Plan estratégico CEMARGREP
ddr84Trabajo16 de Noviembre de 2023
5.471 Palabras (22 Páginas)82 Visitas
[pic 1][pic 2]Plan[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
Estratégico
2 0 2 3
D R A l e j a n d r o L e ó n G o v e a
ÌNDICE
Introducción........................................................................................................ 3
Conceptos de Planes de Comercialización y/o Marketing .............................. 5
Tipos de planes de Comercialización.............................................................. 7
¿Quiénes deben hacer los planes de comercialización? ................................ 8
Elementos de un plan estratégico ................................................................... 9
Elementos de un plan estratégico ................................................................... 9
Estructura Organizacional ............................................................................. 11
Organigrama ................................................................................................. 12
Plan estratégico ............................................................................................ 13
Misión........................................................................................................ 13
Visión ........................................................................................................ 13
Principios y Valores....................................................................................... 13
Estudio de los factores internos y externos................................................... 14
Análisis FODA............................................................................................... 15
Estrategia Funcional ..................................................................................... 17
Objetivos estratégicos 1 ............................................................................ 17
Objetivo estratégico 2................................................................................ 18
Objetivo estratégico 3................................................................................ 20
Comercializadora CEMARGREP, S.A. de C.V CCE-210926-6U9 ................ 21
Conclusión .................................................................................................... 26
Bibliografía .................................................................................................... 27
Introducción
Las empresas que han tenido éxito mundial, día a día analizan las diversas formas para superarse a sí mismas, consideran que estar a la vanguardia ya no es una alternativa, sino un deber, si no evolucionan traen problemas que retrasan el desarrollo de la organización, en este tiempo en el que la tecnología y la información tienen el pilar más importante. Es por ello, que las empresas que han alcanzado el éxito, han aplicado innumerables herramientas de mejora continua con el propósito de obtener rentabilidad y crecimiento y para poder mantener su competitividad y mantenerse en pie.
Víctor Plaza, consultor y docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental menciona que la importancia del planeamiento estratégico en las industrias y las organizaciones empresariales y también educativas tiene características en realidad muy peculiares por ejemplo un planeamiento estratégico de una empresa de manufactura involucra en realidad el manejo de todo lo que es la parte de producción y todo es lo que es la parte los insumos y todo lo que es el componente del entregue producto a los canales de distribución entonces el planeamiento estratégico en una empresa de manufactura o sea de conversión de insumos a lo que es un producto determinado se va a definir cuando nosotros vivimos en realidad de la cantidad de la calidad cuál es la calidad del producto y la calidad producto se manifiesta a través disminución de productos defectuosos.
En una empresa de servicio son los atributos la marca el branding, la persona se identifica con los atributos del producto no solamente con el sabor o con el impacto sino también con la fidelidad ellos saben de qué les hace bien el uso del producto.
En una institución educativa es fundamental porque es una unión de lo que es la parte docente con la falta administrativa y no solamente la parte incendia meter con los alumnos o sea en una organización educativa que nos lleva a una comunidad de éxito.
Hoy en día, los paradigmas han cambiado y sin duda alguna para ser estratégicamente competitivos, tenemos que tratar de focalizarnos en algunos de los nuevos modelos de negocios que hay, porque se busca es lo portable, lo
pequeño, lo personal, porque ahora la gente quiere las cosas personalizadas, a la medida, como el internet, ya que nos da magnificas posibilidades.
El avance tecnológico que se ha producido hoy en día, pero hay que ver como se ha tardo en llegar a 50 millones de usuarios, por ejemplo, el avión tardo sesenta y ocho años, el coche sesenta y dos años, el teléfono cincuenta años, Twitter dos años, Instagram diecisiete meses y el juego de Pokémon Go diecinueve días en llegar a cincuenta millones de usuarios.
Por lo tanto, este entorno en el que estamos es muy importante para nuestra reflexión estratégica, como emprendedores y como empresas debemos de saber que ocurre en internet en a Facebook, o que Amazon factura ochenta y tres mil dólares o que se dan diez mil perfiles en LinkedIn y cada vez hay nuevos modelos de negocios en esta era digital que son clave a la hora de planificar estratégicamente.
Para la Comercializadora CEMARGREP, S.A de C.V., establecer un plan estratégico de desarrollo y comercialización es una cuestión medular que va de lo local a lo global, no es suficiente con poseer un producto de buena calidad, a bajo costo y disponer del mejor personal e infraestructura, si no determinar cuál es el potencial mercado, cómo ampliarlo y la manera de llegar en una forma eficiente y rápida como se manifiesta en la visión y misión de la empresa y convertir los proyectos en acciones inmediatas de acuerdo a lo que quieren sus socios e integrantes.
Conceptos de Planes de Comercialización y/o Marketing
[pic 7] Es un conjunto de análisis y decisiones para mantener ventajas competitivas como también un instrumento clave y fundamental para el éxito de la empresa poniendo a manifiesto el nivel económico, estratégico y organizativo de la misma. El plan estratégico nos ayudará a facilitar el crecimiento del negocio. Campos Mera, F. D. (2018)
[pic 8] Es un instrumento que pretende ayudar a poner en marcha un negocio exitoso con ideas a desarrollar hasta la forma concreta de llevarla a la práctica, es necesario proyectar actividades de desarrollo para la empresa enfocándonos como punto clave al mercado que nos vamos a dirigir de manera muy puntual hacia los clientes o consumidores planteando objetivos y medios para lograr los fines que nos proponemos. (Campos Mera, F. D. (2018).
[pic 9] Es un punto de partida a un proceso empresarial con personas aptas para desarrollar un trabajo de emprendimiento con ideas claras para forjar los objetivos a los que desea llegar y las estrategias que utilizar. (Campos Mera, F. D. (2018).
[pic 10] Con un diseño bien cimentado de un plan estratégico de comercialización se analizará la calidad de negocio que se tiene evaluando los resultados y variables 9 involucradas en el proyecto y se decide la asignación optima de recursos para ponerlo en marcha (Campos Mera, F. D. (2018).
[pic 11] Es el conjunto de estrategias inteligentes capaz de exponer ante un mercado ciertas actividades en cierto periodo de tiempo. (Campos Mera, F. D. (2018).
[pic 12] Es una herramienta que permite la aplicación de los diferentes conceptos y métodos que comprenden el mercadeo o comercialización estratégica de productos o servicios. El objetivo general del plan consiste en identificar las oportunidades y alternativas estratégicas del mercadeo, con base en un adecuado análisis situacional. (Campos Mera, F. D. (2018).
[pic 13] El marketing, es la orientación con la que se administra el mercadeo o la comercialización dentro de una organización. Así mismo busca fidelizar clientes mediante herramientas y estrategias; posiciona en la mente del consumidor un producto, marca, etc. Buscando ser la acción principal y llegar al usuario final partes de las necesidades del cliente o consumidor, para
diseñar, organizar, ejecutar y controlar la función comercializadora o mercadeo de la organización. (Campos Mera, F. D. (2018).
...