ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan Estrategico Para American Airlines

maurigol1716 de Mayo de 2013

7.666 Palabras (31 Páginas)3.073 Visitas

Página 1 de 31

INDICE página

Introducción……………………………………………………………………….. 3

I) ANALISIS ESTRATEGICO……….………………………………………….... 4

FODA………………………………………………………………………………... 5

Análisis externo…………………………………………………………………... 6

1. Fuerzas económicas…………………………………………………………. 6

2. Fuerzas sociales,culturales,demográficas,ambientales………………….. 7

3. Fuerzas político, legales y gubernamentales…………………………….... 9

4. Fuerzas tecnológicas…………………………………………………………10

5. Fuerzas competitivas………………………………………………………... 11

Análisis competitivo 5 fuerzas de Porter……………………………………..12

Matriz del perfil competitivo (MPC)…………………………………………….17

Fuerzas Impulsoras……………………………………………………………….18

Matriz EFE…………………………………………………………………………..19

Análisis Interno…………………………………………………………………… 20

Matriz EFI……………………………………………………………………………24

II) FORMULACION DE PLANES DE ACCION………………………………….25

III) ELABORACION DE UN CODIGO DE ETICA PARA AMERICAN………..30

Conclusiones……………………………………………………………………….33

Bibliografía………………………………………………………………………….34

INTRODUCCION

American Airlines es la línea aérea más grande del mundo, tanto por la cantidad de vuelos como por pasajeros e ingresos de la compañía.

Pero después del atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001, la industria aerocomercial cambiaria drásticamente.

El pánico social que generó este suceso, genero pérdidas millonarias en muchas industrias, pero en especial a las líneas aéreas de todo el mundo. La inseguridad de la gente, el temor a volar y una economía muy dañada, sobre todo en estados unidos hizo que muchas líneas aéreas sucumbieran al no poder sostener las pérdidas millonarias y una demanda a la baja.

Ante esta crisis actual que vive la industria aerocomercial, American Airlines ha perdido terreno en la industria y se encuentra en una situación financiera delicada. Sin duda ha pagado un altísimo costo al ser la compañía emblema de los atentados terroristas y lo que antes parecía ser un futuro seguro hacia el éxito ahora parece derrumbarse.

Ante la gran incertidumbre que genera la crisis en la industria, hay que preguntarse si AA podrá sobreponerse a la situación actual y lograr mantener su posición de líder que durante mucho tiempo tuvo.

La situación actual hizo que muchas aerolíneas tomaran medidas para defenderse de las amenazas externas, entre estas medidas destacan:

• Despidos masivos

• Recorte de gastos

• Reducir vuelos

• Pedir préstamos y créditos

• Recortar el gasto de capital

• Abandonar algunas rutas que no significaban grandes ganancias

• Declaración de quiebra o liquidación

Estas estrategias podrían ser efectivas para afrontar la crisis actual, pero la única forma de saber cómo escoger una estrategia u otra, sería con una buena planeación estratégica, y para hacer esto hay que partir estudiando los factores externos e internos principales que incidirán en la toma de decisiones de la compañía.

Entender los factores internos y externos y principalmente comprender las relaciones entre ellos será clave para una formulación estratégica posterior eficaz.

I) ANALISIS ESTRATEGICO

El análisis estratégico es la herramienta que permitirá análisis los factores claves que inciden en la determinación de un plan estratégico y en la toma de decisiones de la compañía.

Como estamos estudiando una compañía multinacional de gran impacto en muchos sectores de la sociedad y del ámbito empresarial en Norteamérica y del mundo, así como también en la economía, es muy importante analizar bien los factores que determinan el rendimiento de AA.

Este análisis está estructurado en cuatro partes fundamentales:

• Análisis externo

• Análisis interno

• Formulación de estrategias de acción

• Formulación de un código de ética

Para comenzar este análisis es determinante enfocarse en las fortalezas y debilidades externas que enfrenta AA como también en las oportunidades y amenzas externas principales que inciden en la industria y en la compañía.

Por esto empezaremos por enumerar los principales factores externos e internos que afectan a American Airlines, en un FODA sencillo, para luego seguir con el análisis externo acabado.

ANALISIS FODA

Fortalezas(F)

1. Experiencia profesional de sus pilotos.

2. Acceso a aeródromos que no alcanzan otras compañías.

3. Programa Viajero Frecuente.

4. Acuerdos que ofrecen variados servicios.

5. Programa de ahorro en combustibles, referido al gas avión, el aceite lubricante, entre otros que le permiten protegerse frente al aumento en los precios de estos insumos.

6. Acceso a la tecnología.

Debilidades(D)

1. Limitaciones en disponibilidad de jets propios y la cantidad de sus asientos.

2. Capacidad de conocer exactamente la cantidad de viajes aéreos que se reservan cada día, vía internet.

3. Disminución de las ventas en un 20%.

Oportunidades(O)

1. El establecimiento de alianzas con otras líneas aéreas para utilizar las instalaciones y las estrategias de mercadotecnia de unas y otras.

2. Acuerdos de códigos compartidos que permiten a la línea aérea poner su código de identificación en los vuelos de otra línea aérea.

3. Capacidad de brindar otros servicios que no posee la competencia.

4. Abrir mercados en el Lejano Oriente, donde en el primer trimestre del 2002 fue el único destino que aumentó sus viajes.

Amenazas(A)

1. Aumento de los costos de seguridad de las líneas aéreas.

2. Constante guerra de precios.

3. El internet vuelve a los viajeros muy sensibles al precio.

4. Industria que tiene costos fijos extremadamente altos, y cuando los ingresos declinan los gastos permanecen casi constantes.

5. Temor a volar después de los atentados terroristas.

ANALISIS EXTERNO

Dentro de las fuerzas externas clave que afectan a una organización, existen 5 categorías principales:

1. Fuerzas económicas

2. Fuerzas sociales, culturales, demográficas y ambientales

3. Fuerzas políticas, legales y gubernamentales

4. Fuerzas tecnológicas

5. Fuerzas competitivas

1. fuerzas económicas:

Después del 11 de septiembre del 2001 se materializó una recesión económica que estaba siendo resistida desde algunos años antes tanto en estados unidos como en el mundo.

La economía estadounidense entró en una fase de recesión desde 2001 como resultado de la inseguridad y la desconfianza creciente en la seguridad del mundo occidental después de una década de crecimiento prácticamente ininterrumpido, a pesar de que la actividad económica ya había mostrado señales de agotamiento desde 1998, efecto de la crisis asiática, con la pérdida de más de un millón de empleos en el sector industrial entre los años 1999 y 2000.

Los ataques terroristas agravaron la situación al reducirse fuertemente el consumo como consecuencia del estado de psicosis de la población, que evitaba visitar sitios concurridos o viajar. El sector aéreo fue uno de los más afectados, pues la demanda de vuelos comerciales se redujo drásticamente, debido sobre todo al temor de que se repitieran las acciones terroristas, y también a la resistencia del público a someterse a las medidas rigurosas de seguridad en los aeropuertos. En un intento por aliviar esta situación, el congreso aprobó un paquete financiero de 15 000 millones de dólares para el sector aéreo.

Ante una economía muy debilitada se hace muy difícil impulsar la demanda nuevamente, porque los mercados están muy contraídos y la gente no está dispuesta a gastar, esto principalmente producto de la gran incertidumbre que proyectan los mercados y la economía estado unidense.

La inversión se hace aun más difícil en estas condiciones, por lo que cualquier plan de expansión o inversión después de los atentados quedo inmediatamente paralizada, así como cualquier fusión en el sector aerocomercial.

2. Fuerzas sociales, culturales, demográficas y ambientales

Existen muchas fuerzas sociales, culturales, demográficas y ambientales que tienen repercusión en las estrategias de American Airlines, sobre todo a futuro.

La población de Estados Unidos es cada vez más vieja y menos caucásica, el intercambio cultural que se ha manifestado producto de la gran cantidad de individuos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com