ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion De Una Revista

viriflow23 de Febrero de 2014

4.858 Palabras (20 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 20

Proyecto de plan de negocio

REVISTA

“Moda +”

Índice:

1. Resumen Ejecutivo.

2. Antecedentes y Justificación.

I. ¿Por qué una Revista?

II. ¿A qué grupo va dirigida?

3. Planeación

I. ¿Cuál es el objetivo?

II. Nuestra Misión

III. Nuestra Visión

IV. Análisis Foda

i. ¿Cómo se puede destacar la fortaleza?

ii. ¿Cuál es nuestra oportunidad?

iii. ¿Cuál es nuestra debilidad?

iv. ¿Nuestra amenaza?

V. Principales competidores

VI. Tendencias del mercado

VII. Factores externos

VIII. Recursos

IX. Eficiencia e innovación

X. Capacidad de satisfacer al cliente

i. Ventaja competitiva

ii. Descripción del negocio

iii. Definición del producto

iv. Participantes

v. Estatus del proyecto y validación

vi. Detalle de línea de negocio

vii. Estrategias

viii. Barreras de entrada

ix. Diferencias de productos

XI. Requerimientos de capital

i. Mercado

ii. Segmentación de mercado

iii. Identificación de mercado meta

iv. Competitividad esperada de la organización

v. Características del mercado

vi. Establecimiento de Imagen Corporativa

vii. Establecimiento de precios

viii. Determinación de canales de promoción

XII. Posicionamiento esperado

i. Programa anual de trabajo / Organización y operación

ii. Organigrama

i. Funciones de asociados

ii. Definición de actividades

iii. Perfiles de puestos

iv. Tableros de control / medidores por departamento

v. Políticas y procedimientos

XIII. Recursos

i. Aspectos financieros

XIV. Presupuesto presente y a futuro

XV. Factores de riesgo

3. Conclusiones

4. Adjuntos (Formatos)

4. Bibliografía

Resumen ejecutivo

Este proyecto consiste en publicar una revista semanal denominada “Fashion Magazine”, con contenido principalmente de moda y salud, complementada con artículos y entrevistas referentes de artículos varios relacionados con la mujer en general.

El precio soportado por auspiciadores será de $35.00 pesos, con un tiraje inicial de 500 ejemplares, para alcanzar el mismo de 100,000 ejemplares mensuales en un tiempo no mayor de dos años.

A un inicio, es decir durante el primero mes de edición, se pretende proporcionar al público en general la revista de manera gratuita con el fin darla a conocer, esta será entregada personalmente en lugares públicos como los son centros y plazas comerciales o locales cerrados, eventos relacionados, estaciones del metro, y en cualquier lugar de afluencia de gente considerada como potencial consumidor de la revista, tanto en el Distrito Federal como en Guadalajara y Monterrey.

Estado financiero:

Capital –

Costos –

Gastos –

Ganancias –

Por ser un proyecto en el cual se cuenta con presupuesto bajo y limitado, por el momento, las instalaciones del mismo se iniciarán en la residencia de uno de nuestros integrantes en donde se cuenta con los servicios primordiales (luz, agua, teléfono, internet) y mobiliario básico suficiente (sillas, mesas de trabajo, impresora, etc.), para echar a andar la revista, será labor del grupo de trabajo proveer entre todos de computadoras para así eliminar gastos iniciales.

Con la misma temática, el grupo de socios serán también integrantes del personal que laborará para la misma y solo será necesaria la contratación pequeño grupo de personal especializado de imprenta, por el momento.

Después del primer y máximo hasta el segundo mes (con una frecuencia de tres meses) se elaborarán estudios de mercado para conocer la demanda y posición de nuestro producto y deberán determinarse estrategias de promociones a aplicar dependiendo de los requerimientos.

Se realizará el análisis correspondiente sobre el primer reporte para dar un informe del estado del proyecto.

Antecedentes y justificación

La comunicación se define como de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes, sirve para influir en las personas; los mensajes comunicativos, al ser un estímulo, busca provocar una conducta deseada en el receptor

Vivimos es un tiempo en que la comunicación está en una etapa de gran avance, pero debemos comprender que no es algo inventado ni en este siglo ni en el anterior, existe desde que el género humano apareció sobre la tierra.

Los humanos somos seres sociales por naturaleza y, por lo tanto, tenemos la necesidad de relacionarnos con los demás, con nuestro medio y dejar constancia de nuestra existencia.

¿Por qué una Revista?

Las revistas son hasta el momento uno de los medios de comunicación escrita más demandantes (después del internet y los libros) que mejor satisface las cambiantes necesidades de los clientes como lectores. Su buena aceptación entre el público surge de una idea fundamental: si leer es una de las experiencias más emocionantes, imaginativas y ensoñadoras de la vida…

Estas, son un medio de comunicación flexible, ágil, versátil, agradable y amigable entre otras cualidades, en cuestión de contenido, de forma de leer, de transportar, de contenidos para cualquier lector y de manera de crecer como empresa.

¿A qué grupo va dirigida?

Se dirigirá principalmente a público femenino en edades entre los 20-40 años, aunque la intención primordial es llegar a un público más amplio y cualquier género por su flexibilidad en contenido y en crecimiento

¿Porque a un público femenino?

-“LOS ESTEREOTIPOS TRADICIONALES Y TAMBIÉN LOS MÁS PERSISTENTES SON, HASTA HOY, EL AMA DE CASA Y LA MUJER OBJETO”

En ellas se alimenta de nuestras necesidades, valores y sueños, aquello que está enraizado en nuestra memoria cultural, es decir, son los estereotipos.

Con los cambios sociales la mujer ha ido ganando espacios que antes eran privilegio masculino. Ahora son ejecutivas, profesionista, estudiantes. La inteligencia ya no le resta atractivo, le suma, así que se pone junto al encanto y la feminidad. No obstante, son los estereotipos de hoy en día tienen que ser bellas, delgadas, juveniles y sensuales para agradar, se le dice que el éxito también está supeditado a la belleza

Según encuestas, este es un potencial consumidor del este medio, el porcentaje de mujeres que lee revistas es de alrededor del 41.3% a comparación con los hombres que es de 38.2%, independientemente que el porcentaje mayor en la preferencia del género de la misma es del 34%6%.

Tendencias de mercado

¿Cuál es el objetivo?

Informar a los lectores las novedades del mes, de los acontecimientos del mundo editorial referente a moda con lanzamientos de nuevos e innovadores diseños en cuestión tanto de México como del resto del mundo así como eventos referentes a nivel nacional e internacional como pasarelas, desfiles, etc.

Al mismo tiempo como complemento, se pretende promover la cultura de la salud y belleza con artículos en cuestión como tablas nutricionales, dietas, recetas, rutinas de ejercicios, motivación, maquillaje, artículos de consumo relacionados, etc.

De forma complementaria contendrá entrevistas con médicos, fisicoculturistas, entrenadores, deportistas, diseñadores, cocineros, psicólogos e inclusive amas de casa y ciudadanos comunes que den su punto de vista y conocimiento del tema en cuestión, así como contactos de los personajes de interés, conforme al tema a tratar en los artículos lo requiera.

Nuestra Misión

Proporcionar al público femenino de diferentes edades la tendencia en moda actual al momento, y al mismo tiempo promover el debido cuidado de la salud con temas de interés relacionados, por medio de un documento con formato de revista semanal.

Nuestra Visión

Elaboración, venta de revista semanal de contenido de moda y salud con un tiraje inicial de 5,000 para alcázar un tiraje medio anual de 100,000 de ejemplares mensuales con distribución a nivel nacional en un año, con una distribución a un inicio en el Distrito Federal y conforme a la tendencia poder extendernos al interior de la república.

Análisis Foda

¿Cómo se puede destacar la fortaleza?

Es verdad que algunas revistas abarcan variedad de temas en su contenido, pero no todos, en nuestro caso se tiene planeado abarcar los mas posibles y variados, la especialización desde nuestro punto de vista no es buena, es por ello la estrategia del título de la revista “Fashion Magazine”, con este se amplía al lector la incógnita del contenido de la misma para satisfacer su necesidad como consumidor.

¿Cuál es nuestra oportunidad?

El mercado de publicaciones de moda no es tan amplio y como revista de moda con innovación en la variedad temática amplia, por otro lado las mujeres dan más importancia a los aspectos relacionados con el estatus externo (deseo gusto por las marcas, logotipos en la ropa, por mirar la publicidad y poseer productos que imitan las marcas de moda) y con el cultivo de su propia imagen o estética física (parecerse a las modelos, valorar mucho la imagen del propio cuerpo, deseo de rodearse de personas bellas), este es un público muy influenciable por la publicidad.

Estos son buenos puntos para pronosticar un excelente nacimiento y crecimiento de este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com