ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de exportación del mercado de Guatemala hacia Colombia

656500Trabajo11 de Noviembre de 2015

2.962 Palabras (12 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 12

Introducción

El presente  Proyecto propone un plan de exportación que tiene la finalidad de  ampliar la participación del mercado de Guatemala hacia Colombia exportando el Maíz ya  que es el grano básico que ocupa la mayor superficie sembrada y el mayor volumen en cuanto a producción en Guatemala 

El maíz que se consume en Colombia el 85% es importando y eso hace Colombia que sea uno mejores compradores del  maíz y tenga una gran demanda, en este plan  de exportación encontraremos que tan rentables es la exportación de maíz

Resumen ejecutivo

El Maíz constituye un alimento muy completo, que aporta numerosos elementos nutritivos y materiales energéticos. Es una destacada fuente de vitaminas del grupo B y de minerales. Posee un valor nutritivo similar al de los otros cereales

Guatemala  goza de condiciones geográficas y climáticas propicias para el cultivo de maíz, factores que en la práctica le permiten ser ofertante exclusivo de un producto fuertemente enraizado en la población Guatemalteca  y que se perfila a la internacionalización

El cultivo del maíz  forma parte del grupo de los granos básicos que constituyen base de la dieta de la población guatemalteca por su alto contenido energético y de proteínas, cuya parte consumida es la semilla sexual. El principal cultivo de los granos básicos es el maíz. La contribución del maíz en la ingesta percápita de energía y proteína es alta: 37.7% y 36.5%,

El Crecimiento de una empresa se basa en el Comercio Internacional sin embargo, la inserción de empresa en los mercados internacionales y el reto como empresario, van más  allá   de hacer ventas en el exterior por medio de contactos con importadores o realizar los trámites de exportación. La  internalizaciones una operación estratégica que involucra todas las áreas funcionales de la empresa, requiere dedicación, entusiasmo y prepararse para llegar a ser exportador exitoso.

La empresa Agriexport  tiene las capacidades para expandir y exportar productos Agrícolas  en el exterior. El mercado meta escogido fue  Colombia Para iniciar se ha escogido la ciudad de Barranquilla ya que es una de las principales puertas de entrada al consumidor colombiano y un centro turístico de gran importancia.

Colombia ofrece al empresario guatemalteco características que hacen ser un buen candidato a ser un punto partida y centro de operaciones hacia el resto de Suramérica

Colombia es una economía emergente y una potencia económica de la región. También forma parte del bloque de países emergentes CIVETS. Su PBI PPA también  El PBI nominal colombiano es el cuarto más grande de América Latina después de los de Brasil, México y Argentina, y ocupa el puesto 29 a nivel mundial. El sector financiero en Colombia ha crecido un 6.7 % entre el 2005 -2010, debido a la liquidez favorable de la economía colombiana. En 2012 el sector de servicios representó el 55,1 % del PIB de Colombia, mientras que 68 % de 23.08 millones de colombianos formaron parte de la fuerza laboral en este sector. 

Es importante remarcar que los productos agrícolas de Guatemala tienen una gran aceptación en el mercado esféricamente en Colombia, dado que Guatemala es uno de los principales proveedores de estos productos.

 Hoy el maíz es un producto que  nos presenta una oportunidad comercial específicamente en el mercado  Colombiano ya que este tiene una gran demanda del maíz. Ya que el 85% de maíz que se produce en Colombia es importado y esta nos dan una gran ventaja competitiva y una flexibilidad de la oferta

 La empresa deberá buscar ampliar sus mercados metas en función de la experiencia que adquiera y de los recursos que le permitan consolidar su presencia en los mercados internacionales de acuerdo con su capacidad financiera

Objetivos

  • Realizar un estudio profundo sobre los temas de comercialización para introducir satisfactoriamente el maíz a Colombia

  • Identificar el mercado potencial del Maíz en Colombia

  • Tener las mejores opciones de empaque, modo de distribución y de comercialización con base a criterios de calidad y precio
  • Identificar en el mercado meta características culturales el comportamiento del consumidor y las restricciones legales entre otros
  • Definir el proceso logístico más conveniente para facilitar el proceso de exportación del producto

Objetivo Financiero

Introducir el producto agrícola el Maíz  al mercado  Colombiano en la Cuidad de Bogotá a la Empresa MCM Sellers Company Ltda. Atreves vía marítima con la empresa  Grupo marítimo

Se tiene como objetivo exportar 70000 quintales de maíz b a  Barranquilla, Colombia.

El costo del quintal en Guatemala es Q125

La empresa tiene el fin de incrementarla exportaciones para los siguientes años y que la empresa tenga la capacidad de producir lo que se requiere

FODA  

Fortaleza

Oportunidades

  • El consumo del maíz  tiene beneficios a la salud y el organismo
  • Contar con un producto de alta calidad y tener la certificación organiza y de calidad
  • Cuenta con un buen precio en el mercado interno
  • Una gran demanda de productos Agrícolas específicamente el maíz
  • Abrir nuevos mercados
  • El tratado de libre comercio entre Colombia y Guatemala ayuda a facilitar el intercambio de comercio
  • Buenos márgenes de la exportación de maíz

Debilidades

Amenazas

  • Es una empresa nueva con poca experiencia
  • Falta Infraestructura adecuada
  • Capital reducido
  • Cambios climáticos que afecte a la producción
  • Competencia de otros países exportadores
  • Que otro país lo identifique como propio

Producto

Denominación

Se conoce con el nombre común de Maíz dulce, Choclo, Elote, pero su nombre científico o latino es Zea mays var. saccharata. Pertenece a la familia botánica de las Gramíneas. 

 

Origen

Se conoce con el nombre común de Maíz dulce, Choclo, Elote, pero su nombre científico o latino es Zea mays var. saccharata. Pertenece a la familia botánica de las Gramíneas.

Aspecto Físico

Color: presenta un color amarillo vivo y brillante.

Forma: El maíz se encuentra en forma de mazorca, ésta es alargada, aunque los granos presentan una forma aplastada.

Tamaño: la planta puede alcanzar los 2 metro de altura, la mazorca unos 10-30cm de largo y el grano de maíz unos 5-10 mm de diámetro

Peso: el grano de maíz apenas pesa unos gramos, mientras que la mazorca puede pesar unos 500g.

Sabor: tiene un sabor suave ligeramente dulce.

Cuando la encontramos y en qué Condiciones

El mejor ejemplar de maíz fresco será aquel de color amarillo vivo y brillante, cuya mazorca esté entera y sin daños físicos aparentes.

Al contener relativamente poca agua, el maíz es un alimento que se puede conservar mucho tiempo sin que pierda propiedades. Dependiendo de la presentación final del maíz, éste tendrá una vida útil más o menos larga y en diferentes condiciones ambientales.

Características Nutritivas

El maíz es un producto vegetal con un valor energético relativamente importante, que alcanza aproximadamente las 86 kcal/100g. Apenas contiene un 76% de agua en su composición. La grasa supone un 1,2% y las proteínas pueden llegar a superar el 3%. Los hidratos de carbono se encuentran en una proporción muy importante, llegando a suponer el 16% del peso total del maíz.

Minerales: de su contenido mineral destacaremos el potasio, el fósforo y el magnesio por ser los que se encuentran en mayor proporción en el maíz. Pero además podemos citar otros minerales que se encuentran en cantidades destacables, como son: el hierro y el cinc.

Vitaminas: en cuanto al aporte de vitaminas, vamos a encontrarnos cantidades significativas de todas, excepto de vitamina B12. Destacamos folatos por ser la vitamina que en mayor proporción se encuentra, seguidos en orden decreciente de la vitamina B1, niacina, vitamina C, vitamina B2, B6, vitamina A y E.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (361 Kb) docx (389 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com