ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESO DE AUDITORIA PRODUCTORA DE CAFÉ LA PRIMAVERA

juanita0212Documentos de Investigación13 de Septiembre de 2018

4.584 Palabras (19 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 19

PROCESO DE AUDITORIA PRODUCTORA DE CAFÉ LA PRIMAVERA

PRESENTADO POR:

JOHANA VILLEGAS MOLINA

PAULA ANDREA ORREGO SANCHEZ

LUIS EYNER ESCALANTE MENESES

DIANA MENDEZ CARVAJAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

CONTADURIA PUBLICA

PITALITO-HUILA

2018

AUDITORIA LA PRIMAVERA[pic 2]

INDICE

NOMBRE DEL CLIENTE: LUIS ORNEY SANTA RIVERA

NOMBRE DEL AUDITOR: JOHANA VILLEGAS MOLINA

FECHA RECOLECCION DE LA INFORMACION: 21 AGOSTO DE 2018

  1. CONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD DEL CLIENTE.

PROCEDIMIENTO 1.  LA EMPRESA- ACTIVIDAD COMERCIAL

Solicitar el documento legal que sustente la creación de la empresa con el fin de conocer los datos generales como; ubicación, nombre, dirección, y actividad comercial.

PROCEDIMIENTO 2. ORGANIGRAMA

Se requiere conocer la estructura organizacional de la empresa, la jerarquía que manejan dentro de la organización para ello se solicita el documento donde se encuentra plasmado el organigrama de la empresa.

PROCEDIMIENTO 3: OBLIGACIONES.

Solicitar copia de Registro Único Tributario (RUT), con el objetivo de verificar las responsabilidades tributarias, la actividad económica principal y secundaria y que los datos generales se encuentren actualizados, para el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

PROCEDIMIENTO 4: GASTOS OPERACIONALES.

Solicitar un balance de prueba a la contadora de la empresa, con el fin de conocer de manera global aquellos gastos operacionales de la entidad.

PROCEDIMIENTO 5: NOMINA DE LA EMPRESA

Se solicita a la empresa los contratos de sus empleados actualmente vinculados y su nómina actual.

PROCEDIMIENTO 6: CLIENTES Y PROVEEDORES.

Solicitar los listados de los Principales clientes y proveedores.

PROCEDIMIENTO 1.  LA EMPRESA- ACTIVIDAD COMERCIAL

Solicitar el documento legal que sustente la creación de la empresa con el fin de conocer los datos generales como; ubicación, nombre, dirección, y actividad comercial.

EVIDENCIAS.

Evidencia: De acuerdo a la información suministrada por el señor Orney Santa, propietario de la empresa, esta no se encuentra registrada en cámara de comercio, solo cuenta con un certificado Sica el cual es expedido por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, mediante el conocimiento de este documento  se pudo obtener los datos generales de la empresa así:

DATOS GENERALES:

NOMBRE                                :                 Finca LA PRIMAVERA
NIT.                                        :                 83.043.191-5
AREA TOTAL                        :                6.0ha
AREA CULTIVADA                 :                 4.61ha
CODIGO SICA                        :                 4155101656
DIRECCION                                :                 Vereda Ingali
TELEFONO                                :                 3134847845
MUNICIPIO                                :                Pitalito

Propietarios:

Nombre                                :                Luis Orney Santa Rivera
C.C.                                        :                83043191

PROCEDIMIENTO 2. ORGANIGRAMA

Se requiere conocer la estructura organizacional de la empresa, la jerarquía que manejan dentro de la organización para ello se solicita el documento donde se encuentra plasmado el organigrama de la empresa.

Evidencia: como no hay un documento donde se encuentre plasmado el organigrama de la empresa, se procede a hacer la creación del nuevo organigrama donde se muestra la estructura organizacional, con la información suministrada por la administración.

[pic 3]

PROCEDIMIENTO 3: OBLIGACIONES.

Solicitar copia de Registro Único Tributario (RUT), con el objetivo de verificar las responsabilidades tributarias, la actividad económica principal y secundaria y que los datos generales se encuentren actualizados, para el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

EVIDENCIAS según el registro único tributario (RUT) sus responsabilidades tributarias son:

20- Obtención NIT Dto. 3050 de 1997 (Art. 3o)

Su actividad principal es:

0123- cultivo de café

PROCEDIMIENTO 4: GASTOS OPERACIONALES.

Solicitar un balance de prueba al contador de la empresa, con el fin de conocer de manera global aquellos gastos operacionales de la entidad.

EVIDENCIAS. Según la información que obtuvimos tomando como fuente las políticas contables, los gastos operacionales de administración están representados por:

Fletes y transporte                               2.284.510

Servicios públicos                                   676.891

Mantenimiento y reparaciones             2.835.669

Gastos de administración de la finca   1.523.006

PROCEDIMIENTO 5: NOMINA DE LA EMPRESA

Se solicita a la empresa los contratos de sus empleados actualmente vinculados y su nómina actual.

EVIDENCIAS. Según la información suministrada por el propietario actualmente la empresa no ha firmado contrato con ninguno de sus empleados, pues manifiesta que todos ellos son temporales en especial en temporada de cosecha en la que se maneja mucho personal los cuales en su gran mayoría solo laboran en la empresa de una a dos semanas

PROCEDIMIENTO 6: CLIENTES Y PROVEEDORES.

Solicitar los listados de los Principales clientes y proveedores.

EVIDENCIAS. Según la información suministrada por el propietario sus principales clientes y proveedores se relacionan así:

PROVEEDORES:

RAZON SOCIAL

NIT

CADEFIHUILA

COAGROHUILA

AGROSOLLA

CLIENTES:

RAZON SOCIAL

NIT

CADEFIHUILA

GRUPO ASOCIATIVO SAN ISIDRO

COMPAÑÍA COLOMBIANA AGROINDUSTRIAL S.A.S

800.148.312-1

  • PRODUCTOS.

TIPO DE CAFÉ: La finca cuenta con cultivos de café de tres variedades, variedad caturra con un área de 1.65 hectáreas, variedad castillo tambo con un área de 1.73 hectáreas, y variedad Colombia con un área de 1.23 hectáreas, para un área total cultivada de 4.61 hectáreas

QUE ES EL CAFÉ: El café es una bebida muy popular que se obtiene de la semilla de un arbusto denominado Cafeto. Esta semilla es molida y tostada para obtener el polvo que se utiliza para la elaboración de la bebida.

Es consumido generalmente caliente pero también en bebidas frías. Para su crecimiento es necesario un tipo específico de clima que sea estable y donde exista mucha humedad y calidez.

Cafeto

El café posee una sustancia llamada cafeína, el cual es su activo principal. La cafeína funciona como un estimulante que disminuye la fatiga y la somnolencia, mientras que dota de bienestar y euforia al organismo permitiendo que el cuerpo pueda permanecer más alerta física y mentalmente.

El café también posee varias características que se evalúan al momento de comprobar o juzgar su calidad ya sea la acidez, el aroma, el cuerpo, el sabor y la impresión global.

El aroma es primordial, es un sello característico del café mientras que su sabor generalmente se clasifica como dulce, afrutado, ácido, pronunciado, propio del café y alto. De igual forma, el cuerpo de la bebida se refiere a cómo persiste el sabor en la boca y cómo se desplaza de la boca a la garganta en dónde se distingue si es cuerpo moderado, balanceado o completo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (420 Kb) docx (148 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com