ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parcial de marketing

Villanueva VillanuevaExamen24 de Abril de 2019

2.992 Palabras (12 Páginas)1.491 Visitas

Página 1 de 12

Pregunta Nº 1

Puntaje Obtenido

 

Puntaje Pregunta

 25.00

Actividad 1: 
Una vez estudiado hasta el Módulo 3 Ud. está en condiciones de resolver esta primera actividad de la evaluación parcial.
 
Debido a que usted es un reconocido Martillero y corredor inmobiliario del medio, le ofrecieron que se haga cargo de uno de los más grandes desarrollos inmobiliarios.
Como ha sido un año complicado a nivel económico, antes de dedicarse de lleno a su trabajo será necesario analizar los “elementos del macro y microentorno”, es decir las variables que lo componen y que tengan relación con el caso.
Luego, como conocedor del mercado, deberá analizar las “influencias psicológicas y culturales” que a su entender afectan la conducta del consumidor.  ¡Manos a la obra!
 

Macro-entrono compuesto por fuerzas que pueden ser perjudícales como así beneficiarias para la empresa; estas  están son Entornos que los podemos sub clasificar en los siguientes:

Entono Demográfico: Cuando Hablamos de Consumo es fundamental centrarnos en el tamaño de la población y su crecimiento ya que serán nuestros futuros consumidores.

Entorno económico: Nos enfocamos en el poder adquisitivo del consumidor y una serie de patrones de ingresos y egresos monetarios de cada consumidor.

Entorno Tecnológico: Puede ser un punto negativo en la empresa si esta no esta preparada para ir actualizándose y capacitándose en el tema ya que es una variable por de mas cambiante y súper necesaria para mantenerse en el margen competitivo.

Entorno Político: Factor importante a tener en cuenta en cualquier negocio a realizar ya que dependiendo de este entorno podemos evitar arriesgar un proyecto o una inversión a largo plazo que resulte fallida. Ej.: Si mi empresa es una constructora que ofrece edificios de cuatro pisos de altura amoblados y demás, pero las leyes de urbanización de ese lugar donde pienso asentar mis proyectos no permite mas de tres pisos de altura. En este caso seria un proyecto fallido una mala inversión.

Entorno Cultural: Los seres humanos somos adaptables a cambios y situaciones ya sean drásticos o favorables y siempre influenciables en este caso por valores y creencia de la sociedad que nos acoge junto con la realidad que vivimos día a día.

Micro-entorno: Compuesto por los agentes mas cercanos en conjunto con la gestión de marketing con el fin de crear y establecer relaciones con los consumidores buscando la satisfacción de estos. Para lograr esto es necesario acudir a los demás departamentos y sectores que forma la empresa, los mismos son:

La Empresa: La gestión de Marketing debe estar acompañada por la empresa desde los departamentos de finanzas, compras, investigación etc. Para así trabajar en forma conjunta buscando conseguir satisfacer las necesidades del consumidor y el éxito en ventas por supuesto.

Proveedores: Son de mucha importancia al momento de buscar un valor, que las entregas sean en tiempo y forma, percibiendo costos permitiéndonos planificar tanto la producción como la rentabilidad.

Intermediarios de Marketing. Son las empresas u organizaciones que colaboran con la promoción y venta de los productos para llegar al consumidor final. En este ítems tenemos sub grupos: Distribuidores,  Agencias de Marketing y por ultimo Intermediarios Financieros

Clientes: Para analizar  a los clientes se clasifican en 5 grupos (mercados):

Mercado de Consumidores: formado por consumidores y hogares que adquieren productos para consumo personal.

Mercado Industrial: Industrias que adquieren bienes para convertirlos en productos finales.

Mercados de Distribuidores: Son los que compran para revender.

Mercados gubernamentales: los que compran bienes para transformarlos en obras publicas o caridad.

Mercados Internacionales: Clientes Extranjeros.

Competidores: En Este caso juega un rol importante la eficacia y astucia de la empresa para mantenerse en el mercado y llevar un lugar de prestigio en cuanto a la competencia y así mantener sus clientes.

Grupos de Interés: Todas personas tienen una percepción diferente de las cosas por lo que la empresa deberá elegir el mejor grupo de interés para su entorno.

Influencias Psicológicas y Culturales. Existen múltiples factores Psicológicos y Culturales que influencian al consumidor a la hora de realizar una compra.

 Cuando hablamos del aspecto Psicológico debemos tener en cuenta; la Motivación y Personalidad, Percepción, Aprendizaje, creencias, valores y actitudes

Y el estilo de vida de cada consumidor.

En cuanto a lo cultural : Información personal, grupos de referencia, influencia familiar, la socialización como consumidor, Ciclo familiar es decir el tipo de familia, Clase social que se divide en baja media y alta y una subcultura.

La cultura refiere las actitudes y valores que se comparten en grupos sociales, también la subcultura son las experiencias que cada consumidor tiene con final con el producto.

En el Caso práctico podemos decir que en cuanto al micro entorno debemos analizar todos los ítems recién mencionados ya que todos son necesarios para este caso, el entorno demográfico, económico el político por sobre todo. En los macro entornos; la empresa, intermediadores de marketing, el cliente, las posibles competencias y los grupos de interés.

 Debemos hacer un análisis exhaustivo de los macro y mico-entorno en conjunto con los aspectos psicológicos y culturales, pensar en el área geografía donde vamos a ofrecer nuestros servicios, las clases sociales a las cuales vamos abordar pensando en cubrir las necesidades básicas de cada grupo familiar y sosteniendo una rentabilidad conveniente a cuanto ingreso económico, publicidad, Competencia.

Abordar dichos temas en forma conjunta para poder lograr óptimos resultados en la tarea encomendada.

Pregunta Nº 2

Puntaje Obtenido

 

Puntaje Pregunta

 25.00

Actividad 2:
Una vez estudiado hasta el Módulo 6 Ud. está en condiciones de resolver esta segunda actividad de la evaluación parcial.
 
Luego de Resolver la actividad 1, deberá entonces como usted sabe, “determinar cuáles son las variables que utilizará para segmentar a sus posibles clientes” en este proyecto y seguidamente buscar un atributo o una combinación de ellos para trazar una estrategia de posicionamiento, determinando los pasos a seguir. ¡Adelante!
 

Existen diferentes tipos se segmentación, entre ellas podemos mencionar las más relevantes:

Segmentación Geográfica, Segmentación Demográfica y Segmentación Conductal.

Hablando del caso del caso practico es conveniente inclinarse por la segmentación Demografica; analizando el ciclo de vida de nuestros futuros clientes, edad, nivel educativo, sexo, nivel de ingreso y demás datos relevantes como para tener una definición tipo de los futuros clientes; siempre buscando sus problemas en otras palabras sus necesidades y ofreciendo soluciones a estas, para asi poder abordar un trabajo de marketing completo.

Con este tipo de segmentación vamos a poder separar a los clientes según su tipo de necesidad; es obvio que un cliente joven con un  perfil de estudiante no tendrá las mismas necesidades que una familia tipo, sin embargo; debemos buscar la manera de que nuestra empresa este preparada para suplir todo tipo de necesidades de acuerdo a nuestra clasificación de clientes.

Luego debemos determinar la meta de dicha empresa o cual será su público objetivo; para esto debemos analizar tres puntos fundamentales:

1°El tamaño del segmento y su crecimiento

2°El atractivo del segmento

3°Tamaño y recurso de la empresa

Una vez que analizamos los segmentos del mercado podemos buscar la estrategia que abordaremos para trabajar en ellos.

En este caso podemos introducirnos al mercado objetivo con un nivel de marketing diferido; en el cual nos enfocaremos en cada segmento seleccionado anteriormente en su totalidad; debido a que como mencionamos antes, no todos nuestros clientes tienen las mismas necesidades.

 Al momento de publicitar, es conveniente hacerlo por medios clásicos como volantes, radio, diarios y además prestar especial atención  a  la publicidad en medios tecnológicos ya que hoy en día este tiene un importante impacto en la sociedad; Sobre todo si pretendemos apuntar a un grupo de edades jóvenes.

Por ultimo al momento de Posicionarnos en el mercado debemos recordar que nuestra empresa ya esta insertada en el mundo comercial por ende ya tiene su trayectoria y reputación; la idea es seguir manteniendo sus atributos e incrementarlos en una nueva zona a desarrollar, manteniendo su presentación, diligencia, calidad.

 No obstante como vemos, la idea es crecer en nuevos lugares geográficos con nuestra empresa, por lo que debemos  seleccionar que diferencias de esta vamos a destacar; si bien como dijimos la empresa ya tiene prestigio en su trayectoria pero debemos involucrarnos en un lugar nuevo por lo que debemos mantener y aumentar el mismo, siendo consientes de las posibles ventajas competitivas de nuestra empresa debemos seleccionar una o mas ventajas y por ultimo determinar una estrategia de posicionamiento en el mercado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (99 Kb) docx (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com