ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO: Consultoría en la Elaboración de Presupuestos (Planeación de Utilidades a Corto Plazo) Gestión Presupuestaria de INDUSTRIAS EL IZOTE, S.A.

12345...1976Ensayo13 de Octubre de 2019

3.325 Palabras (14 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 14

PROYECTO: Consultoría en la Elaboración de Presupuestos (Planeación de Utilidades a Corto Plazo) Gestión Presupuestaria de INDUSTRIAS EL IZOTE, S.A.

TÉRMINOS DE REFERENCIA - TDRs

Consultoría en la Elaboración de Presupuestos (Planeación de Utilidades a Corto Plazo) Gestión Presupuestaria de INDUSTRIAS EL IZOTE, S.A.

Los presentes términos de referencia contienen los lineamientos básicos parala contratación de Servicios Profesionales de una firma de consultoría para el proyecto Consultoría en la Elaboración de Presupuestos (Planeación de Utilidades a Corto Plazo) Gestión Presupuestaria de INDUSTRIAS EL IZOTE, S.A. los TRD recogen el contenido de las condiciones y requisitos del trabajo demandado y requerido por la entidad.

La propuesta de trabajo de los consultores deberá responder a todas las cuestiones y requisitos indicados en este documento técnico, siendo condición necesaria para la aceptación de las ofertas propuestas en los plazos establecidos por la Junta Directiva de la entidad.

 

INDUSTRIAS FLOR DE IZOTE, S.A requiere determinar los efectos financieros de las proyecciones del año 2020 y otros elementos de rentabilidad detallados en el cuerpo de este docuemnto, lo cual reviste singular importancia para la vida de esta empresa. Para realizar la intervención de esta consultoría, se deberá tener a disposición los Estados Financieros convencionales y demás información necesaria básica y crítica, en la que el equipo consultor una vez finalice su trabajo,y durante en proceso de la consultoría elaborará y emitirá sus informes de consultoría, toda la información detallada generara el contexto de análisis necesario para poder emitir un informe de consultoría y sus respectivas conclusiones y recomendaciones técnicas.

ANTECEDENTES

INDUSTRIAS FLOR DE IZOTE, S.A., fabrica y distribuye dos productos similares en tres regiones de El Salvador. Su centro de operaciones está en San Salvador y su distribución ocurre además, en las ciudades de Santa Ana y San Miguel y en la Región Centroamericana. El control de la labor comercial se realiza en la capital del país, en tanto que el reporte mensual de las ventas recae en las jefaturas de venta dispuestas en las otras ciudades. La empresa surgió hace veinte años como una organización pequeña de índole familiar, fundada en principios de satisfacción de necesidades de los colaboradores internos (trabajadores) y externo (clientes). Siempre ha procurado mantener buenas relaciones con el personal y fabricar productos de calidad óptima para satisfacción de la clientela.

Hace cinco años se consideró conveniente vincular otros accionistas y la empresa adquirió la forma legal de Sociedad Anónima (S.A.). Los nuevos accionistas, además de compartir con la idea de atender apropiadamente los públicos interno y externo, conceden mayor importancia a la obtención de tasas competitivas de rendimiento sobre inversión.

La dirección de la empresa está a cargo del Ing. Lupito Deacinco, quien ha puesto su empeño en la reorganización administrativa y operativa de la empresa. El organigrama que se presenta en la página siguiente refleja su pensamiento.

El señor Deacinco, eminente financiero que llegó a la dirección de la empresa en el mes de septiembre del año pasado, es de la idea que la compañía no reportaba beneficios que justificaran su existencia. Después de dialogar con cada uno de sus principales asesores (Financieros, Contables. Administrativos, entre otros), que a su vez son los jefes de cada departamento, para hacer un análisis concreto de la situación de la empresa, concluyó que ésta no podía continuar como estaba funcionando. Entre las diferentes técnicas que conocía para reorganizar empresas y que analizó con los jefes de departamento, consideró conveniente utilizar como herramienta fundamental, EL PRESUPUESTO.

Para implementar el Sistema del Presupuesto, convocó a una reunión en la que explicó ampliamente el sistema y que contratará los servicios de un consultor profesional, además de obtener de cada persona que ocupaba un cargo administrativo se comprometiera con la implementación del Sistema.

Componente

Elaboración de Presupuestos Empresariales

Sub-componente

Gestión y Administración de Presupuestos

Categoría

Análisis de variables e indicadores financieros

Método

Estados Financieros Proyectados y Conclusiones Técnicas.

La entidad atiende las conclusiones del diagnóstico financiero realizado internamente por los asesores y gerentes de área, en donde se fundamentan algunas falencias que la empresa afronta y que explican el debilitamiento financiero. Por esto, recomienda definir la misión, establecer objetivos generales y específicos, fijar estrategias y trazar políticas. Señala que es el punto de partida de un trabajo largo y complicado, mediante el cual se sentarán las bases del planeamiento a largo plazo y se dará lugar a la asignación de recursos que exija el funcionamiento del sistema presupuestario coordinado por el equipo consultor. Estas pautas promueven por consenso la adopción del sistema, tal como se explica a continuación.

Uno de los miembros del comité de la entidad pregunta si las tasas de rentabilidad son competitivas para el medio. El Ing. Deacinco contesta, que cualquier accionista consulta al menos la tasa de interés sobre colocación de depósitos en el ambiente financiero, como referencia para precisar si la inversión en actividades productivas es o no atractiva.

El rendimiento en inversiones no especulativas incorpora la rentabilidad por la vía de los dividendos y la valorización adquirida por la empresa. Por ello, si se enfrentara la rentabilidad sobre la inversión, calculada en 11% y 9% para los últimos años, con la tasa de interés del mercado estimada en 30% anual, se concluiría que invertir en la empresa no tiene sentido. Sin embargo, falta por incluir en el análisis la tendencia del valor de la acción en el mercado que, para la situación del país, suele representar el principal elemento de la rentabilidad. Además, según el análisis practicado, no debe haber optimismo sobre la cotización de las acciones, dados los negativos síntomas que reporta el quehacer empresarial en las áreas de liquidez, endeudamiento, movilización de fondos y Rentabilidad, que estudiaría cualquier accionista para negociar los títulos emitidos por la empresa.

ALCANCE

Los consultores realizarán una propuesta del procedimiento para la elaboración del presupuesto, un componente esencial del manual presupuestario que comprende desde la investigación de los mercados hasta la presentación de los estados financieros proyectados. En este instrumento se determina la secuencia mediante un ordenamiento de los cálculos que es conveniente seguir. El estudio del mercado es el fundamento de los pronósticos comerciales, los cuales representan el soporte del programa de producción y éste, a su vez, constituye el cimiento de los estimativos acerca de los consumos de materias primas y de la demanda de mano de obra directa e indirecta, como también de la Carga Fabril (CIF).

Para la puesta en marcha y ejecución de la consultoría, se requiere la contratación de una Consultora para que con el soporte de los objetivos trazados, las políticas y la información reunida, el equipo consultor se disponga a resolver los aspectos siguientes:

a) Diagnóstico Financiero de Consultoría para los años 2017 a 2019 b) Marco      Estratégico Empresarial

c) Diagnóstico Organizacional (Estratégico, Financiero y operacional)

d) Estructura de Sistema Presupuestario

e) Procedimiento Metodológico de elaboración de presupuestos

f)  Establecimiento de la Posición del Equilibrio Operacional (Punto de Equilibrio)

g) Conclusiones y Recomendaciones de consultoría sobre el Sistema Presupuestario

OBJETO

Industrias Flor de Izote, S.A. desea contratar los servicios de consultoría con el propósito de establecer las proyecciones financieras y de rentabilidad para el año 2020 mediante la gestión y administración de los presupuestos empresariales y la proyección de las utilidades para los accionistas de la empresa. La idea principal es implementar un sistema de presupuestos, además de obtener de cada persona o colaborador un compromiso para la implementación de dicho sistema, lo anterior requiere que la empresa ponga a disposición la información requerida por la firma consultora ganadora del concurso de contratación de dichos servicios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (300 Kb) docx (25 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com