ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO: EDIFICIO HANNOVER CONSTRUCTORA DLP

David AndradeTrabajo7 de Septiembre de 2017

3.347 Palabras (14 Páginas)535 Visitas

Página 1 de 14

PROYECTO: EDIFICIO HANNOVER CONSTRUCTORA DLP

REVISIONES

Rev.

Fecha

Elaborado/Modificado

Revisado

Aprobado

01

Marzo 2016

Jaime Cerda M

Jaime Cerda M.

Andrés Andaeta M.

CONTENIDOS

1.        PROPOSITOY APLICACIÓN (objetivos)

2.        RESPONSABILIDADES

3.        TERMINOLOGIA

4.        PROCEDIMIENTO

5.        DOCUMENTACION RELACIONADA

6.        RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS DE CONTROL

7.        DIFUSION Y CONTROL

8.        REFERENCIA

9.         ANEXOS

1- PROPOSITO Y APLICACION

1.1.- El propósito de este procedimiento es lograr mediante la observancia de los estándares que se establezca el compromiso y participación de todo el personal involucrado en la actividad, de mantener el control sobre los riesgos operacionales y prevenir los sucesos no deseados en la etapa de excavación.

1.2.- Prever, controlar y eliminar los actos y condiciones subestándares que puedan provocar daño tanto  a las personas, equipos, instalaciones o medio ambiente. 

1.3.- Definir la responsabilidad para la aplicación de este procedimiento en estricto cumplimiento con las políticas de  seguridad de Constructora Andaeta y Andaeta Ltda., así como las disposiciones legales y contractuales.

1.4.- Este procedimiento se aplica cada vez que se realicen trabajos de excavación en los diferentes proyectos en los que participe la empresa Constructora Andaeta y Andaeta Ltda.

2- RESPONSABILIDADES

2.1.- Del Administrador de obra

Es el responsable de hacer cumplir, sancionar,  y/o retirar de la faena cualquier equipo, accesorio o personal que no cumpla con las normas escritas o verbales establecidas en este procedimiento de trabajo seguro, al igual que el permanente control y vigencia de este mismo.

2.2.- Del Jefe de Terreno

Coordinar las tareas que se deben llevar a cabo, descritas en este procedimiento.

Velará por el cumplimiento de un trabajo bien ejecutado, es decir con calidad, seguridad y en el tiempo de ejecución esperado.

Inspeccionará el estado de avance de la excavación, verificando que se cumpla con los taludes predeterminados y que no exista riesgo de derrumbe por efecto de deterioro de taludes, determinar en conjunto con el experto en Prevención de Riesgos de Constructora Andaeta y Andaeta Ltda., las medidas correctivas a tomar en caso que detecte alguna anormalidad.

2.3.- Del jefe de obra

Revisar con anterioridad el área a excavar e instruir a sus supervisores o capataces sobre esto y  los posibles riesgos e interferencias que pudiesen presentarse.

Verificará que el personal cumpla con los requisitos y disposiciones para la buena ejecución del trabajo y que no exista actos o condiciones subestándares, instruyendo permanentemente al capataz sobre lo observado, verificando que tome acción sobre las correcciones necesarias. 

Revisará permanentemente los accesos para que estos no incorporen riesgos adicionales.

Inspeccionara a lo menos una vez al día el estado de los taludes si es que existiesen y comunicara de inmediato al jefe de terreno y al experto en prevención de riesgo si detecta alguna anormalidad.

2.4.- Del capataz o supervisor

Será el responsable de la seguridad de su personal y de la buena ejecución del trabajo, dando cumplimiento al presente procedimiento y a todas las instrucciones entregadas en el transcurso de este. 

Velará por el cumplimiento del uso del equipo de protección personal e instrucciones entregados a sus trabajadores, de la instalación de las barreras, vías de escape, cintas de advertencia, ubicación del material removido, estabilidad de los taludes. 

Ante cualquier imprevisto dará aviso inmediato a su supervisor directo. 

2.5.- Del Experto en Prevención de Riesgos

 

Elaboración del procedimiento de trabajo y darlo a conocer a todos los involucrados, mencionados anteriormente de acuerdo a sus niveles de responsabilidad.

Asegurar que el personal que ejecutara este trabajo haya sido instruido referente al procedimiento y conozca los riesgos asociados y las medidas a tomar.

Asesorar que el personal involucrado cuente con charla de inducción y operacional (riesgo especifico) previo a la faena.

Velara que se cumpla con el equipamiento de protección personal de los trabajadores.

3.- TERMINOLOGIA

Excavación: Hundimiento o depresión en la superficie del terreno realizado por el hombre que se produce al retirar material, generando condiciones de irregularidad en el terreno.

Zanja: una excavación angosta bajo el nivel de la superficie del terreno, más profunda que ancha.

Entibaciones o tablestacados: Son aquellas protecciones utilizadas cuando las paredes del terreno no están en el ángulo del terreno natural. La entibación está constituida por dos tableros  que mantiene distancia por un sistema de largueros, pies derechos y codales. (Ver anexo Nº 4).

Escalonado: Este es un método para proteger al personal contra derrumbes, desprendimientos y deslizamiento que se obtiene cavando los lados de una excavación para formar uno o una serie de peldaños horizontales.

Talud: Masa de suelo con superficie inclinada productos de agentes naturales o necesidades humanas en el campo de la ingeniería.

Apuntalamiento: Es una estructura que sujeta los lados de una excavación y que está diseñada para evitar o prevenir derrumbes.

Defensas: Es una estructura capaz de soportar las fuerzas que se la impongan en un derrumbe.

Socavamiento: Desprendimiento de material en la base del talud dejándola en falso o sin apoyo. (Ver anexo Nº 6).

Larguero: Es un elemento resistente, colocado en sentido horizontal, paralelo a la excavación y que recibe la carga perpendicular a su longitud.

Codal o travesaño: Es un elemento resistente, atravesado horizontalmente a la excavación y que solo trabaja como puntal.

4- PROCEDIMIENTO

4.1.- Excavaciones

4.1.1.- Previo a la excavación, se deberá determinar la ubicación de posibles instalaciones subterráneas, tales como: desagües, agua, petróleo, líneas eléctricas, teléfonos, combustibles o gases. Si existe alguna de dichas instalaciones se debe determinar la ubicación exacta con pruebas cuidadosas o excavando a mano. Mientras la excavación se encuentre abierta se deberá proteger las instalaciones ubicadas reforzándolas o retirándolas si es posible.

4.1.2.- Se deberá chequear diariamente todos los muros de las excavaciones por la supervisión calificada, además debe ser chequeada después de un temblor, lluvia o cuando las condiciones de terreno cambien.

4.1.3.- Se debe tener especial cuidado con las especies arbóreas, trasladando y replantando las especies que sea necesario remover por el trazado y por la seguridad del trabajo.

4.1.4.- Se deberá colocar barreras o barandas duras a doble altura como modo de protección en todos los costados o bordes de la excavación.

4.1.5.- Todo el personal expuesto a tránsito vehicular deberá utilizar chaleco reflectante, además se colocaran letreros de advertencia y si es necesario se bloqueara parte del camino con barreras para proteger a los trabajadores.

4.1.6.- Si existen evidencias de posibles derrumbes o señales de falla de los sistemas preventivos, atmósferas peligrosas o cualquier condición de riesgo, las precauciones necesarias serán tomadas antes de continuar el trabajo en la excavación, y si es necesario se deberá consultar al mecánico de suelos a fin de que emitas certificado del estado en que se encuentra el terreno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (432 Kb) docx (229 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com