PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DE PASTELES DE PATATAS
t3rasystemMonografía8 de Febrero de 2020
6.707 Palabras (27 Páginas)174 Visitas
UNIDAD EDUCATIVA JAIME ROLDOS AGUILERA[pic 1]
[pic 2]
PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DE PASTELES DE PATATAS[pic 3]
PROYECTO MIROEMPRESARIAL
AUTOR:
JUMA JUMA EDWIN ALIRIO
CURSO:
TERCERO BACHILLERATO PARALELO “A”
SECCIÓN:
MATUTINA
TUTORA:
LCDA. MARICELA CHESA
CAYAMBE – ECUADOR
2016-2017
DEDICATORIA
Este proyecto va dedicado para las personas de nuestro entorno a los que puedan saborear nuestros productos que este hecho a base de la PATATAS también va dedicado para nuestra querida institución para demostrar que si hay estudiantes que quieren emprender para la satisfacción de la ciudadanía.
A nuestros queridos padres por ayudarnos con los recursos económicos necesarios para la culminación del presente proyecto.
A otras personas y amigos que nos ayuda con sus opiniones de manera sincera y desinteresada para salir adelante en el proyecto.
AGREDECIMIENTO
Yo, Juma Juma Edwin Alirio estudiante del Tercer Año de Bachillerato Paralelo “A”
Quiero dejar constancia de nuestro agradecimiento a quienes me han apoyado en mi carrera del proyecto de " PASTEL DEL PATATAS”
A la UNIDAD EDUCATIVA PCEI JAIME ROLDOS AGUILERA por acogerme en su prestigiosa institución y por la oportunidad de aprendizaje y superación brindada.
Un agradecimiento a la Licda. MARICELA CHESA, asesora y orientadora del presente trabajo de investigación quien desde inicio supo brindar su apoyo, así obtenido una culminación exitosa.
Un eterno agradecimiento a mis Maestros y Compañeros, testigos de los triunfos y fracasos.
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA II
AGREDECIMIENTO II
ÍNDICE GENERAL II
INTRODUCCIÓN 2
JUSTIFICACIÓN 2
PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN 2
OBJETIVOS GENERALES 2
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTIFICO 2
CAPITULO I 2
1.- MARCO TEORICO 2
1.1.-GENERALIDADES 2
1.2.-ORIGEN 2
1.3.-CARACTERES BOTANICOS 2
1.4.-VARIEDADES 2
1.5.-REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS 2
1.6.-REQUERIMIENTOS DE SUELOS Y FERTILIZACIÓN 2
CAPITULO II 2
2.- PREPARACIÓN DEL TERRENO 2
2.1.- ELIMINAR LA MALEZA 2
2.2.- ALLANAR 2
2.3.- ABONADO DEL TERRENO 2
2.4.- LA SIEMBRA 2
2.5.-EL RIEGO 2
2.6.-LABORES DEL CULTIVO 2
2.7.-RECOLECCIÓN Y CLASIFICACIÓN 2
2.8.-PASTEL DE PATATAS 2
CAPITULO III 2
3.-ESTUDIO DE MERCADO 2
3.1.- NOMBRE DE LA MICROEMPRESA 2
3.2 ANALISIS FODA 2
3.3 PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA 2
3.4 FINANCIAMIENTO 2
3.5.-PRESUPUESTO DE OPERACIONES 2
CONCLUSIONES 2
RECOMENDACIONES 2
FUENTES BIBLIOGRAFICAS 2
INTRODUCCIÓN
La papa o patata (Solanum tuberosum) es una especie de planta herbácea perteneciente al género Solanum de la familia de las solanáceas originaria de Sudamérica1 y cultivada por todo el mundo por sus tubérculos comestibles.
En el Ecuador se estima que hay alrededor de 350 variedades nativas, cultivadas por pequeños agricultores sobre los 3200 metros, en parcelas de 0.01 a 0.5 ha.
Las variedades nativas más conocidas son: Uvilla, Yema de Huevo, Leona Negra, Coneja Negra, Puña, Calvache, Chaucha Colorada, Santa Rosa, Carrizo, Coneja Blanca.
Para así poder llevar este producto a la comercialización para que las personas conozcan más de este alimento delicioso y así puedan degustar de algo nuevo y nutritivo.
JUSTIFICACIÓN
Tenemos un propósito diferente para que nuestro emprendimiento sea exitoso nos decidimos elaborar un alimento consumible y el deseo que tenemos se haga realidad procesando un alimento en diferentes gustos pero con el mismo sabor luego que degusten la sociedad un alimento como también comida tradicional para los nativos en este sector.
Tomando en cuenta el producto se considera un alimento más nutritivo con el fin de brindar una mejor calidad y seguridad al momento de consumirla garantizando su salud y el bienestar de cada persona una vez pasado todas las pruebas de su sanidad poder comercializar en el país y luego en el extranjero y tener una gran demanda por parte de los clientes.
Esta investigación tiene el propósito de la utilización de técnicas en el proceso de cultivación de las plantas usaremos los recursos de los abonos naturales lo cual tendremos una calidad de vida de las personas aprovecharemos insumos de las comunidades aledañas que al rato estaremos aportando con el medio ambiente a tener un suelo sano, nutritivo y al aire fresco que rodea en nuestro entorno donde convivimos
PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
Para la investigación no contamos con laboratorio donde podemos hacer los respectivos análisis y sus debidos experimentos luego buscar formas o nuevas iniciativas pero la falta de un lugar adecuado para planificar y procesar o la infraestructura.
Al momento de cultivar no tendremos ninguna inconveniencia su debido procedimiento lo haremos de manera natural orgánicamente para esto que sea al momento de ser consumida sea saludable no manipularemos químicos ni fertilizantes porque esto afecta al desarrollo de los seres humanos también a la naturaleza le estaremos acabando cada día más y más por esta razón aremos de manera orgánica.
Este producto que trata sobre el problema del proyecto “las delicias de la patatas”, lo hemos tratado por cuando la mayoría de las personas no conocen a nuestras plantas nativas, que si cultivaron hace muchos de años y fueron la base de la alimentación orgánica de la sierra ecuatoriana.
OBJETIVOS GENERALES
Elaborar un pastel a teniendo como ingrediente principal patatas, para el beneficio de las personas que consumen, ya que es un producto orgánico y no se necesita de productos químicos para su cultivo.
Objetivos específicos
Conocer las características nutritivas de las patatas
Conocer otros platos donde se utiliza patatas.
...