Plan de mercadotecnia
Hector1818Ensayo11 de Junio de 2023
7.098 Palabras (29 Páginas)185 Visitas
Plan de mercadotecnia
No existe un formato o fórmula única de la cual exista acuerdo universal para elaborar un plan de mercadotecnia. Esto se debe a que, en la práctica, cada empresa, desarrollará el método, el esquema o la forma que mejor parezca ajustarse a sus necesidades.
Hoy en día todas las empresas y negocios, por pequeños que sean, necesitan desarrollar un buen plan de mercadotecnia para tener éxito. La razón es muy sencilla: evitar dar pasos sin rumbo y sin objetivos claros. Por ello, hay que contar con una hoja de ruta que sirva de referencia a la hora de planificar todas las acciones y estrategias de mercadotecnia.
Un plan de mercadotecnia bien elaborado y estructurado es la base para cualquier departamento de mercadotecnia, pero también para toda la empresa en general y su plan de negocio, puesto que las campañas que se llevan a cabo y el propósito de cada una de ellas repercuten en todos los demás aspectos.
Cada empresa necesita un determinado plan de mercadotecnia a medida que se adapte a sus necesidades. Y aunque puede haber tantos planes de mercadotecnia como empresas en el mercado, hay algunos apartados que son comunes.
¿Qué es un plan de mercadotecnia?
El plan de mercadotecnia es un documento en formato texto o presentación donde se recogen todos los estudios de mercado realizados por la empresa, el análisis de la situación de la empresa, los objetivos de mercadotecnia a conseguir, las estrategias a implementar y la planificación para llevarlo a cabo.
Técnicamente, un plan de mercadotecnia es una herramienta de gestión en la que se establecen todas las acciones que se deben acometer por una empresa en el área de mercadotecnia a lo largo de un año.
Su finalidad es fijar unos objetivos comerciales que vayan en consonancia con los objetivos globales del negocio y también explicar cómo se van a lograr dichos objetivos.
Todo plan de mercadotecnia se asienta sobre cuatro pilares fundamentales:
1.- Analizar la situación actual del mercado en el que se mueve la empresa.
2.- Determinar unos objetivos a cumplir por la empresa en el área de mercadotecnia.
3.- Fijar las acciones que se van a llevar a cabo para conseguir dichos objetivos.
4.- Revisar el trabajo realizado para comprobar si se han logrado los objetivos.
Un plan de mercadotecnia formal debe contemplar siempre estos cuatro puntos:
1.- Un análisis de la situación.
2.- La estrategia de mercadotecnia.
3.- Las ventas previstas.
4.- El presupuesto de gastos.
Un plan de mercadotecnia es, por tanto, la guía que orienta a la empresa a la hora de determinar los pasos a seguir en cada momento. En este documento, con una investigación desarrollada, el despliegue de su viabilidad económica, la delimitación de objetivos a corto y largo plazo y el timming, es decir, temporización de acciones a realizar, etc., la empresa sabrá cuál es la mejor forma de atraer a los clientes potenciales. Este documento suele tener un año de vigencia.
Así pues, es conveniente revisarlo de manera anual e ir renovándolo para desarrollar nuevos objetivos, volver a estudiar el mercado, evaluar a la competencia, nuestro público, lo que hemos conseguido y plantear un plan de acción nuevo para adaptarnos a una nueva realidad.
El plan de mercadotecnia entre otras cosas sirve para evaluar cuál es la situación actual y el posicionamiento de la empresa en el mercado.
Características de un plan de mercadotecnia
Buena organización, definición y estructura de los distintos elementos que forman el plan.
Por escrito. Es de vital importancia que toda la información quede reflejada en el plan y que no se dejen cabos sueltos a tratar mediante otros medios, como correos o conversaciones.
Especificidad. Todo buen plan de mercadotecnia debe ser especifico, especialmente en cuanto a los objetivos, al periodo de tiempo y al presupuesto.
Flexibilidad. Los planes de mercadotecnia suelen prolongarse en el tiempo, por lo que podrían producirse muchas situaciones que requieran cambios, y es crucial que nuestro plan de mercadotecnia se pueda adaptar a los cambios.
Control. Además de la fase de revisión, es vital contar con ciertos elementos de control concretos, para tener un protocolo escrito sobre cómo actuar ante situaciones adversas.
¿Por qué es importante elaborar un plan de mercadotecnia?
La mercadotecnia se caracteriza por medir todo lo que ocurre en la empresa y en su alrededor para crear una mejor experiencia para el cliente, mejorando los productos y servicios, y optimizando las formas en las que la empresa conecta con sus clientes o posibles clientes.
Para ello, es fundamental partir de una profunda investigación, de manera que las estrategias de mercadotecnia que desarrolle la empresa estén correctamente dirigidas y planeadas.
La finalidad de un plan de mercadotecnia de un producto o servicio no es solo desarrollar una hoja de ruta para toda la empresa, sino desarrollar una justificación de las acciones a realizar y explicar cómo conseguir los objetivos marcados.
De esta forma, podremos seguir creciendo y construir las bases para que el flujo de clientes vaya aumentando progresivamente.
Un plan de mercadotecnia es importante por varios motivos:
1.- Para conocer nuestra cuota de mercado y obtener una visión más exhaustiva del sector.
2.- Conocer mejor a tus competidores.
3.- Permite definir una estrategia de comunicación, plantear acciones enfocadas en los objetivos de la empresa y garantizar que sean coherentes unas con otras.
4.- Planifica tus acciones a lo largo de un año o el tiempo establecido para que puedas saber qué presupuesto y qué recursos destinar a cada una de ellas.
5.- Evita sorpresas desagradables que obstaculicen el cumplimiento de los objetivos empresariales.
6.- Podrás llevar a cabo evaluaciones periódicas para comprobar el ROI con sus siglas en inglés, Return On Investment que significa el retorno sobre la inversión y tomar decisiones de mejora.
Es fundamental marcar unos objetivos como meta a nivel profesional, tanto a corto como a largo plazo.
Es muy importante que estos objetivos del plan de mercadotecnia sean SMART, es decir, llamados inteligentes: específicos, medibles, alcanzables, relevantes, factibles, viables y definidos en el tiempo. De lo contrario solo generarás frustración en la empresa. Un ejemplo claro de formulación de objetivos podría ser: Aumentar las visitas de la página web de la empresa en un 25% en 12 meses.
A los objetivos en el plan de mercadotecnia es necesario añadir a cada uno de ellos una fecha límite o plazo para empezar a organizar tus acciones de mercadotecnia.
Estructura básica de un plan de mercadotecnia
Cualquier plan de mercadotecnia debe contener la siguiente estructura para que puedan desarrollarse adecuadamente todos sus correspondientes apartados:
Mercadotecnia analítica: Investigación inicial tanto de la propia empresa como del mercado y la competencia.
Mercadotecnia estratégica: Definición de la estrategia que vamos a seguir con nuestro plan de negocio.
Mercadotecnia operativa: Acciones que vamos a desarrollar para llevar a cabo nuestra estrategia, así como su viabilidad económica. En este punto se abordan las 4 p’s de la mezcla de mercadotecnia: producto, precio, plaza y promoción.
PARTE 1 MERCADOTECNIA ANALÍTICA
Los puntos que desarrollamos en este apartado son importantes, ya que te dan una visión objetiva de la situación de tu negocio en el mercado en comparación con tus competidores y respecto a la situación socioeconómica actual. Esto te será muy útil para conocer cómo puedes diferenciarte de ellos y desarrollar un análisis DAFO debilidades, amenazas, fortalezas, oportunidades.
De manera muy resumida, para completar este apartado del plan de mercadotecnia es recomendable que hagas un estudio de los siguientes factores de tu empresa:
Principales características de tu negocio.
Situación política, social y económica del sector al que pertenece tu empresa.
Características de tu público objetivo.
Características positivas y negativas de tu competencia.
A continuación, desglosamos los apartados de la mercadotecnia analítica de un completo plan de mercadotecnia:
1.- El análisis interno de un plan de mercadotecnia
Define tu negocio de manera detallada. En el desarrollo de estos puntos debemos analizar todos los aspectos de la estructura interna que puedan afectar al planteamiento y desarrollo del plan de la empresa. Son los siguientes:
Historia de la empresa y sus productos
Misión e intención estratégica
Organización y organigrama interno
Capacidad productiva: En este aspecto se debe determinar si la empresa es capaz de atender la demanda que se genere, de lo contrario, se deberá prever la posibilidad de aumentar la capacidad productiva o externalizarla.
...