ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan Estratégico Para DOVALINA & TREJO

GERARDOALCANTAR30 de Noviembre de 2013

4.638 Palabras (19 Páginas)466 Visitas

Página 1 de 19

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO

MAESTRIA EN ADMINISTRACION

Administración Estratégica

Docente: Gerardo Sánchez Cázares

Proyecto Final:

Plan Estratégico para

DOVALINA & TREJO

Integrantes:

Espíndola Pedraza Rocío Yasmín

Herrera Moro Juan

Trejo Diez Martínez Alfredo

Trejo Rincón Susana

Agosto, 2013.

INDICE

1. DOVALINA & TREJO

1.1 Descripción de la organización

1.2 Historia

1.3 Misión y visión

1.4 Productos y servicios

1.5 Oferta de valor actual

2. Estructura de la industria

2.1 Amenaza de nuevos participantes

2.2 Poder de negociación de proveedores

2.3 Poder de negociación de compradores

2.4 Amenaza de productos y/o servicios sustitutos

3. Organización y análisis de su competencia

3.1 Organización de DOVALINA & TREJO

3.2 Análisis de la competencia

4. Estrategia competitiva

4.1 Condiciones de los factores

4.2 Condiciones de la demanda

4.3 Industrias relacionadas y de apoyo

4.4 Estrategia, estructura de la empresa y rivalidad.

5. Escenarios

5.1. Estrategias propuestas

5.2. Elección de estrategia con mayor impacto para DOVALINA & TREJO

5.3. Escenario

6. Portafolio de proyectos para el cambio estratégico

1. DOVALINA & TREJO

1.1 Descripción de la organización

Es una empresa de servicios de consultoría, con presencia en Querétaro, Pachuca y el Distrito Federal; DOVALINA & TREJO es un grupo consultor joven, independiente y comprometido en proveer a sus clientes soluciones de gestión empresarial más adecuadas a su entorno de negocio, y a su proyección. Es una empresa mexicana, que garantiza a sus clientes la toma de decisiones rápida a través del contacto directo.

1.2 Historia

El proyecto nace debido a la experiencia y conocimientos que tienen sus socios fundadores, el Ing. Alfredo Trejo Diez Martínez y la Lic. Luz Elena Dovalina Soriano, y a la detección de la necesidad que tienen las MiPymes de desarrollar estrategias de Mercadotecnia; y no lo hacen, debido a que piensan que esto les va a generar un gasto. DOVALINA & TREJO busca romper este paradigma ofreciendo servicios de calidad a costos accesibles para cubrir este mercado. Además se detecto una importante área de oportunidad en la parte de implementación de tecnología adecuada a las MiPymes.

1.3 Misión y visión

La misión: “Aportar soluciones integrales a nuestros clientes, desde el diseño y generación de propuestas de valor hasta la implementación de estrategias para que logren posicionarse y mejorar los niveles de satisfacción y lealtad por parte de sus clientes con la finalidad de obtener mayores utilidades. Considerando la comunicación y el trabajo en equipo que debe existir entre todas las áreas que conforman las organizaciones”.

La visión: “Consolidarnos como empresa líder de Servicios Integrales, siendo plataforma para que nuestros clientes logren tener empresas rentables y sean generadores de empleos, apoyando con esto al crecimiento económico del país. Conduciéndonos con ética, transparencia y profesionalismo”.

1.4 Productos y servicios

Registrar tu marca

Diagnóstico situacional

Plan de negocios

Estudios de mercado

Capacitación

Servicios de planeación estratégica

Servicios de mercadotecnia

Servicios IT

1.5 Oferta de valor

“Tu trabajo es administrar tu empresa, el de nosotros hacerla rentable”.

2. Estructura de la industria

2.1 Amenaza de nuevos participantes

2.1.1 Barreras de entrada

No hay barreras altas de entrada para los grupos consultores en mercadotecnia y tecnología, debido a que el mercado potencial es demasiado amplio y no atendido.

Se ofrece el servicio de consultoría a empresas Pymes, con empleados de 1 a 250, ubicados preferentemente en Querétaro, León, Silao, Celaya e Irapuato.

En la ciudad de Querétaro existen 43,500 empresas, de las cuales alrededor de 35,000 son empresas Pymes. Los servicios profesionales, administrativos, científicos, técnicos y en computación alcanzaron el 16.5% de incremento anual en sus ingresos.

Se espera para 2013 crecimiento de más empresas Pymes, por lo que la actividad del sector llegará a un crecimiento del 6%

Fuente: Secretaria de Economía, 2012.

INEGI, 2011

mexicanbusinessweb.com /abril4.2013

2.1.2 Identidad de marca

DOVALINA & TREJO esta posicionándose a través de la repetición de trabajos solicitados por sus clientes, manteniéndose como una opción confiable, y que lleva la recomendación a otras Pymes en el área.

2.1.3 Diseño de producto

La cartera de productos va encaminada a satisfacer las necesidades de mercadotecnia en las Pymes; más sin embargo también se detectó, y se amplio a ofertar productos tecnológicos a las mismas Pymes que eran ya clientes.

2.1.4 Necesidades de capital

Para constituir una Sociedad Anónima se requiere de un capital de $50,000.00 y de 2 o más socios.

La inversión es relativamente baja debido a que no es una empresa de transformación sino que corresponde al sector de servicios, en específico en servicios de consultoría en mercadotecnia y servicios TI.

Se requiere de una inversión en tecnología básica en computadoras y licencias de programas en software; y una plantilla de personal capacitado que pueda afrontar los proyectos de cada empresa; así como de outsourcing en contabilidad o en las áreas que sean necesarias, y en cuanto a los gastos fijos como comunicación a través de telefonía, mensajería, etc. se trata de mantenerlos lo más controlables.

2.1.5 Política gubernamental

Actualmente existen apoyos por parte del sector público como privado, para el apoyo de la creación de Pymes, y para aquellas empresas que quieran dar servicios de consultoría a Pymes.

SEDESU, Secretaria de Desarrollo Sustentable, con apoyos que otorga el gobierno a Pymes.

INADEM, El Instituto Nacional del Emprendedor, es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía, que tiene por objetivo instrumentar, ejecutar y coordinar el apoyo incluyente a Pymes, impulsando su innovación, competitividad y proyección en el mercado nacional e internacional.

Asociación de Micro Industrias de Querétaro, cámaras de comercio CANACO y CANACINTRA.

Universidad Autónoma de Querétaro cuenta con un área de asesoramiento como apoyo para aquellas personas que quieren iniciar un negocio.

Y los numerosos programas de competitividad y apoyos de Instituciones Bancarias a Pymes.

2.1.6 Reacción esperada

Se espera cada vez mayor aceptación en recurrir a consultoría específica en las áreas de mercadotecnia y servicios TI. Las Pymes empiezan a cambiar la percepción de que es solo un gasto generado, y logran ver este aspecto ya como una inversión.

2.2 Poder de negociación de proveedores

2.2.1 Costos fluctuantes de proveedores y empresas en la industria

Los proveedores de Internet, transferencia de datos, y de comunicación por radio o celular tienen costos estandarizados y de calidad; por lo que evita y es poco probable una fluctuación en el costo sin anticiparlo.

2.3 Poder de negociación de compradores

2.3.1 Determinante en el poder del comprador por apalancamiento de la negociación

2.3.1.1 Información del comprador

Es muy buena, es una parte muy importante para DOVALINA & TREJO, darse a conocer en las cámaras de comercio del Estado y/o en organismos de apoyo a Pymes. La estrategia de compartir información y conocimiento, sobre los diversos programas disponibles para Pymes sea gubernamentales, bancarios o privados, crea un vínculo de confianza, y los diferencia porque lo ofrecen e identifican como parte del servicio.

2.3.1.2 Volumen del comprador

Partiendo del mercado potencial a atender, se determino que en la zona del Bajío, las empresas Pymes que no tienen departamento de mercadotecnia son 621. Tan sólo en las plazas de León y Querétaro, se determino una demanda insatisfecha de más de 1,000 servicios al mes; y la plaza de Celeya genera una demanda insatisfecha de más de 100 servicios al mes.

*Estudio de mercado de DOVALINA & TREJO, año 2005

2.3.1.3 Sustitución de productos

Recurrir a un tipo de servicios más tradicionalmente reconocidos como contables y administrativos, que específicamente en mercadotecnia y en tecnología; por la percepción de que éstos son un gasto excesivo y no una inversión para las Pymes.

2.3.2 Determinante en el poder del comprador en la sensibilización de los precios:

2.3.2.1 Precio total de las compras

Se tiene una cartera de clientes estable con contratos establecidos de un año a dos años por una cuota mensual establecida previamente.

Y por proyecto, el precio dependerá de los alcances del proyecto en sí, y del tiempo estipulado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com