓN Y DE LA CAPACITACIÓN 13
Vl.- CONCLUSION 15
Vll. – WEB GRAFIA 16
l. FILOSOFIA ADMINISTRATIVA
1.1 VALORES
Responsabilidad
Actitud positiva
1.2 PRIORIDAD
Obtener buena información
Hacer trabajo preciso
Mejorarlas relaciones entre compañero
Obtener una buena calificación
1.3 CONVICCIONES
Que con este proyecto llegaremos a hacer mejores trabajos más completos con mejor información, que aprenderemos a expresarnos, mejorar como personas y de forma organizada llegar al propósito.
1.4 FE
Creemos que con este trabajo nos ira muy bien obtendremos buena calificación, así como muchos conocimientos que aprovecharemos para el futuro como profesionistas y llegar a obtener buenos resultados en las empresas.
1.5 MISION
Exponer y transmitir conocimientos inteligentes mediante el uso de técnicas y métodos sistemas y la tecnología adecuada.
1.6 VISION
Verlos como personas profesionales capaces de transmitir conocimiento inteligente mediante el uso de técnica, método, sistemas y la tecnología adecuada
ll. ESTRUCTURA FUNCIONAL
2.1 ORGANIGRAMA
[pic 6]
2.2 FUNCIONES
DIRECTOR: Planificar, organizar, dirigir, ejecutar, supervisar y evaluar.
CORDINADOR: Supervisar las actividades de un número elevado de expertos en distintas áreas profesionales Coordinar el diseño detallado de los sistemas, métodos, normas y procedimientos.
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION: Es el departamento que se ocupa de recabar la información.
DEPARTAMENTO DE REDACCION: El redactor es la persona que desarrolla un contenido escrito producto de un raciocinio; un escritor, un profesional de este tema, que toma en cuenta todos los requisitos de la escritura y de la composición correcta. En contextos periodos, es una categoría profesional dentro de los medios de comunicación y de difusión.
DEPARTAMENTO DE PROGRAMACION: Un programador es aquella persona que se encarga de dirigir, organizar, personalizar y acondicionar el trabajo así como el escenario donde va a ser proyectado el tema a mostrar.
IIl. TEORIA ADMINISTRATIVA
3.1 NORMAS
1. No faltar a las reuniones
2. Ser puntuales
3. Hacer lo que nos toca
4. Apreciar y valorar la ayuda entre compañeros
5. Aceptar las decisiones de la mayoría
6. No faltarse al respeto
7. Pedir ayuda cuando sea necesario
8. Cumplir estas normas y hacerlas cumplir a los demás
3.2 REGLAS
1. Escuchar
2. Impulsar la comunicación
3. Tomar decisiones en grupo
4. Establecer objetivos en común
5. Identificar los roles de cada uno
6. Liderazgo efectivo
3.3 POLITICAS
1. ASISTENCIA: Los miembros y el líder deben entender que el equipo no puede tomar decisiones y cumplir con su trabajo si los integrantes no asisten a las reuniones de trabajo. Asistencia y puntualidad.
2. INTERRUPCIONES: Móviles desconectados, lo más importante es lo que el equipo está haciendo en la reunión.
3. CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS: La resolución de problemas ha de ofrecer soluciones competitivas, los miembros del equipo pueden mostrar su desacuerdo pero siempre de forma constructiva.
4. CONFIDENCIALIDAD: Al ser sensibles, algunas cuestiones se deben de discutir con total libertad dentro del equipo si estamos convencidos que va a quedar circunscrito a él.
5. ORIENTACIÓN A LA ACCIÓN: Los equipos no se forman para reunirse y discutir. Su verdadera finalidad es actuar y obtener resultados.
3.4 PRESUPUESTO
El director le da una cantidad de $7500 pesos al coordinador para que le entregue a cada uno de los subordinados.
El coordinador le entrega al departamento de investigación $3500 pesos para copias impresiones, transporte y gastos de ciber.
El coordinador le entrega al departamento la redacción $2000 pesos para transporte y gastos de ciber.
El coordinador le entrega al departamento de programación $2000 para transporte gastos de ciber.
El departamento de investigación reporta que gasto $1000 en transporte $1000 en ciber,$1500 en impresiones.
El departamento de redacción reporto que gasto $1000 pesos en transporte y $1000 pesos en ciber.
El departamento de programación reporta que gasto $1000 pesos en transporte y $1000 pesos en ciber.
DEP. INVESTIGACION $3500
DEP. REDACCION $2000
DEP. PROGRAMACION $2000
TOTAL $7500
IV. INTRODUCCION
V. PLANEACIÓN DEL PERSONAL
4.1 OBETIVOS E IMPORTANCIA
4.2 EL PROCESO DE PLANEACIÓN
La planeación de recursos humanos implica un proceso mediante el cual una empresa identifica sus requerimientos futuros de personal para diseñar desde ahora las estrategias adecuadas que lleven a satisfacer esas necesidades, partiendo de la situación actual de la empresa.
...