ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parcial Marketing

LissaraExamen12 de Noviembre de 2015

4.730 Palabras (19 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 19

Marketing

PRODUCTO

CARTERA DE PRODUCTOS:

Compuesta por todas las líneas  y todos los productos que ofrece a la venta determinando vendedor. Ej: Unilever que abarca muchas ramas de productos.

La cadena de una marca de productos posee 4 dimensiones importantes:

LONGITUD: Hace referencia al número total de cada productos dentro de cada línea. Ej: pasta dental para niños, para dientes sensibles, para prótesis, de blanqueamiento.

AMPLITUD: Hace referencia al número de cantidad de líneas del producto. Ej: pasta Colgate, cepillo Colgate, enjuague bucal.

CONSISTENCIA: hace referencia a la estrecha relación entre todas las líneas, Ej: pasta cepillo, enjuague, hilo dental.

PROFUNDIDAD: cantidad de variantes que tiene un producto. Ej: los sabores q hay de la pasta dental para diente sensibles.

PROCESO DE DESARROLLO DE UN NUEVO PRODUCTO: secuencia de actividad que utiliza una empresa para identificar las oportunidades de negocio y convertirlas en un bien o servicio vendible. Centra las ideas y conceptos en posteriores etapas:

[pic 1]

1. desarrollo de la estrategia de [pic 2][pic 3]

un producto

2. generación de la idea.

3. investigación y evaluación.

4. Análisis de negocio.

5. desarrollo.

6. Pruebas de mercado.

7. Comercialización

FRACASO DE LANZAMIENTO DE PRODUCTO

  • Sobreestimar el tamaño del Mercado.
  • Problemas en el diseño de Productos
  • Producto con Posicionamiento, Precio o Publicidad incorrectos.
  • Costos de desarrollo de productos.
  • Acciones competitivas.

PARA CREAR PRODUCTOS NUEVOS QUE TENGAN ÉXITO LA EMPRESA DEBE:

  • Entender a sus Clientes, Mercados y Competidores.
  • Desarrollar Productos que proporcionen un Valor superior a los Clientes.

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO: etapas que todo nuevo producto recorre en el mercado: introducción, crecimiento, madurez y declive.

INTRODUCCION:

  • Tiene lugar cuando se presenta por primera vez el producto ante su mercado objetivo.
  • Durante este periodo, las ventas  crecen lentamente y los beneficios son mínimos.
  • La falta de beneficios suele producirse a pesar de las grandes inversiones realizadas en el desarrollo del producto.
  • Invierte en publicidad y herramientas promocionales, ya q se su intención es crear una conciencia en el consumidor y estimular la prueba del producto- la primera compra del producto por el consumidor final. (skimming)

CRECIMIENTO:

  • Esta caracterizada por un aumento rápido en las ventas
  • En esta etapa aparecen los competidores y la fijación de precios más agresivas, la consecuencia es q alcanza los máximos beneficios.
  • El crec. aumenta con una velocidad a causa q aparecen nuevas personas q desean probar el producto y en una mayor proporción los consumidores de repetición.

MADUREZ:

  • Esta caracterizada por una ralentización de las ventas totales industriales correspondiente a dicho tipo de producto.
  • Los competidores más débiles comienzan a abandonar el mercado.
  • La venta sigue aumentando pero en una proporción decreciente, ya que cada vez entra menor número de compradores nuevos al mercado.
  • Los beneficios descienden porque se produce una competencia feroz en los precios entre los numerosos fabricantes,

DECLIVE:

  • Se produce cuando las ventas empiezan a disminuir.
  • La entrada de un producto en esta etapa no se debe a ninguna estrategia equivocada por parte de la empresa sino debido a los cambios en el entorno.
  • Cualquier empresa seguirá una de las dos siguientes estrategias para enfrentarse a un producto q se encuentra en declive:
  • Eliminar resultados: o suspensión del mismo de la línea de productos de la empresa, es la estrategia más drástica. Debido a que siempre existirá un núcleo residual de consumidores que seguirá consumiendo o utilizando un producto.
  • Cosechar resultados: se produce cuando la empresa mantiene el producto pero reduce sus gastos de mrk. El producto continúa a la venta para satisfacer  a la demanda de sus clientes.

DESICIONES DE PRODUCTOS:

Atributos de producto: el desarrollo de un producto o servicio implica definir los beneficios que ofrecerá. Entre estos están: Calidad del producto, características que confieren su capacidad para satisfacer necesidades  declaradas o implícitas de los clientes.  Características del producto, cualidades del producto, comienza siendo un producto base y mientras más características se le van agregando más valor va tomando; se deben incorporar aquellas características que los clientes valoran más frente a los costes que requieren. Estilo y diseño del producto, el estilo es la descripción de la apariencia del producto pero no consigue necesariamente que el producto tenga un mejor desempeño. El diseño contribuye tanto a la utilidad del producto como su buena apariencia, Un buen diseño parte de una profunda comprensión de las necesidades del cliente.

Marca: Un nombre, termino, signo, símbolo, diseño o una combinación de todos que identifica los productos o servicios de un vendedor o grupo de vendedores, y que lo diferencia de los competidores. La creación de marcas ayuda a los compradores a identificar productos, dicen sobre la calidad y la consistencia del producto. Otorga a los vendedores junto con la marca registrada protección legal de las características singulares del producto que de lo contrario, podrain ser copiadas por la competencia.

Empaque (pakaging): actividades de diseño y producción del envase o envoltorio de un producto. En los últimos años se convirtió en una herramienta del marketing sumamente importante  ya que deben atraer la atención y describir el producto hasta lograr la venta. Un envase innovador puede proporcionar a una empresa una ventaja competitiva y promocionar sus ventas.  Al tomar decisiones sobre el empaque las empresas deben tener en cuenta las crecientes preocupaciones sobre el medioambiente.

Etiquetado: Identifica el producto o la marca, y describe varios factores como quien lo fabrico, donde, cuando, su contenido. Y finalmente ayuda a promocionar el producto y respaldar su posicionamiento. En los últimos años el etiquetado se vio afectado por los requisitos de revelación del precio unitario, la fecha de caducidad, y el etiquetado nutricional. Tanto los envases como el etiquetado no pueden ser falsas, engañosas o equivocas.

Servicio de apoyo: La oferta de la empresa puede incluir este servicio de apoyo como algo primordial o como una parte menor de esta. Primeramente deben entrevistar periódicamente a los clientes para evaluar el valor de los serv actuales y obtener ideas sobre otros nuevos, a continuación tienen que valorar los costes que proporcionan estos servicios y luego desarrollar un paquete de servicios que deleitaran a los clientes al tiempo que proporcionar beneficios a la empresa.

        

PRECIO

Estrategias de precios:

Descuento/ complemento: descuentos: reducciones del precio de lista como recompensa al comprados, se establecen políticas clara.(tipos de descuentos: descuentos en efectivo, por cantidad, funcional (comercial), de temporada.) Complementos: complementos a cambio, promocionales.

Segmentada: tipos: por seg de clientes, tipo de producto (agua), por lugar, por momento. Condiciones: mercado debe ser segmentable, seg deben mostrar distintos grados de demanda, precios deben reflejar las diferencias reales en el valor percibido por los consumidores de descuentos

Psicológica: El precio dice algo acerca del producto: relación precio-cantidad, precios de referencias, incluso las diferencias mínimas son importantes, los dígitos numéricos podrían tener cualidades simbólicas y visuales q afectan psicológicamente al consumidor.

Promocional: fijar temporalmente precios de productos por debajo de su precio de lista, y hasta por debajo de su costo, para promover ventas a CP. Ej: ganchos de perdida, fijación de precio por evento especial, devolución de efectivo, financiamiento con bajos interés, garantías mas largas, mantenimiento gratuito, fijar límites, ojo con mercenarios, ojo con valor de marca, guerra de precios

Geográfica: FOB, CIF, postales (promedios de costo de envío= para todas las zonas), zonas (distancias).

Internacional: los precios q se cobran en un país especifico dependen de muchos factores: condiciones económicas, situaciones de competencia, leyes/reglamentos, sistema de distribución, percepciones de los consumidores, objetivos corporativos de marketing, consideración de costos.

Una empresa debe poner un precio inicial cuando desarrolla un nuevo producto, cuando introduce su producto normal en un nuevo canal de distribución o área geográfica y cuando licita para conseguir contratos nuevos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (164 Kb) docx (767 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com