Plan Estratégico “Licorería Ayahuasca"
TaIgMonografía6 de Octubre de 2015
5.464 Palabras (22 Páginas)263 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
PLAN ESTRATEGICO
- Resumen ejecutivo
“Licorería Ayahuasca”, es una empresa que tuvo sus inicios en el mercado el 04 de abril del presente año, como instrumento de desarrollo personal para su propietario, quien tiene siempre en mente la meta de la satisfacción completa de sus clientes.
Ésta empresa se dedica a la producción y venta de licores, cocteles y vinos de excelente calidad y sabor, que logra conquistar paladares de aquel que acuda al establecimiento.
Tienen como ejemplo y como principal proveedor de insumos y etiquetas a vinos Santa María, empresa gerenciada por la esposa del dueño de Ayahuasca, quienes con su larga experiencia y conocimiento logran que nuestra empresa vaya creciendo poco a poco y logre tener el posicionamiento anhelado.
Este tipo de negocio es muy aplicado en la ciudad de Tarapoto por su gran contenido de materia prima de la zona y la explotación de la misma, por lo que es un mercado de fácil entrada más no de duración, ya que si no se tiene en cuenta las estrategias necesarias frente al cambio continuo del mercado puede que la competencia te lo arrebate por completo.
2. Descripción de la compañía
LICORES EXÒTICOS AYAHUASCA
DESCRIPCIÓN:
Licorería Exótica Ayahuasca es una empresa que se inició el 04 de abril del presente año, el nombre proviene del trago exótico que el dueño experimentó meses antes de su creación, siendo para él una experiencia inolvidable. Este negocio está dedicado a la producción y venta de todo tipo de licores exóticos, afrodisiacos, vinos, cocteles y puros. Se encuentra situado en el departamento de San Martín, distrito de Tarapoto en el Jr. Mariscal Sucre 236 con RUC 10474873825, siendo el propietario del mismo el Sr. Fernando Amadeus Pinedo Díaz. La licorería es promotora de la marca de vinos Santa María, para lo que piensan en 4 meses en adelante, crear y patentar su propia marca.
Licorería Exótica Ayahuasca tiene precios accesibles al bolsillo de su consumidor desde los S/.3 hasta los S/.25. Reciben todo tipo clientes desde personas locales hasta extranjeras a horario de 1:00pm a 1:00am y con servicio de delivery contactándolos al 971917228 / #971917228 o al e-mail ayahuaskacafe_loungbar@hotmail.com .
I. Análisis Estratégico
Análisis del entorno
- Fuerzas políticas, gubernamentales y legales (P)
- Cambios en las leyes tributarias
Tener en cuenta el cambio en el artículo 4º de la Ley Penal Tributaria que determina que la defraudación tributaria será reprimida con la inhabilitación no menor de seis meses ni mayor de siete años para contratar con el estado suspensión por un plazo no mayor de cinco años. Por lo tanto esto implicaría que el porcentaje de empresas informales disminuya, convirtiéndose una oportunidad para el desarrollo formal del comercio.
- Corrupción
IPSOS
[pic 6]
[pic 7]
La corrupción de funcionarios y autoridades continúa siendo el principal problema del Estado peruano, a pesar de la baja (5%) con relación al año 2010, aun se ven presentes las evidencias de corrupción. Sin embargo, en el ámbito nacional se puede apreciar que el departamento de San Martin se encuentran en las menos corruptas comprándola con el resto. Lo cual, conlleva a una amenaza latente en nuestra sociedad en el ámbito progresista social, económico, político y comercial, puesto que altera la regularidad de ciertas normas.
- Tipo de gobierno
DEMOCRATICO
La libertad de elegir a nuestros gobernantes, la oportunidad de revisar versiones de cómo hacer las cosas, el derecho a disentir, la pluralidad y la diversidad cultural, permiten un entorno propicio para el crecimiento y el desarrollo de un país.
- Cambios en las leyes sobre patentes
Existe una ley que permite facilitar los derechos de propiedad intelectual a través de la inscripción de patentes, siendo esta una oportunidad, porque el cliente se relaciona y se identifica con la marca y al mismo tiempo el empresario puede ser propietario único y defender sus derechos intelectuales de pertenencia.
- Estabilidad política
El Perú, es estable políticamente, ya que, el período de elección del Estado es cada 5 años y no existe variabilidad en la forma de gobernar. Por otro lado, la Constitución se sigue manteniendo vigente desde 1993, por lo tanto no altera el orden y da confianza a la inversión externa e interna a nuestro país.
- Fuerzas económicas (E)
- PBI
Valor Agregado Bruto total a precios corrientes (Miles de nuevos soles)
AÑO | San Martín | Total Nacional |
2001 | 2127512 | 173325677 |
2002 | 2143908 | 182762183 |
2003 | 2275302 | 194791144 |
2004 | 2700575 | 216553886 |
2005 | 2873190 | 238338435 |
2006 | 3042869 | 276250750 |
2007 | 3486558 | 308012401 |
2008 | 3964318 | 344640091 |
2009 | 4368947 | 361424858 |
2010 | 4828377 | 407372387 |
2011 | 5553124 | 457328913 |
INEI; Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones
La participación de mercado del departamento de San Martín, frente al PBI nacional ha tomado auge en el año 2004, siendo este el de mayor proporción con una participación en el mercado de 1.25%, sin embargo dos años más adelante (2006), esta desaceleró a 1.10%, convirtiéndose en la época más baja del rango 2001-2011 respecto al PBI nacional. A pesar de ello, de ahí en adelante retomo fuerza y aceleró hasta el último año de la información en un 1.21%. Todo esto forma parte de una oportunidad en el entorno comercial de la sociedad San Martinense, ya que, viendo las cifras se puede rescatar que el comportamiento de la oferta y de la demanda está aumentando, creando nuevas tendencias de negocio y aumentando el desarrollo socio-económico de la misma.[pic 8]
- Inflación
Este escenario considera que no habría mayores presiones inflacionarias asociadas a los incrementos en los precios de comodities alimenticios ni a la demanda interna y que las acciones de política monetaria mantendrían ancladas las expectativas de inflación. En este Reporte de Inflación el balance de riesgos es neutral, en la medida en que la probabilidad de que la inflación se ubique por debajo de la proyección del escenario base es igual a la probabilidad de que se ubique por encima.
[pic 9]
- Tipo de cambio
[pic 10]
La divisa extranjera a sufrido cambios en estas últimas fechas, ahora el valor de compra máxima es de 2.7920 y el valor de venta mínima de 2.7780 a comparación de la anterior de 2.773. Esto quiere decir que el tipo de cambio del dólar respecto al nuevo sol, está aumentando; para lo que conlleva a una oportunidad en el entorno, puesto que esto no generaría que el costo de producción sea menor a la de la importación.
- Nivel de ingreso
El ingreso nacional disponible creció en el primer semestre de 2013 a una tasa dos puntos porcentuales menores que en igual periodo de 2012. Se proyecta una aceleración del ingreso nacional disponible en los próximos dos años, en línea con la evolución prevista del producto. En conclusión, se deduce que la población tiene mayor dinero, por lo tanto existirá mayor demanda, y a mayor demanda mayor consumo.
[pic 11]
- Confianza del consumidor
El Índice de Confianza del Consumidor aumentó en setiembre 4 puntos, de 62 a 66. Dando como resultado que el Perú en optimismo es neutral, siendo estos indicadores una oportunidad porque las perspectivas sobre la situación del país y el desempleo se fortalecen, con tendencia a mejorar.
- Crisis económica
El impacto de la crisis mundial empieza a sentirse con más fuerza en el Perú. En mayo, la economía creció 4.96%, en comparación con el mismo mes del año anterior (mayo, 2012), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Si bien es un resultado positivo, está por debajo de lo que esperaban tanto el Gobierno (entre 5.5% y 6.5%), como los analistas (5.5%). Siendo una oportunidad para hoy, y no para el futuro, ya que estas cifras varían según la situación económica de las potencias mundiales.
...