ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO RK SPORTS


Enviado por   •  16 de Mayo de 2020  •  Ensayo  •  5.301 Palabras (22 Páginas)  •  141 Visitas

Página 1 de 22

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

[pic 1]

ENTREGA FINAL

PROYECTO RK SPORTS

EQUIPO:

MONTSERRAT PÉREZ TORGA

RO PORTILLO MUNICHA

GUSTAVO DOMÍNGUEZ GONZÁLEZ

RAPKA SPORTS

[pic 2]

RK Sports, se fundó en el año de 2006, con el objetivo de crear una empresa que se especialice en desarrollar y comercializar artículos de índole deportiva. La empresa cuenta con el respaldo de especialistas que después de sus experiencias en importación y exportación de productos deportivos con reconocidas marcas de deporte deciden fundar una empresa con los mejores aspectos de lo que han observado y se forma RK Sports.

RAPKA se concentra en operaciones logísticas con el propósito de ofrecer soluciones a empresas que quisieran realizar negocios en el mercado asiático. Las oficinas centrales se encuentran ubicadas en Guangzhou, China.

Objetivo: RK Sports se encuentra en posición de expandir su mercado y en la búsqueda de lugares, una de las principales opciones es Brasil. Se procederá a analizar los factores por los que este país podría ser una buena opción para incursionar en el mercado.


Análisis del entorno

Tendencias

  • Sociales y culturales

La joven población brasileña es la que actualmente está dando forma a cómo piensan las personas dentro de su sociedad sobre el consumo. Al tener acceso a más información, exigen servicios y productos de mejor calidad con precios más justos, al mismo tiempo que conservan su fuerte sentido de nacionalidad. La fusión cultural es una consecuencia natural de esto. Brasil es un país lleno de nuevas oportunidades que descubrir. Es el quinto país más grande del mundo, con un territorio más grande que el de Australia, y casi tres veces el tamaño de la India. También, es la séptima economía más grande del mundo. Brasil ha estado trabajando arduamente para combatir desafíos económicos, mientras saca a millones de personas de la pobreza y los integra en una nueva clase media de consumidores, un grupo de personas más grandes que toda la población de Reino Unido. Estos nuevos consumidores están dispuestos a comprar ropa, productos electrónicos, automóviles e incluso artículos de lujo para poder mejorar sus estándares de vida. Muchas empresas ya se están centrando en este nuevo mercado, marcas como Nestlè y PepsiCo, han creado productos adaptados al gusto de la nueva clase media, con sub-marcas que ofrecen productos de buena calidad, a precios mucho más bajos.

  • Socioeconómicas

Brasil, como potencia emergente, produce millones de consumidores nuevos en la clase media. Este crecimiento se extiende a todo el país, lo que da como resultado una oportunidad ideal para las marcas dispuestas a expandirse. Una tendencia pasada en los consumidores de todos los niveles de ingreso, era el ser fieles a ciertas marcas, pero esto parece haber quedado en el pasado gracias a la desaceleración económica del país. Un número cada vez mayor de brasileños abandonan las marcas de alta gama y en vez, buscan opciones más accesibles con mejores ofertas, comprando cada vez más en tiendas de rebaja y al por mayor. El consumo también se ve afectado por el alto endeudamiento que tienen. Los consumidores con un mayor nivel económico, prestan más atención a la calidad de los productos, así como al servicio post-venta y el compromiso social de la empresa (cuidado del medio ambiente, estándares sanitarios, etc.). El orgullo nacional es algo persistente en sus hábitos de consumo, sin embargo, consideran que la compra de productos, entre ellos marcas tecnológicas o deportivas extranjeras, es un signo de poder adquisitivo. La relación calidad-precio, es uno de los factores más importantes para ellos, así como el valor funcional de los productos que compran.

La gran población de Millenials, altamente interconectada en Brasil, exige calidad y precios justos. Las marcas deben personalizar sus productos para satisfacer las necesidades locales, teniendo en cuenta la sensibilidad y el orgullo brasileños. Mantener precios competitivos es fundamental, mientras que aprovechar el aumento de la fusión cultural es una oportunidad real en este entorno.

  • Regulatorias / Normalizadoras

Con más de la mitad de su población en línea, Brasil se presenta como el defensor de la libertad de Internet con la implementación en 2014 de Marco Civil, la declaración nacional de derechos de Internet. La ley consagró el acceso a la Web y el principio de neutralidad de la red, asegurando que los usuarios brasileños de Internet disfruten de privacidad en línea y libertad de expresión.

En el comercio actual, es fundamental obtener protección para las marcas con rapidez, en varios mercados. Los servicios de “registro internacional de marcas” de la OMPI son particularmente útiles en estos casos. Ofrecen a empresas de productos deportivos, una forma fácil, rápida y de bajo costo para registrar sus marcas en varios países, siendo este uno de los primeros pasos y de los más esenciales para crear una marca competitiva internacionalmente.

  • Tecnológicas

La cultura altamente interpersonal de Brasil, que hace hincapié en las conexiones sociales, es la razón clave por la que se le ha llamado la “capital de las redes sociales del universo”. Los brasileños adoran la tecnología y pasan en promedio 32.5 horas por mes en línea, solo 3.7 horas menos que los estadounidenses y 41% más que los chinos.[1] Los medios digitales son excelentes para mostrar su orgullo y estatus entre ellos y al mundo.

Aproximadamente ocho de cada diez jóvenes brasileños están en Facebook, que tiene más de 65 millones de usuarios en el país, que pasan alrededor de 535 minutos en la red social cada mes.[2]

Fuerzas de la industria 

  • Competidores

Entre las principales marcas que podemos encontrar en el mercado se encuentran: Adidas y Nike; marcas cuyos niveles empresariales son difíciles de alcanzar al corto plazo. Es aquí donde se concentra la mayor parte de la competencia, esto debido a que los brasileños por generaciones han tenido arraigada la vena deportiva, específicamente todo lo relacionado con el fútbol. La guerra entre estas dos marcas por adueñarse del mercado se ha acentuado, principalmente en la época de los mundiales de futbol cada 4 años. Cada marca ha auspiciado varios torneos mundiales, posicionándose como referentes para los consumidores. Adicionalmente, Adidas es la marca oficial de balones de las Copas del Mundo, vendiendo más de 15 millones de unidades en el mercado tan sólo con el modelo Bazuca  en 20154. (El Comercio, 2014)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (264 Kb) docx (158 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com