PRESENTACIÓN, DIAGNÓSTICO, ORIENTACIÓN, FORMULACIÓN DE PLANES E INDICADORES DE GESTIÓN ESTRATÉGICA EN LA EMPRESA EVENTO CAPITAL S.A.
Ashlee NathaliaInforme14 de Junio de 2019
9.525 Palabras (39 Páginas)132 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Facultad Tecnológica
Tecnología Industrial
Planeación Estratégica
PRESENTACIÓN, DIAGNÓSTICO, ORIENTACIÓN, FORMULACIÓN DE PLANES E INDICADORES DE GESTIÓN ESTRATÉGICA EN LA EMPRESA EVENTO CAPITAL S.A.
PRESENTADO POR:
Jhon Alexander Ramírez Espitia
Miguel Ángel Sánchez Sanabria
PRESENTADO A:
Ruth Esperanza Román Castillo
15 DE JUNIO DE 2019
BOGOTÁ D. C
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
2. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
2.1. ANÁLISIS DE ENTORNO EXTERNO
2.1.1. MACROENTORNO EXTERNO
2.1.2. MICROENTORNO EXTERNO
2.1.2.1 IDENTIFICACIÓN DEL SECTOR ECONÓMICO AL CUAL PERTENECE LA EMPRESA Y CLASIFICACIÓN SEGÚN CÓDIGO CIIU
2.1.2.2 ETAPA EVOLUTIVA DEL SECTOR
2.1.2.3 NIVEL DE ESTABILIDAD DEL ENTORNO
2.1.2.4 ANÁLISIS DE LAS CINCO FUERZAS COMPETITIVAS DEL SECTOR SEGÚN EL MODELO DE M. PORTER
2.2 ANÁLISIS DE ENTORNO INTERNO
2.2.3. RECURSOS Y CAPACIDADES
2.3 SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
3. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
3.1 ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA
3.2 PLAN ESTRATÉGICO
3.2.1 OBJETIVO ESTRATÉGICO
3.2.2 ESTRATEGIA COMPETITIVA GENÉRICA
3.2.3 ACCIÓN ESTRATÉGICA PRIORITARIA
3.2.4 ESTRATEGIAS FUNCIONALES
3.2.5 PLAN DE ACCIÓN
3.2.6 TABLERO DE CONTROL
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Un plan estratégico empresarial permite que los líderes de una organización plasmen la dirección que le quieren dar a la empresa, y cuando este plan es transmitido hacia toda la organización, ésta generará sinergias en todo el personal para la obtención de sus objetivos. Asimismo, este plan ayuda a que cada trabajador sepa hacia a dónde se quiere ir y se comprometa con ese destino.
El siguiente trabajo expone la realización de un plan estratégico a la empresa evento capital S.A., donde se llevó a cabo un análisis del diagnóstico estratégico del sector en el que se encuentra la empresa, además la realización del plan estratégico teniendo en cuenta, la orientación de la empresa, objetivos, acciones, estrategias, etc.
PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
Nombre: Evento Capital S.A.
Año de creación: Evento Capital es establecida el 18 de abril de 2008 ante la Cámara de Comercio de Bogotá, tiempo desde el cual ha ido ampliando su portafolio, infraestructura y equipo de trabajo, brindando siempre servicios que contribuyan a la sociedad con la mejor calidad. Hoy en día se encuentra certificada por el Ministerio de Salud con el fin de garantizar inocuidad en los alimentos y procesos de manufactura.
Localización:
- Cuenta con una sede única en la ciudad de Bogotá en el barrio Castilla en la dirección Carrera 72 a No. 8 B -05.
Socios propietarios: Mario Andrés Ortiz, Herbert Alexander Penagos y Giovanny Céspedes
Número de empleados: La empresa Evento Capital S.A. la cual es objeto de estudio, diagnóstico, orientación, formulación de planes e indicadores de gestión estratégica cuenta con una nómina de 15 empleados con diferentes cargos distribuidos en las instalaciones de la empresa.
Productos líderes: Planes todo incluido, alquileres para eventos y buffet para eventos[pic 2]
[pic 3][pic 4]
Imagen 1, 2, 3 fuente: (www.eventocapital.com)
Principales clientes: Entre los principales clientes de Evento Capital S.A. se encuentran empresa, microempresas y personas naturales cuya necesidad sea la producción profesional de cualquier tipo de evento social (bodas, quince años, bautizos, primeras comuniones, grados, etc.) adicional a esto se manejan los alquileres y el transporte del elemento requeridos por el cliente.
Página Web: https://www.eventocapital.com/
2. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
2.1. ANÁLISIS DE ENTORNO EXTERNO: Este apartado tiene como objetivo clarificar el entorno en el que se encuentra la empresa a partir de la realización de un análisis de los principales factores económicos, políticos, sociales y tecnológicos.
- MACROENTORNO EXTERNO
- Macro entorno Económico:
Los ingresos operacionales de las empresas registradas en la Superintendencia de Sociedades asociadas al sector ferretero son indicadores de la participación de los empresarios del sector en el espectro económico nacional. En el año 2013, las empresas del sector reportaron ingresos operacionales superiores a los $11 mil millones de pesos, lo que proyecta una participación en el PIB nacional del 2.5%. (Fierros, 2013)
El rango de ventas diario promedio de 168 ferreterías en Bogotá es de $100.000, mientras que 210 locales reciben entre $100.000 y $200.000. Le siguen 117 que reciben ingresos entre $200.000 y $300.000, y 143 ferreterías reciben entre $300.000 y $1.000.000 de pesos aproximadamente, y tan solo 2 reciben un ingreso promedio entre $3.000.000 y $5.000.000 de pesos. En Medellín por su parte 127 negocios reciben un diario de $100.000 pesos, 149 entre $100.000 a $200.000, 71 entre $200.000 y $300.000, 43 entre $300.000 y $500.000 pesos, 20 establecimientos entre $500.000 y $700.000, 8 entre $700.000 y $1.000.000, una ferretería recibe entre $1.000.000 y $3.000.000 y tan solo 4 locales reciben entre $3.000.000 a $5.000.000 de pesos. (Portafolio, 2014)
Según lo indica Luis Miguel Ramírez, gerente de Casa Tienda y promotor de la “Escuela de ferreteros”, aseguró que es posible cumplir la meta de ventas del sector ferretero en un horizonte de largo plazo. “Las cifras tienen que crecer. La construcción, al igual que la alimentación, es base del crecimiento de la economía. El déficit habitacional en Colombia sigue siendo grande y la clase media está demandando mejor calidad de vida. Conjugados esos elementos, es claro que habrá mayores niveles de venta de materiales para la construcción y la remodelación de vivienda”, dijo. (Jiménez, 2017)
En ese sentido se puede establecer que la empresa Enchapes y Apliques S.A. puede verse beneficiada en cuanto el crecimiento de ingresos para el sector ferretero en general puesto que es un indicativo de aporte al PIB del país, teniendo en cuenta que ya es una empresa establecida pues lleva más de 19 años en el mercado.
Igualmente a nivel de ventas en Bogotá y en Medellín se mantienen casi en el mismo rango sin embargo es bueno que el sector tenga en cuenta que en Bogotá hay más demanda por ende es bueno proponer más expansión en la capital, pues como se mencionaba anteriormente es un sector con alta experiencia y además se encuentra bien establecido por tanto puede llegar a competir fuertemente a nivel Bogotá. Además proponer una expansión nacional enfocándose en otras ciudades del país.
- Macro entorno Tecnológico:
Una de las claves para la Innovación de cualquier empresa es la Tecnología de la Información conocida como TI. De acuerdo a los analistas del mercado, estamos viviendo tiempos de una transformación profunda en las tecnologías de información vigentes y disponibles tanto para las personas como para las empresas. (Grupo ICT, 2016)
Según lo indica la revista semana en su artículo de 2014. El comercio electrónico en Colombia logró en 2013 un crecimiento exponencial, como ha venido ocurriendo en los últimos tres años. El año pasado el conocido e-commerce representó cerca de 3.000 millones de dólares en transacciones, lo que significa un crecimiento del 40 por ciento frente a 2012. (Semana, 2014)
Para el marco tecnológico hay oportunidad de incursionar más a fondo en las nuevas tendencias de comercio de productos. Sin embargo hay aspectos que se podrían agregar, como que los clientes puedan acceder a los productos mediante este medio. Dando paso no solo a las ventas en Bogotá y Medellín sino también en otras partes del país, de esta manera lograr una apertura más amplia del comercio del sector en sí.
Tendencias 2017 según la revista Fierros (2017).
Según el Gerente Comercial de Saint-Gobain Abrasivos, la fabricación de abrasivos le apuesta hoy en día a la oferta de productos con mejor desempeño y relación costo- beneficio. Obviamente, el precio es proporcional a la calidad. El mercado busca productos de última generación que aumenten la productividad y los niveles de seguridad en el proceso. Al haber mayor información a través de Internet, el consumidor está cada vez mejor informado por lo que ya conoce los productos y empieza a buscarlos.
...