Plan De Negocios
marissaaguilar5 de Junio de 2014
4.390 Palabras (18 Páginas)187 Visitas
Índice
pagina
I Justificación ………………… 5
1 Proyecto y Objetivo ………………… 6
1.1 La Idea ………………… 6
1.2 ¿Por qué? ………………… 6
1.3 Visión y Misión ………………… 6
1.4 Objetivo ………………… 6
1.5 Análisis del producto y su mercado ………………… 7
1.6 El cliente ………………… 7
1.7 Clientes/Objetivo ………………… 7
2 Competitividad ………………… 7
2.1 La Competencia ………………… 7
2.2 Análisis Comparativo ………………… 7
3 Plan de Mercadotecnia ………………… 7
3.1 Investigación de Mercado ………………… 7
3.2 Matriz FODA ………………… 11
3.2.1 Análisis del Ambiente Externo: ………………… 11
Oportunidades y Amenazas
3.2.2 Análisis del Ambiente Interno: ………………… 11
Fortalezas y Debilidades
3.3 Política del Producto ………………… 11
3.4 Política de Servicio y Atención al ………………… 11
Cliente
3.5 Política de Precio ………………… 12
3.6 Publicidad y Promoción ………………… 14
3.7 Plan de Acción de Mercadotecnia ………………… 14
3.7.1 Plan de Publicidad ………………… 14
4 Plan de Ventas ………………… 14
4.1 Estrategia de Ventas ………………… 14
4.2 Fuera de Ventas ………………… 14
4.3 Condiciones de Ventas ………………… 15
4.4 Plan de Ventas Anual ………………… 16
5 Recursos Humanos ………………… 17
5.1 Organigrama Funcional ………………… 17
5.2 Perfil del Puesto ………………… 18
5.2.1 Encargado ………………… 18
5.2.2 Ayudante ………………… 19
5.2.3 Personal de Limpieza ………………… 20
5.3 Remunerativas
5.4 Previsión de Recursos Humanos ………………… 21
5.5 Comercialización y Adiestramiento ………………… 21
6 Aspectos Legales ………………… 21
6.1 Obligaciones Legales ………………… 21
6.2 Licencias y Derechos ………………… 21
7 Estudio Técnico ………………… 21
7.1 Materia Prima y Proveedores ………………… 21
7.1.1 Materias Primas ………………… 22
7.1.2 Proveedores ………………… 24
7.1.3 Costo de la Materia Prima ………………… 24
7.1.4 Ubicación de los Proveedores ………………… 26
7.1.5 Seguridad de Producto ………………… 26
7.1.6 Fuentes Alternativas ………………… 26
de Abastecimiento
7.1.7 Comunidad y Competencia ………………… 26
7.1.8 Instalaciones Físicas ………………… 27
7.1.9 Consideraciones del Tamaño ………………… 28
7.2 Proceso de Comercialización ………………… 28
7.2.1 Descripción del Proceso ………………… 28
7.2.2 Probables problemas en el Proceso ………………… 28
de Comercialización ………………… 28
7.3 Control de Calidad ………………… 28
7.3.1 ¿Qué Controlar? ………………… 28
7.3.2 ¿Cómo Controlarlos? ………………… 29
7.4 Comercialización ………………… 29
7.4.1 Capacidad de Comercialización ………………… 29
7.4.2 Plan de Comercialización ………………… 29
8 Indicadores Financieros ………………… 30
8.1 Inversión Inicial ………………… 30
8.2 Flujo de Efectivo ………………… 33
8.3 Estado de Resultados ………………… 34
8.4 Balance General ………………… 35
8.5 Razones Financieras ………………… 36
8.6 Valor Actual Neto (VAN) ………………… 38
8.7 Tasa Interna de Retorno (TIR) ………………… 39
9 Necesidades Financieras ………………… 40
9.1 Plan de Financiamiento ………………… 40
9.1.1 Tabla de Amortización ………………… 40
del Financiamiento
10 Conclusiones ………………… 42
Anexos …………………. 43
I.-Justificación
La razón por la cual este proyecto se desarrolló, fue por la necesidad de tener un negocio de este tipo en la colonia, pues el negocio más cercano se encuentra en otra colonia vecina (este negocio tiene problemas con sus clientes, pues no tiene un surtido adecuado) se tiene que caminar por alrededor de 15 minutos y además el horario es limitado y no tiene novedades de temporada.
La colonia donde se va instalar el negocio tiene un alto porcentaje de mujeres jóvenes que trabajan en oficinas, lo cual origina una gran necesidad de abastecerse de diferentes productos que ofertaremos en el negocio, además de aplicar una estrategia de mercadotecnia que es la siguiente: se instalaran 2 aparadores, uno a cada lado de la entrada , se les pedirá de favor y se les explicara la mecánica aun par de clientes ( un hombre y una mujer) , para que modelen ropa interior durante 20 minutos, después de transcurrir el tiempo señalado se les regalara la ropa modelada, como pago de su participación.
El negocio contara con variedad, precio, calidad y horarios flexibles que apoyen a sus clientes en la satisfacción de sus necesidades, el negocio ofertara : maquillaje, brochas, rimen, collares, aretes, pulseras, ropa interior para dama y caballero, bolsas de pie, mascadas, cinturones, broches, entre otros.
A corto tiempo (2 años) se tiene planeado poner una sucursal en otra colonia cercana a la zona y además tener un sistema de crédito a un mes, se tiene contemplado generar al inicio 3 empleados directos y 2 indirectos, este tipo de negocios es muy noble y además necesita de un servicio especializado por parte del patrón, pues los clientes se sienten mejor cuando los atiende el dueño, además es importante que el patrón escuche los comentarios directos del cliente, para así resolver sus dudas y necesidades.
Otro aspecto a tomar en cuenta es que la TIR, es adecuada después de la carga financiera, lo cual es una buena razón de peso para iniciar operaciones lo más pronto posible.
Por todo lo anterior estoy seguro que el presente proyecto será una opción de crecimiento y madurez para el dueño y también para los clientes una oportunidad de satisfacer sus necesidades básicas de belleza y confort.
1. Proyecto y objetivo
1.1 La idea
Dummi Alive nace de la idea de satisfacer las necesidades en el vestir y lucir bellas de las mujeres de todas las edades de Tepic.
1.2 ¿Por qué?
Hemos analizado que las mujeres siempre están en busca de verse bellas en su apariencia personal, es por ello que decidimos crear esta empresa con la finalidad de satisfacer las necesidades en el buen vestir.
1.3 Visión y misión
Visión:
Ser una empresa líder en lencería, accesorios para dama y bisutería en general, contando con sucursales distribuidas estratégicamente en el estado.
Misión:
Ofrecer al cliente calidad, lo más reciente de la moda, variedad y gran surtido en nuestros artículos, a precios accesibles, brindando un servicio personalizado con un horario definido por la demanda del cliente.
1.4 Objetivo
Establecer a nuestra empresa de lencería y accesorios para dama y bisutería en general como la numero uno en la ciudad de Tepic, ofreciendo siempre calidad y variedad en el producto y el servicio.
1.5 Análisis del producto y su mercado
Productos: Visión general
Calidad en productos y servicios
Variedad en surtido y novedades
Satisfacer las necesidades del cliente
Fortalezas y Ventajas:
Precios accesibles para todos los bolsillos
Conocimiento del cien por ciento en el gusto de las mujeres
Novedades y gran surtido semanales
1.6 Cliente
Consideramos nuestros clientes potenciales a mujeres de todas las edades que gustan y disfrutan del buen vestir en su apariencia personal.
1.7 Clientes/Objetivo
Promover nuevos puntos de venta o sucursales en nuestra empresa DUMMI ALIVE con la finalidad de ser más competitivos en el mercado.
2 Competitividad
2.1 La competencia
Cabe mencionar que en el mercado existe una gran competencia, sin embargo lo que nos distinguirá de ellas son estrategias de venta (se pedirá a dos clientes un hombre y una mujer que modelen ropa interior por un lapso de 30 minutos para que los clientes potenciales se motiven) con la finalidad de captar más clientes.
2.2 Análisis comparativo
Horarios accesibles al cliente
Mercancía de calidad
Novedades semanales
Servicio personalizado
3 Plan de mercadotecnia
3.1 investigación de mercado
Nuestra
...