PROPUESTA: PLAN DE MARKETING PARA CARRERA DE MARKETING EN UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS APLICADAS
elsajuarezPráctica o problema9 de Diciembre de 2016
3.385 Palabras (14 Páginas)437 Visitas
CTC Escuela de Negocios Internacional
Diplomado de Marketing
Fundamentos de Marketing
Dr. Luis Ramirez
PROPUESTA: PLAN DE MARKETING PARA CARRERA DE MARKETING EN UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS APLICADAS
Alumna Rita Chávez
Betzabé Juárez Contreras
26 de Noviembre 2016
- Índice
Contenido
I. Índice
II. ¿EN QUÉ NEGOCIO ESTAMOS?
III. OBJETIVO GENERAL
IV. ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO A CORTO PLAZO
- CONTENIDO
- INTRODUCCIÓN
Este proyecto tiene como fin poner en práctica las bases teóricas de un plan de marketing como propósito final del curso de Fundamentos de Marketing del Diplomado de Marketing impartido en CTC Escuela de Negocios Internacionales, mediante un caso de estudio aplicado a Licenciatura de Marketing en Guatemala UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS APLICADAS.
«Desde el año 2014 nació en la mente y corazón de profesionales universitarios de varias entidades de Educación Superior de Guatemala el deseo de crear una plataforma de estudios de alto nivel que fuera una opción diferente para el mercado guatemalteco y que presentara atractivos aspectos para las organizaciones nacionales e internacionales». 1/ Ramírez,L. 2016 Universidad Latinoamericana de Ciencias Aplicadas.
En 2015 se inician los trámites de la Fundación Latinoamericana para la Seguridad, la Justicia y el Desarrollo, dentro de cuyos objetivos halla un lugar preponderante y primordial iniciar los estudios para la creación de la Universidad Latinoamericana de Ciencias Aplicadas.
A la recolección de datos de la investigación se propuso el mercado meta lo cual nos ayudó a crear un mix de marketing, estableciendo objetivos y realizando la combinación adecuada de las estrategias con sus respectivas tácticas para lograr un plan exitoso.
El plan de marketing es una herramienta fundamental para cualquier empresa que quiera ser competitiva en el mercado. Por medio de este plan se fijan las actuaciones necesarias para alcanzar los objetivos marcados.
A continuación se detalla algunos de los objetivos específicos del plan:
Establecer diferentes formas de promoción o publicidad para ofrecer los servicios de la clínica.
• Diseñar estrategias de Marketing para cada una de las 8 P´s.
• Crear un plan de acción
- JUSTIFICACION
Con el objetivo que los estudiantes estén enfocados a la práctica laboral desde el primer curso y no sea tan teórica con gran carga de trabajos de teoría que pueda desmitificar al estudiante continuar sus estudios por falta de tiempo.
«La literatura actual relacionada a los temas de transformación universitaria y futuro del trabajo coinciden sobre la necesidad de ajustar el modelo universitario vigente para lograr el ajuste necesario de la preparación para el mercado laboral en tiempos económicos difíciles cuando los egresados universitarios entran en el mercado de trabajo en el peor momento desde hace muchos años, las empresas están bajo presión y las cifras de desempleo son alarmantes, y aumentan.
El logro de una transición suave al lugar de trabajo impone, en tales condiciones, la generación de una amplia gama de capacidades, conocimientos y experiencias enriquecidas en los graduados, que no pueden generarse sino mediante colaboración entre empleadores, universidades y estudiantes, y por contacto directo con el mundo del trabajo.
Claros son los beneficios que pueden generarse mediante una mayor colaboración entre universidades, empleadores y estudiantes y que, sin embargo, no se están logrando:
(1) capacidad en las universidades de satisfacer la creciente demanda de sus estudiantes de que les ayuden a emplearse; »
(2) obtención de los empleadores de recurso laboral de alta calidad y con experiencia laboral que les facilite aprovechar al máximo las oportunidades que se les abren.
Es urgente dotar al país y a Latinoamérica de un nuevo modelo universitario que:
(1) enfatice la relación teoría-practica en los procesos de enseñanza-aprendizaje y la aplicabilidad y transferencia de conocimiento a favor del desarrollo local;
(2) genere una masa crítica de graduados de alta calidad, con alta demanda en el mercado laboral, calificados para aplicar exitosa e intensivamente avances científico-tecnológicos a urgentes problemas de país a nivel Guatemala y posteriormente Latinoamericano.
Partes interesadas y eventuales beneficiarios. Partes interesadas. Entre otros:
(1) Egresados de entidades educativas de nivel medio especializadas en la formación de recurso humano técnico;
(2) población no-empleada en edad de primer ingreso al nivel universitario con vocación científico-tecnológica;
(3) población económicamente activa que labora en empresas relacionadas con las temáticas impartidas por la Universidad;
1/ Ramírez,L. 2016 Universidad Latinoamericana de Ciencias Aplicadas.
- ¿EN QUÉ NEGOCIO ESTAMOS?
Brindamos educación superior con excelencia académica y valores a hombres y mujeres guatemaltecos.
GRUPO OBJETIVO
- Primario:
Hombres y mujeres egresados del nivel académico de diversificado ubicados en el municipio de Mixco, Guatemala de NSE C, C+, con una edad de 17 a 65 años.
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
Se encuentra en la etapa de introducción debido a que la institución espera abrir puertas en 2017
FODA: SEDE Mixco
FORTALEZAS | OPORTUNIDADES |
|
|
|
|
| |
| |
DEBILIDADES | AMENAZAS |
|
|
|
|
- OBJETIVO GENERAL
Captar un total de 20 estudiantes para que cursen la carrera de mercadotecnia en el Campus Mixco Guatemala para el año 2017
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Generar un posicionamiento sobre la carrera de mercadotecnia para el grupo objetivo en Mixco, para el año 2017
- Generar estrategias de marketing para informar y promover los beneficios de la carrera de licenciatura en mercadeo en Mixco para el año 2017
- Generar planes de fidelización para los estudiantes de la carrera de mercadotecnia en Mixco
- ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO A CORTO PLAZO
Penetración de Mercados
Nos basaremos en esta estrategia para incentivar la carrera de mercadotecnia con el objetivo de incrementar la cuota de primer ingreso en la sede Central de Mixco.
PRODUCTO
- Ventaja competitiva
La Universidad otorga a sus estudiantes una excelencia tanto académica como en la formación de valores éticos y morales.
- Posicionamiento
Posicionar la licenciatura en mercadotecnia como “una carrera que proporciona al egresado conocimientos sólidos basados en los valores para desarrollar planes para comercialización de productos y servicios contando con re acreditación internacional.
- Estrategia de posicionamiento: posicionamiento por medio de beneficio, ya que el producto muestra su alta preparación académica mercadológica.
PRECIO:
El precio se mantendrá igual debido a los beneficios que proporciona la educación a través de su calidad de enseñanza con valores. Analizando los precios de la competencia se puede decir que la estrategia de precios, similar a la competencia.
...